Ciudad de México/ 16 febrero 2021.- El general Luis Cresencio Sandoval González informó en redes sociales que ha dado positivo al COVID-19, que ha iniciado de inmediato el aislamiento y cuarentena correspondientes y que ha delegado en sus subalternos las funciones necesarias para que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúe con sus misiones.
El riesgo de contraer el virus siempre ha estado presente en el entorno de general secretario. En junio de 2020 EstadoMayor.mx publicó en exclusiva que uno de los elementos de la Ayudantía del general Sandoval había fallecido por COVID-19, el Subteniente Sastre David González Antonio, quien murió el 27 de abril de 2020 en el Hospital Central Militar. ( Un sastre de la ayudantía del general Sandoval, entre los 40 militares fallecidos por COVID )
EstadoMayor.mx detalló, “se trata de un Subteniente Sastre, cuyos datos básicos aparecen en el Mensaje C.E.I. número 49265, fechado el 30 de mayo de 2020 y en el que se enlista a 40 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que han fallecido por coronavirus entre el 11 de abril y el 29 de mayo en distintos lugares del país.
“En el listado, el Sargento sastre aparece con el número 36, indicando su nombre completo, el arma o servicio al que pertenecía y la fecha del deceso. La lista menciona de manera oficial el número de fallecimientos registrados en mes y medio, lapso en el que las redes sociales han dado cuenta también de la muerte de militares y de algunos marinos.
“De acuerdo con el listado, de los 40 militares reconocidos oficialmente como fallecidos por coronavirus, 24 estaban en unidades que operan en la Ciudad de México o en cuarteles e instalaciones aledañas, en la periferia de la capital. “Otros 16 militares estaban adscritos a unidades operativas de arma o servicio ubicadas en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Baja California, Guerrero y Sonora.
El general es el tercer secretario del gabinete de seguridad que contrae coronavirus. El 18 de octubre de 2019 se conoció que el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, había resultado positivo al COVID-19 ( El secretario de Marina enferma de COVID-19 ). Como ha ocurrido con el general Sandoval, el almirante dio a conocer su situación en redes sociales, señalando que entraba en cuarentena, pero seguiría atendiendo algunos asuntos de su responsabilidad. Meses antes, en septiembre de 2020, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, se había contagiado de COVID-19 cuando aún era titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CPMM), cargo que dejó para suplir a Alfonso Durazo Montaño.
El presidente López Obrador acaba de superar el COVID ( AMLO tiene COVID; titulares de SEDENA, SEMAR, GN y SSPC, a exámenes ), que lo postró durante dos semanas y lo mantuvo aislado en Palacio Nacional, lapso en el que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó las conferencias mañaneras del mandatario. López Obrador ha sido criticado constantemente por negarse a usar cubrebocas, careta o cualquier otro medio para protegerse de contagios. Ha trascendido que el presidente pidió a sus colaboradores más cercanos no usar cubrebocas en actos públicos, para no dar una imagen negativa.
Él mismo han dicho en repetidas ocasiones, y lo hizo tras superar el COVID, que no usa ni usará cubrebocas, porque debe dar el ejemplo ante la ciudadanía y no parecer o verse débil.
En los últimos días, el general Sandoval convivió con el presidente López Obrador y con sus asesores de prensa e imagen, con el secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, con el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, el general Gerardo Vega Rivera, así como con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), Arturo Saldívar, y con los gobernadores de Tlaxcala, Omar Fayad, del Estado de México, Alfredo del Mazo, y de Querétaro, Francisco Domínguez, y con el general Gustavo vallejo Suárez, director de las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En abril de 2020 EstadoMayor.mx reveló también el documento oficial “Situación de casos de personal militar y derechohabiente”, un texto de 27 páginas en el que se le informaba al presidente López Obrador y a todo el gabinete sobre las primeras cifras de la incidencia de la pandemia entre las tropas en activo, en retiro y sus familiares. ( Coronavirus19 alcanza al Ejército y Fuerza Aérea; reportan 17 contagiados )
En informe indicaba en sus dos últimas páginas, con datos estadísticos, que el número de militares en el activo contagiados con coronavirus “confirmados” era de 14 elementos, mientras que el número de “recuperados” en el activo era de 3 casos y el de “sospechosos” en el activo era de 133.
Los militares retirados que dieron positivo al Covid-19 son 3, hay un militar en retiro que se recuperó y dos en retiro que son sospechosos de portar el virus, se añadía en el texto. En total, señalaba el reporte, “hay 17 militares contagiados (14 en activo y 3 en retiro), 3 recuperados (2 en el activo y 1 en retiro) y 170 sospechosos (133 en el activo, 2 en retiro y 35 derechohabientes (familiares de militares), indica el documento”.
A estas cifras se sumaban otros 33 casos que dieron negativo para Covid-19. El texto detallaba, además, que ningún militar en activo o en el retiro o alguno de sus derechohabientes ha fallecido.
Hoy las cosas son muy distintas. En su portal de internet la SEDENA informa desde el 12 de junio de 2020 sobre la situación del COVID en sus filas, pero lo hace mencionando solo al personal en el activo, sin mostrar datos de los retirados y derechohabientes. Sus datos indican que al 17 de febrero han muerto 192 elementos en el activo, 6 mil 483 están contagiados, 2 mil 243 han dado negativo y permanecen encamados 149 integrantes más.
En septiembre de 2020, el Segundo Informe de Labores de la SEDENA reveló los datos que la secretaría se ha negado a publicar en sus plataformas, en comunicados de prensa o en documentos sobre el COVID presentados en las conferencias mañaneras.
El informe señalaba entre julio de 2019 y agosto de 2020 habían sido atendidas “56,815 personas, entre civiles, militares en el activo y en situación de retiro, así como sus derechohabientes”.
De este universo de pacientes “han fallecido 2,785 personas en los hospitales administrados por esta Dependencia”, revelaba el documento de la SEDENA.
Jorge Medellín / @JorgeMedellin95 /EstadoMayor.mx