México, 25 de junio.- Tras el fuerte choque en el que se viera involucrado el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, el pasado 13 mayo del año en curso, se supo hasta hace unas horas que las reparaciones de esta emblemática embarcación entrarán en una segunda etapa.

“El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc fue trasladado del Astillero GMD, en Brooklyn, al Astillero Caddell, en Staten Island, Nueva York, tras concluir la primera fase de reparación”, informó la Secretaría de Marina a través de la red social X.
Además dieron a conocer que con esta siguiente fase, continuarán trabajando para dejar en perfectas condiciones al “Embajador y Caballero de los Mares”, para que “pronto vuelva a surcar los océanos con la majestuosidad que lo caracteriza”.
Por ahora, la Marina no ha dado a conocer una fecha precisa para la conclusión de las composturas y que vuelva a la mar de manera oficial, por lo que el barco se mantiene bajo evaluación técnica y continuará recibiendo mantenimiento estructural.
La misma institución confirmó que la reubicación de la embarcación se realizó sin contratiempos y bajo rigurosos protocolos de seguridad marítima, para evitar algún otro altercado que ponga aún más en riesgo la estructura del navío.
Habrá que recordar que durante este percance que llamó la atención del mundo, dos cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, identificados como América Yamilet y Adal Jair Marcos perecieron al caer desde una altura de aproximadamente 48 metros que es lo que miden los mástiles, mientras realizaban maniobras a bordo del buque. Otros 22 elementos más resultaron heridos. Debido a ello, la Marina dio inicio a una rigurosa investigación interna que tendrá una duración de entre 12 y 24 meses.

Cronología
Reportes oficiales indican que el Buque Cuauhtémoc “llegó a Nueva York el 13 de mayo y atracó en el muelle 17 de la isla de Manhattan, que está a unos 300 metros del puente de Brooklyn”.
El portal BBC Mundo publicó que “en la noche del sábado inició su marcha con la intención de navegar hacia el sur por el río Este y dirigirse al mar con apoyo de un remolcador a las 20:20 horas local”.
Posteriormente, los informes en poder de la Marina señalan que el personal a cargo solicitó apoyo de otros remolcadores y, momentos después, siguieron dos solicitudes más de asistencia, lo cual quedó asentado en el cronograma de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (National Transportation Safety Board, en inglés).
Consecutivamente a las 20:24 uno de los mástiles del barco impactó la parte inferior del puente de Brooklyn. Bastaron tres minutos más para que la embarcación hiciera alto total.
El estruendo del impacto alertó a los visitantes que se encontraban en tierra, cuyas personas quedaron atónitas al ser testigos de este accidente que quedó marcado en el Buque Cuauhtémoc, un navío que representa un símbolo de diplomacia mexicana que desde el año de 1982 ha visitado más de 200 puertos en 60 naciones, lo que significa que ha formado a más de 30 generaciones de cadetes navales y que ha recorrido más de 800 mil millas náuticas, equivalentes a 38 vueltas alrededor del mundo.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx