México, 25 de junio.- El conflicto entre Irán e Israel ha ido escalando a pasos agigantados, debido a que ambas naciones están sacando su poderío armamentista para que alguno de estos países se doblegue ante el otro, pero si bien es cierto los israelíes poseen armamento intenso, aunque los iraníes no se quedan atrás, ya que tienen en su poder misiles letales como los “hipersónicos”.

En ataques recientes, Irán dio a conocer que lanzó uno de estos nombrado como “Fattah 1”, cuyo significado del persa al español es “conquistador”. La descripción de este misil refiere que es de mediano alcance y fue desarrollado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el cual fue presentado en junio de 2023, durante el 12 aniversario de la muerte de Hassan Tehrani Moghaddam, conocido por ser el padre de los misiles de dicha nación.
“Según Irán, su alta maniobrabilidad y velocidad le ayudan a evadir los sistemas de defensa antimisiles. Se ha informado que el misil tiene la capacidad de transportar ojivas nucleares si es que (Irán) continúa con su programa nuclear”, se lee en un documento de Al-Jazeera consultado por EstadoMayor.mx.
Esta arma consigue moverse a una velocidad de hasta Mach 5, es decir 6 mil 174 metros o 20 mil 255 pies por segundo, por lo que tiene un alcance de mil 400 kilómetros (870 millas) y cuenta con una boquilla secundaria móvil y emplea propulsores sólidos que permiten una alta maniobrabilidad.

“Los misiles hipersónicos se mueven a una velocidad cinco veces superior a la del sonido o mayor y son maniobrables, lo que dificulta que los sistemas de defensa y los radares los apunten”, revela otro informe sobre estos proyectiles.
En tanto, medios internacionales exponen que naciones como “Estados Unidos, Rusia, China y Corea del Norte son los únicos que han probado con éxito misiles hipersónicos, pero los detalles exactos sobre el armamento siguen siendo escasos”.
Tan solo el pasado 23 de junio en la madrugada, Irán lanzó seis misiles contra bases estadounidenses asentadas en Qatar e Irak, esto, a consecuencia de que la Unión Americana aparte de ser alidada de Israel atacó instalaciones nucleares iraníes, pero gracias a las defensas antiaéreas qataríes consiguieron interceptar los cohetes, por lo que no hubo lesionados ni bajas humanas. Ante ello florece la duda si los combatientes de Oriente Medio realmente lanzaron los “Fattah”.

Israel cuenta con sistemas antimisiles
Israel tiene consigo sistemas de defensa antimisiles conocidos como Escudo de David, el Domo de Hierro y el Arrow 3.
El medio internacional BBC Mundo publicó recientemente que “el sistema, desarrollado por las compañías Rafael Advanced Defense Systems LTD e Israel Aerospace Industries, fue puesto en operación en 2011 y es capaz de destruir cohetes de corto alcance; es decir, aquellos lanzados desde distancias de hasta 70 kilómetros”.
Señalan que el Domo de Hierro fue perfilado tras la ofensiva que Israel sostuvo contra la organización terrorista Hezbolá en 2006, con la finalidad de echar abajo los misiles de este grupo apoyado por Irán, los cuales eran lanzados continuamente desde el sur de Líbano, así como también a los proyectiles que Hamás disparaba desde la Franja de Gaza contra territorio israelí.
Los fabricantes de este sistema de defensa indican que “cuentan con tres componentes, estos son un radar de detección y seguimiento, un puesto de control y el lanzador de misiles armado con hasta 20 misiles Tamir”, donde los fabricantes aseguran que estos conjuntos antimisiles tienen una efectividad del 90 por ciento.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx