Poderío militar EEUU – Venezuela, frente a frente

México, 1 de septiembre.- La situación actual entre Estados Unidos y Venezuela es de alta tensión y ha escalado en el ámbito militar. Aunque un enfrentamiento directo no es inminente, existen varios factores que aumentan la posibilidad de un conflicto. Los estadounidenses han desplegado una flota de guerra sin precedentes en la región del Caribe, incluyendo destructores, buques anfibios, aviones de vigilancia y un submarino, bajo el argumento de combatir el “narco-terrorismo” liderado aparentemente por Nicolás Maduro, por quien además ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Ante este escenario, Venezuela ha denunciado esta operación como un pretexto para una intervención militar y un cambio de régimen. En respuesta, el primer mandatario ha activado un plan de defensa nacional y ha movilizado a más de 4.5 millones de miembros de la milicia venezolana, calificando la situación como una amenaza externa explícita.

EEUU y su Grupo Anfibio de Ataque

Los Estados Unidos cuentan con un Grupo Anfibio de Ataque (Amphibious Ready Group o ARG en inglés) que es un grupo naval de la Marina que se compone de una fuerza de barcos de guerra, conocidos como “Fuerza de Tarea Anfibia” y una fuerza de desembarco, que en total puede incluir alrededor de 5 mil combatientes.

Ejército USA

Un ARG está compuesto por tres barcos principales:

  • Un buque de asalto anfibio, que sirve como buque insignia. Es similar a un portaaviones pequeño, pero su función es transportar y desembarcar tropas de marines, helicópteros y otros vehículos.
  • Un buque de transporte anfibio, que se utiliza para llevar tropas, vehículos y carga.
  • Un buque de desembarco de muelle, diseñado para transportar vehículos y botes de desembarco.

Además de la fuerza naval, el ARG incluye una Unidad Expedicionaria de Marines (MEU por sus siglas en inglés), que está compuesta por unos 2 mil 200 marines, cuya unidad es capaz de realizar operaciones anfibias, responder a crisis y realizar operaciones especiales.

Los MEU cuentan con capacidades muy flexibles, tales como:

  • Realizar operaciones de presencia, manteniendo una fuerza naval en una región para disuadir posibles conflictos.
  • Llevar a cabo operaciones de asalto anfibio, desembarcando tropas y equipos en la costa de un país.
  • Participar en misiones de interdicción marítima, deteniendo e inspeccionando barcos en el mar.
  • Proporcionar ayuda humanitaria y asistencia en desastres naturales, ya que sus barcos pueden transportar suministros, personal y equipo médico.
Ejército USA

“Este conjunto se define como una herramienta estratégica importante para los Estados Unidos, ya que su naturaleza móvil y su capacidad para operar cerca de la costa les permiten responder a una amplia gama de situaciones sin necesidad de una base terrestre”, señala un documento militar.

Defensa venezolana

La defensa de Venezuela se basa en una combinación de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB): Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional y la Milicia Bolivariana. Todos con un enfoque en la doctrina de “guerra de todo el pueblo”. Hacia 2024, esta nación sudamericana contaban con una población de 28.41 millones de personas, de las cuales 300 mil son personal activo en las filas castrenses; mientras que 430 mil permanecen como reserva.

Las funciones de las FANB se basan de la siguiente manera:

  • Ejército Bolivariano: es la fuerza terrestre, equipada con una variedad de vehículos blindados y artillería. Su armamento incluye tanques de origen ruso T-72 B1, vehículos de combate blindados BTR-80, y sistemas de misiles antitanque.
  • Armada Bolivariana: encargada de la defensa naval y costera, cuenta con fragatas, patrulleros y submarinos. Ha mostrado sus sistemas de armas en ejercicios y desfiles navales.
  • Aviación Militar Bolivariana: posee una flota de aeronaves de combate, transporte y entrenamiento. Entre sus activos más conocidos se encuentran los aviones de combate rusos Sukhoi Su-30MK2, así como otros aviones de ataque y helicópteros.
  • Guardia Nacional Bolivariana: es un cuerpo militar con funciones policiales que se encarga de la seguridad interna, el orden público y la vigilancia de fronteras.

Pero, además, Venezuela cuenta con la Milicia Bolivariana que es un cuerpo civil-militar creado para la defensa integral del país. A diferencia de las fuerzas regulares, su objetivo es involucrar a la población en la defensa de la nación. Se ha reportado que cuenta con un número significativo de miembros movilizados para la defensa territorial.

EstadoMayor.com consultó la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y esta “reconoce toda la estructura necesaria para la defensa integral de la Patria, (donde) se encuentra la integración de este nuevo componente a fin de fortalecer la unión y la soberanía de Venezuela”, por lo que la estrategia de salvaguarda venezolana se centra en la “defensa integral de la nación”, que implica la participación conjunta de la FANB, la Milicia y la población civil.
Algunos aspectos clave de esta estrategia son:

  • Ejercicios militares “Escudo Bolivariano”: Venezuela realiza periódicamente estos ejercicios para entrenar a sus fuerzas y a la población en la defensa ante amenazas externas e internas. Estos ejercicios buscan poner a prueba la capacidad de respuesta y movilización.
  • Unidades de Reacción Rápida (URRA): se han establecido estas unidades para tener una capacidad de acción en todos los ámbitos del país, desde las zonas urbanas hasta las selvas y fronteras.
  • Control fronterizo y territorial: una de las prioridades es la defensa de las fronteras, especialmente con Colombia, para combatir grupos armados y el narcotráfico, así como para prevenir posibles intervenciones.
  • Protección de infraestructuras vitales: la estrategia incluye la protección de instalaciones esenciales para el país, como centrales eléctricas, aeropuertos y vías de comunicación, para asegurar el funcionamiento del Estado en caso de conflicto.

Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *