Coordinará la Marina el ejercicio TRADEWINDS en Quintana Roo junto con el Comando Sur

Estado Mayor/06 febrero 2022

Jorge Alejandro Medellín

Por primera vez en su historia, la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) organizará y coordinará, como “coanfitriona” del Comando Sur de los Unidos, el ejercicio naval TRADEWINDS 2022 que se realizará en varios puntos de Quintana Roo en el mes de mayo.

En el ejercicio naval multinacional participarán 23 fuerzas armadas realizando operaciones de rescate, vigilancia ribereña, asistencia a población y respuesta en casos de desastre. El TRADEWINDS 2022 se llevará a cabo del 7 al 21 de mayo, con despliegues de ayuda humanitaria, mitigación de desastres, operaciones ribereñas y de interdicción marítima, indicó la SEMAR al señalar que en las prácticas navales participarán las fuerzas militares de naciones como Belice, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Granadinas, República Dominicana, Reino Unido y Reino de Países de Bajos.

La Marina dio algunos detalles sobre la organización del TRADEWINDS 2022 que ya ha convocado en el puerto de Chetumal, en el estado de Quintana Roo, a decenas de militares de varias naciones con quienes los mandos mexicanos coordinan el despliegue y la logística para llevar a cabo los ejercicios.

Este ejercicio se realiza de forma anual desde 1984, y su objetivo es generar iniciativas de cooperación y de seguridad regional por parte de los países participantes que integran la zona del mar Caribe y países invitados, señaló la SEMAR.

El TRADEWINDS se enfoca en el desarrollo de las capacidades de respuesta a situaciones de asistencia humanitaria, salvamento de la vida humana en la mar, defensa y seguridad ante amenazas a la estabilidad en la región, con Fuerzas Navales, militares y policiacas.

El objetivo principal del ejercicio TRADEWINDS es la interoperabilidad de diferentes países, para brindar apoyo y ayuda humanitaria, además de enfrentar las amenazas en contra de la delincuencia organizada transnacional en la región, logrando una planeación y ejecución coordinada de las fuerzas participantes, mediante el empleo combinado de las tácticas y técnicas militares con los procedimientos policiales en apego a los Derechos Humanos.

La Armada de México explicó que este ejercicio multinacional se realiza en dos fases: Planeación y Ejecución. Señaló que en Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, se lleva a cabo la primera fase, a través de las reuniones que se realizan del 29 de enero y hasta el 5 de febrero próximo, donde se ha tenido la participación de 84 invitados de las Fuerzas Armadas de 23 países como: Belice, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Granadinas, República Dominicana, Reino Unido y Reino de Países de Bajos, bajo el único objetivo de organizar las actividades que se llevarán a cabo en la etapa de ejecución, misma que se tiene programada del 7 al 21 de mayo de 2022, en diferentes escenarios de la entidad.

El alcance de este ejercicio depende de los objetivos de entrenamiento y recursos disponibles del país anfitrión, para ello en esta edición se tiene contemplado entrenamiento de operaciones ribereñas, ayuda humanitaria y mitigación de desastres, interdicción marítima, búsqueda y rescate, entre otras.

Destacó que con la organización y realización del TRADEWINDS 2022 la Armada de México incrementará sus capacidades de respuesta en el área operacional y táctica marítima, aérea, terrestre y anfibia, ante cualquier tipo de crisis, mediante operaciones combinadas multinacionales, en el Mar Caribe.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *