Estado Mayor/18 febrero 2022

Jorge Alejandro Medellín
La creación del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN) es un hecho; su aprobación inicial avanzo sin problemas en la Cámara de Diputados por mayoría, con 482 de los 500 votos posibles.
El siguiente paso es que la minuta aprobada por los legisladores en San Lázaro vaya al Senado para su revisión, corrección, adiciones posibles y aprobación final para que el Ejecutivo ermita el decreto final con los cambios a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que le darán vida al EMCDN que encabezará el general de División Ricardo Trevilla Trejo, actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN).

La aprobación de la minuta con las reformas propuestas para crear al EMCDN se dio el pasado martes 15 de febrero, en una sesión sin contratiempos y que se convirtió en una etapa de la Reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), proyectada desde 2020, iniciada en 2021, promovida desde la propia secretaría y apoyada por el presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas Andrés Manuel López Obrador.
La Reorganización de la SEDENA consta de tres etapas proyectadas para cumplirse al 2024, en el final del sexenio de López Obrador. La creación del EMCDN es el corazón de la segunda fase de los cambios proyectados por el Ejército Mexicano como la mayor transformación administrativa, técnica y operativa de su historia reciente.
Sin embargo, esta figura no incluye a la Marina-Armada de México (SEMAR), la cual no fue contemplada ni convocada para ser parte de la estructura propuesta e impulsada solamente por la SEDENA.
El pasado martes 15 de febrero, se aprobó en la Cámara de Diputados la minuta que contiene los cambios para reformar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la que se dio un paso definitivo para la creación del EMCDN. La minuta fue aprobada por unanimidad, con un total de 482 votos -de 500 posibles-, modificando el nombre de Estado Mayor de la Defensa Nacional por el de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

La minuta define al EMCDN como “el órgano técnico, operativo, colaborador inmediato del Alto Mando (el secretario de la Defensa), a quien auxilia en la planeación y coordinación de los asuntos relacionados con la Defensa Nacional”. De igual forma se define lo que será la parte central de las funciones del EMCDN, entre las que estarán “la organización, adiestramiento, operación y desarrollo de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, que transforma las decisiones en directivas, instrucciones y órdenes, verificando su cumplimiento”.
Técnicamente, el EMCDN deberá estar formado por personal Diplomado del Estado Mayor, perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea y por aquel otro que sea necesario.
Al respecto, legisladores de oposición al partido Morena, que es mayoritario en el congreso y el que postuló a López Obrador para la Presidencia, indicaron que el dictamen tiene como objetivo ayudar a organizar de mejor manera el funcionamiento de las Fuerzas Armadas.

Señalaron los cambios obedecen también a la necesidad de adecuar el sistema jurídico en concordancia con la realidad nacional, por ello se acordó legislar para que el general secretario no sea, como hasta hoy, quien directamente lleve a cabo la operatividad del Ejército, sino que todo esto sea a través de la Comandancia del Ejército, la cual se encargará del desarrollo de la fuerza, de la generación de la doctrina militar, del adiestramiento y del equipamiento de las tropas, así como del control administrativo del Ejército.
También se indicó que al contar ahora con la Comandancia del Ejército y con la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana habrá una nueva figura, la del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, que englobará ambas comandancias, las cuales seguirán subordinadas al general secretario de la Defensa, que continuará siendo el alto mando de la Fuerzas Armadas, señala la minuta que pasará al senado de la República para su ratificación o corrección.
@JorgeMedellin95