Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, Almirante Secretario; Independencia sin injerencias ajenas, General Secretario; El pueblo de México no acepta intervenciones, Comandanta Suprema: el desfile del 16 de septiembre

México, 17 de septiembre.- La nublada mañana del 16 de septiembre, cambió su calma por una inusitada serie de discursos y declaraciones, de lo que debía ser una ceremonia protocolaria, sin imprevisto alguno, a casi una hora de declaraciones vitales para las Fuerzas Armadas y la Seguridad Nacional.

“Sí, debemos empezar puntuales a las 10”, me escuchaba responderle a otro fotógrafo que me mostraba en una aplicación del celular, a los Texans en vuelo y formación para el desfile. “No más de 10 minutos en espera, el aeropuerto ya está cerrado”, repetí en silencio. Justo inició la ceremonia, puntual , 10 de la mañana. Minutos después de la revista inicial, el Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, cambiaría el tono de la mañana.

Claramente se escuchó al Almirante Secretario declarar en el Zócalo, la Plaza Nacional, frente a personal de Marina, Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, “pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quién se trate”. La atención giró de los aviones y helicópteros en espera, a las declaraciones del Secretario de Marina, pronunciadas cuando Marina enfrenta un escándalo por corrupción y huachicol en su esfera de Almirantes. En ese momento, incluso un distraído le preguntó al fotografo de Marina, quién era el Almirante que hablaba. La atención ya no estaba en los Texans ni en los helicópteros.

Momentos antes, el Almirante Morales había sentenciado que la Secretaría de Marina actuaba bajo la brújula de la honestidad y transparencia, “con Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo”. Varios días lleva la Secretaría de Marina en la lupa pública, con acusaciones, investigaciones y un suicidio en misteriosas circunstancias. El desfile pasaba de ser un evento familiar, alegórico, inócuo, a un escenario nacional para enfrentar, tanto el Alto Mando como la Institución, al escrutinio de la imagen pública y el sentir de población.

Y así, en transmisión nacional, frente a miles de mexicanos reunidos en una de las plazas más grandes del mundo, el Almirante Secretario afirmaría que la misma Secretaría dio un golpe de timón:

“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad, que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que, no nos definen como Institución sino que podían inquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo.
Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad, son parte central de la transformación”.
Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles

Discurso Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles

Discurso

El sol se asomaba entre las nubes, ganándole espacio a la par que la ceremonia se transformaba en un evento de noticia nacional. De inmediato el run-run y las incógnitas entre la prensa, la fuente, que cubría el evento, ¿rompimiento con la anterior administración?, ¿qué pasará con el anterior Almirante Ojeda Durán? ¿hasta dónde llegará el tema del huachicol en Marina?

Diseñado por comunicación social del más alto nivel, o por el bote pronto de “sal a decir algo“, el Almirante Morales cambió el encabezado de la nota del desfile. “Hace unos años sobrevolé en un avión, excelentes tomas”, había comentado un compañero. “¿Cuánto tiempo llevará esperando, en vueltas, los aviones y helicópteros?” me preguntaba al anuncio del discurso del General Secretario.

El General Secretario, Ricardo Trevilla Trejo, dejaría muy claro en su discurso la misión primordial del Ejército Mexicano y las Fuerzas Armadas: la defensa de la Patria, la Soberanía e Independencia de nuestra Nación. Justo enfrentando al gran elefante en la sala, el constante tema en todos los análisis de Fuerzas Armadas, geopolítica: una posible intervención a México. Militar o de otra índole.

Así, de nuevo, la ceremonia casi solo de protocolo, se convertía en el escenario para dejar en claro la postura de Defensa, como ahora -curiosamente el tema de “defensa” en estos tiempos ajetreados- se denomina a la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero sobre todo, la visión del General Secretario Trevilla Trejo: Aquí se va a defender la Patria.

