Estado Mayor/08 febrero 2022

Jorge Alejandro Medellín
Este 9 de febrero la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) celebra su 107 aniversario entre recortes presupuestales, misiones de apoyo para enfrentar al COVID y los retrasos en el ritmo de modernización que llevaba y que se agudizaron por la austeridad republicana ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Antes de sufrir los estragos de la pandemia, la FAM vio el regreso de una nueva época de atraso y regresión que frenaron de nueva cuenta los planes para continuar la modernización de su flota aérea, siempre alcanzada y rebasada por otras prioridades.

Ahora no fue la excepción. En la FAM se supo que vendrían tiempos de atraso -otra vez- con la llegada de López Obrador y su política en favor de los pobres, enfocada en realidad a un ejercicio restringido del gasto público, cuyo objetivo sería el ahorrar lo más posible para redirigir todos los recursos posibles a programas sociales urgentes, además de darle base sólida a sus megas proyectos transexenales (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-AIFA, Tren Maya, Refinería Dos Bocas y otros de corte turístico).

En esta dinámica quedó atrapada la FAM, que de la noche a la mañana vio cortados de tajo los programas de adquisición de nuevos aparatos C-130 Hércules, C-27J Spartan, H-225M, C-295W, UH-60M Black Hawk y recibió la orden de amarrarse los ci8nturones y reforzar el mantenimiento de la flota militar mientras la estrategia obradorista se consolidaba y daba sus frutos.

Así, la construcción del AIFA, reflejada en la remodelación, reestructuración y acondicionamiento de la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucía (BAM-1), ha acabado por ser lo más destacado y relevante en la celebración del 107 aniversario de la FAM.

La redistribución de hangares, la reasignación de espacios y la remodelación de instalaciones para la flota aérea militar, además de la construcción y ampliación de la pista que ya está en uso, aparecen como los acontecimientos a celebrar este 9 de febrero para la Fuerza Aérea que con sus 19 Bases Aéreas Militares (BAM), 9 Estaciones Aéreas, 2 Alas Aéreas, 6 Grupos Aéreos y 23 Escuadrones Aéreos, comprendidos en 4 Regiones Aéreas, opera un estado de fuerza humana que se ha reducido en los dos últimos años, pasando de 12,864 elementos a poco menos de 9 mil en todo el país.

En la estructura de la FAM había, hasta finales de 2020, 7 generales de División, 20 Generales de Ala, 35 Generales de Grupo y 87 coroneles que varía cada año. La FAM ha capacitado a más de 3,100 pilotos y especialistas en sus planteles y bases áreas en las que se desarrollan actividades de Vigilancia Aérea, Transporte, Ayuda Humanitaria, adiestramiento, y misiones conjuntas con otras Fuerzas Federales.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF-2021) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), fue de 112 mil 557 millones, 168 mil 656 pesos, de los cuales 7 mil 940 millones, 187mil 980 pesos fueron para la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana.
La mayor parte de esa cantidad se usó para pagar los sueldos de los integrantes de la FAM. El resto de lo asignado se utilizó en programas de mantenimiento, refacciones y pago de material aéreo adquirido en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Para el 2022, la SEDENA recibió menos recursos. Se le entregaron 104 mil 107 millones, 905 mil 551 pesos, esto es 8 mil 449 millones 263 mil 105 pesos menos.

De estas cifras, 7 mil 949 millones 944 mil 322 pesos fueron destinados a pagar los sueldos (3 mil 148 millones 481 mil 962 pesos) del personal, mientras que otra cantidad menor (2 mil 762 millones, 582 mil 028 pesos) quedó para cubrir operaciones y gastos diversos.
Con esas credenciales financieras, la FAM ha destinado el esfuerzo de sus integrantes en atender la crisis sanitaria y, ahora, se ha enfocado en la ejecución de operacio0nes de intercepción aérea de aeronaves del crimen organizado, a partir de una nueva dinámica de combate al narco acordada con el Comando Norte de los Estados Unidos y con agencias civiles.

No hay ni habrá en lo que queda del sexenio obradorista, de la 4T, compras de material de ala fija o de ala rotativa para la FAM, salvo que sea para reforzar la flota de la Guardia Nacional (GN), que ya vivió en carne propia los estragos de la austeridad republicana. El año pasado la GN estuvo muy cerca de adquirir dos helicopteros Mi-17 en Rusia, pero al final la orden presidencial fue la de detener la compra, por razones presupuestarias.

Los 352 aparatos registrados por la FAM, más otros 24 RPAs no tripulados, seguirán en un riguroso programa de mantenimiento y refaccionamiento, cumpliendo misiones orgánicas y las de carácter emergente que se le presenten, como es la atención al COVID y las de asistencia humanitaria en otros países como Cuba, Haití, Belice, República Dominicana, Honduras, Granada.
Así, el 107 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana pasará más como una celebración compartida o apuntalada por la construcción del AIFA que por la evolución, el crecimiento y la necesaria modernización del arma del aire.
@JorgeMedellin95
1 comment for “Cumple la Fuerza Aérea Mexicana 107 años entre pandemia y austeridad”