México, 21 de octubre.- A decir del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la administración de su par estadounidense, Donald Trump ha violado la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y califica a los ataques a supuestas naroembarcaciones como asesinatos extrajudiciales de civiles y una escalada militar que busca un cambio de régimen. Es decir, Venezuela acusa al gobierno de los Estados Unidos de violar la Carta de la ONU y de crear un precedente peligroso para toda la región del Caribe.

La Carta de las Naciones Unidas es el tratado constitutivo precisamente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y es el documento fundacional que establece sus propósitos, principios, estructura y el marco para las relaciones internacionales. Se considera un tratado multilateral que obliga a los Estados miembros a un ambiente cordial. Es un documento rector que define las reglas de conducta para la comunidad internacional, desde la soberanía de las naciones hasta la prohibición de la guerra.
Al consultar el documento EstadoMayor.mx, la Carta fue firmada el 26 de junio de 1945, en San Francisco, al finalizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre de 1945. Uno de sus propósitos principales dentro del Artículo 1 es “mantener la paz y la seguridad internacionales, tomando medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz y suprimir actos de agresión”.
Mientras que otros de sus principios establecidos en el Artículo 2 señala la “igualdad soberana de todos sus miembros; el arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos; la no intervención en asuntos internos de los Estados, salvo en la aplicación de medidas coercitivas para mantener la paz; así como la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado”, este último apartado ha sido el principio invocado por Venezuela en su acusación.
Venezuela en alerta
La tensión sigue latente y en respuesta ante la amenaza de posibles ataques terrestres mencionada recientemente por Trump, Venezuela ha realizado el despliegue de miles de tropas así como maniobras militares, incluyendo ejercicios con 17 mil efectivos cerca de la frontera con Colombia.
Sin embargo, la Unión Americana mantiene vigentes -y ha ampliado- sus sanciones a individuos y entidades venezolanas, y la administración del presidente norteamericano mantiene su postura de calificar a Nicolás Maduro como un “narcodirigente”, de tal manera que sigue ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Además, Trump ha confirmado que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, con el supuesto objetivo de socavar el gobierno madurista y buscar un cambio de régimen, por el bien de la población.

Dentro de las ofensivas que mantienen las Fuerzas Armadas estadounidenses, se dio otro ataque el pasado 17 de octubre, aunque se reportó dos días después, y habría sido el séptimo ataque cinético, es decir, que se utilizan proyectiles como misiles o bombas para causar daño por impacto, el cual fue realizado por el Comando Sur (US SOUTHCOM) en el mar Caribe como parte de su campaña antidrogas.
Según los dichos del secretario de Guerra de Estados unidos, Pete Hegseth, la embarcación estaba afiliada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla colombiana considerada una organización terrorista por el gobierno de Donald Trump. Este embate tuvo lugar en aguas internacionales donde tres personas que se encontraban a bordo de la posible narcolancha murieron en el suceso. Hasta ahora, el resultado es de al menos 30 presuntos narcotraficantes muertos.
Pero ante esta tensión se ha dado una polémica sobre aparentes propuestas de negociación, y es que el periódico Miami Herald publicó que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez Gómez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad, una versión que fue negada por la propia funcionaria venezolana. Por su parte, Trump afirmó que Maduro le había ofrecido de todo, incluidos los recursos naturales de Venezuela, para evitar un conflicto, a lo que el presidente sudamericano respondió con insultos, sin negar directamente los ofrecimientos.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.com