“La más importante, por supuesto, es defender la integridad, independencia y soberanía, tres pilares que sostiene nuestra existencia como Nación, ya que la integridad es el cuerpo de la República que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido fuerte, sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio.
La Independencia es el aliento mismo de la Patria, mediante el cual el Estado en su conjunto ejerce su libertad, sin injerencias ajenas de ningún tipo, como las que han tratado de vulnerar este precepto sin éxito.
Y la Soberanía es el alma invencible de la nación, traducida en el poder que reside en el pueblo para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz sin influencias externas”.
General Secretario Ricardo Trevilla Trejo

Discurso General Secretario Ricardo Trevilla Trejo

Ya pasaban más de tres cuartos de hora de sobrevuelo y estar en espera para los helicópetros y aviones que participarían en el desfile. Este año, un podium abajo del Palco Presidencial fue el escenario central. Extraño no tener la presencia del presidente en turno en lo alto, en el palco. “Habrá mejores tomas ahora que el saludo es más abajo”, pensé. Anunciaron el discurso de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Continuando con la avalancha de declaraciones, la Comandanta Suprema sentenciaría el final de la mañana nublosa y el cambio por el brillante sol, con la afirmación abierta y clara -ya los discursos del día serían noticia nacional e internacional- de nuevo, el eterno elefeante en la sala: “Ninguna injerencia es posible en nuestra Patria”.

La Comandanta Suprema remataría su discurso recordando a Benito Juárez y el principio fundamental de México sobre la No Intervención en asuntos de otras naciones. Esta declaración selló el anterior aviso, de reformas constitucionales en las que se incluye en la Carta Magna, la defensa de la Soberania y la defensa en contra de intervenciones que afecten su integridad como Estado: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su Integridad, Independencia y Soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

El histórico desfile comenzó. Hito para México, por vez primera, una mujer es la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en un desfile cívico militar del 16 de septiembre. “Todos los que formamos parte del Instituto Armado nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que por primera vez, en toda la historia del país, una mujer Jefa de Estado, nuestra Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, presidirá esta parada cívico militar”, declaró el Secretario de la Defensa, Trevilla Trejo en su discurso.

Fue un desfile histórico en la participación de mujeres. Más de 5 mil mujeres desfilaron, presentes en todo momento del evento y con una presencia central en todas las agrupaciones. Una mujer paracaidista le rindió parte a la Presidenta Sheinbaum, una vez que todos los paracaidistas del agrupamiento de precisión habían aterrizado a escasos metros frente al templete abajo del Palco Presidencial.

Ese era el encabezado para la nota, la participaci{on de las mujeres en las Fuerzas Armadas. La creciente presencia de mandos y Jefes militares y navales, Coroneles, Generales mujeres; todo bajo el Alto Mando de ambas Secretarías y la administración de la primera mujer presidente. Así como el crecimiento constante de esta cifra. Las expectativas para las mujeres cadetes actuales: “Yo seré General Secretaria”, el orgullo de tener una primer mujer Comandanta Suprema. Así se imaginaba la nota del desfile, con hincapie en la equidad de género e igualdad en las Fuerzas Armadas.

El gran protagonista del desfile fueron las Fuerzas Especiales. Como pocos desfiles, se recalcó la presencia, equipo y muestra de músculo de estos grupos de élite. En esta ocasión desfilaron Fuerzas Especiales de Marina y Guardia Nacional, en las que se pudieron ver varias mujeres. Un apartado especial tuvieron los “Murciélagos” del ejército, quiénes sufrieron bajas en enfrentamientos recientes.

Casi 3 horas y media después, cerraba el desfile el agrupamiento de los charros, la reserva del Ejército Mexicano. Los recuerdos de la infancia y la emoción de las fiestas patrias se desbordan al cantar el Himno, cierre del evento. Memorias evocadas por la imgaen de un padre miliar cargando en brazos a su hijo para ver el desfile. Este desfile del 16 de septiembre, ciertamente no fue el mejor para cubrirlo desde un sobrevuelo.

Ciertas ideas quedan dando vueltas mientras el Zócalo se desocupa: el doble mensaje de aceptar que en las instituciones de las Fuerzas Armadas hay corrupción y malos elementos aunado al discurso que se cierne sobre el continente americano de la presencia del crimen organizado dentro de los gobiernos… en otro lado, el mensaje claro a ese elefante blanco, el aumento de la presencia militar en toda la región: Aquí se va a defender la Patria.

Bruno Cárcamo Arvide / @Bruno_m9 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *