Cártel de Sinaloa, detrás del potente coctel de drogas “tusi”

México, 6 de agosto.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ve al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones criminales más antiguas de México y como uno de los cárteles de narcotráfico más violentos y prolíficos del mundo, quienes además dirigen el contrabando de fentanilo y otras drogas ilícitas a la Unión Americana a diario, cuya empresa delictiva está detrás de un coctel de drogas llamado “tusi”.

Señalan que han forjado una alianza mutuamente beneficiosa con proveedores de precursores químicos con sede en China para obtener los ingredientes necesarios para fabricar drogas sintéticas y siempre buscan aprovechar las tendencias de sustancias ilegales del momento. De tal manera que “tusi” es un cóctel rosa con una mezcla de dos o más drogas que se consume principalmente en los clubes nocturnos de las grandes ciudades.

“Originalmente un término coloquial para la droga alucinógena sintética 2C-B, el tusi se fabrica y trafica cada vez más como una combinación de cocaína, metanfetamina y ketamina. El gobierno mexicano no ha revelado la incautación de ningún laboratorio de tusi en México, pero el Cártel de Sinaloa puede importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar la producción de tusi en México”, señala la DEA a través de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (National Drug Threat Assessment).

Esta combinación que podría ser letal para los consumidores ha surgido en Latino América y Europa, y ahora ha ganado popularidad en Estados Unidos. “Tusi” es la traducción fonética de “2C”, una serie de fenetilaminas psicodélicas.

“Múltiples estudios de análisis de drogas han revelado que la mayoría de las muestras de tusi contienen ketamina, a menudo combinada con metilendioximetanfetamina (MDMA), metanfetamina, cocaína, opioides y/o nuevas sustancias psicoactivas”, revela el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos.

Los efectos tienden a incluir euforia, una sensación de bienestar, cambios en la percepción y una ligera alucinación, se describen comúnmente como un subidón leve en comparación con otros psicodélicos y las sensaciones a menudo se comparan con los de la dietilamida del ácido lisérgico, popularmente conocido como LSD y la MDMA combinadas.

Rutas del narcotráfico

De manera recurrente las organizaciones delictivas como la de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) suelen hacer el trasiego de drogas vía aérea hacia naciones de Europa, África y Oceanía, este último como lo dio a conocer EstadoMayor.mx (Detecta la DEA rutas de narcóticos sintéticos a Oceanía); mientras que al país vecino de Estados Unidos es muy común que lo hagan por vía terrestre para llevar esta sustancia letal y las ya clásicas: cocaína, mariguana y heroína, las cuales son cruzadas por estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde México comparte 3 mil 152 kilómetros de frontera.

Sin embargo, en el caso de los precursores químicos para elaborar el tusi, fentanilo y metafentamina, los de Sinaloa mantienen el control del Puerto de Mazatlán y una parte del Puerto de Manzanillo, Colima; en tanto el CJNG opera en sitios como lo es el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, los de Veracruz, y el de Matamoros, Tamaulipas, así lo dio a conocer la DEA en marzo de 2024.

Golpean al Cártel de Sinaloa con más de mil millones de pesos

Las fuerzas federales de México asestaron recientemente duros golpes contra el Cártel de Sinaloa, después de ubicar precisamente en esa región dos laboratorios empleados para la elaboración de sustancias ilícitas.

“Los efectivos, al realizar recorridos terrestres, localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, mil 600 litros de precursores químicos líquidos y mil 625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina”, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Todo este material fue asegurado en una región cercana al poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán; sin embargo, las autoridades destacaron que con esta incautación y desmantelamiento lograron una afectación económica a la delincuencia organizada de aproximadamente 81 millones de pesos.

Posteriormente, en otro recorrido de investigación en el poblado de Montelargo, municipio de Navolato, personal de la Secretaría de Marina halló seis laboratorios donde incautaron 4 mil 800 kilos de metanfetamina, 47 mil 550 litros de sustancias químicas, 12 reactores de mil litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras de mil litros, una centrifugadora de 25 kilogramos y material diverso.

Con este otro aseguramiento, las autoridades afectaron monetariamente al cártel con alrededor de mil 350 millones 950 mil 601 pesos. Además, en el “presente año suman 50 laboratorios clandestinos asegurados por parte de personal naval, así como 420 toneladas de sustancias químicas”.

Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *