Nuevo Batallón de Seguridad Turística para Quintana Roo; 11,500 elementos de seguridad entre Fuerzas Federales y policías

Quintana Roo, 17 de noviembre.- A partir del 1 de diciembre, entrará en operaciones el Batallón de Seguridad Turística de la Guardia Nacional en Quintana Roo, así lo anunció hoy el General Secretario Luis Cresencio Sandoval en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con un despliegue de 1,445 elementos, el nuevo Batallón operará desde Cancún y reforzará la seguridad de la Rivera Maya, especialmente los municipios de Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Benito Juárez (Cancún). El modelo de operación del nuevo Batallón de Seguridad Turística se reproducirá en otras entidades de la República Mexicana, siendo el de Quintana Roo, el prototipo de operación.

Si bien no se detalló las funciones y características del nuevo agrupamiento, al tener la denominación de “Seguridad Turística” se puede vislumbrar que tendrá elementos de proximidad y atención a los turistas, podrán hablar inglés y serán la primera cara de atención para los extranjeros.

Sin embargo, también tendrán que operar de manera coordinada y frontal para frenar el problema de inseguridad que azota a Quintana Roo. Tan solo el mes de noviembre ha sido el más violento en la historia de Cancún, municipio de Benito Juárez, a lo cual hay que sumar las balaceras en Tulum en restaurantes y bares así como otra balacera en un hotel de Puerto Morelos. Estos hechos, además de estar presentes en medios internacionales, redes sociales y perfiles de figuras públicas como artistas, deportistas e “influencers” con miles de seguidores, ya ha cobrado la vida de dos turistas extranjeros: una mujer alemana y otra de la India.

Estos 1,445 nuevos elementos reforzarán la presencia de los ahora 1,052 elementos de Guardia Nacional en la zona de la Rivera Maya. En menos de dos meses llegaron a Tulum 400 elementos, lo que incrementó de 652 a más de mil elementos, un aumento de alrededor del 40%. Esto sin contar los 357 elementos de Guardia Nacional en el sur, en el municipio de Othón P. Blanco, frontera con Belice y donde se ubica la capital, Chetumal, y otros 270 en la isla de Cozumel y 266 más en el resto del estado. Casi 2,000 elementos de Guardia Nacional, 1,945 para ser exactos, es la presencia actual, noviembre del 2021, en Quintana Roo.

Tres nuevas compañías y una Coordinadora de Batallón se van a construir en el estado entre el 2022 y el 2023, para sumar un total de ocho compañías de Guardia Nacional. Una de ellas en Tulum, en un terreno que donó el gobierno del estado .

De acuerdo al Almirante Secretario, Rafael Ojeda Durán, los casi 17 millones de visitantes anuales al estado, crean condiciones especiales para la seguridad, cifra que rebasa casi nueves veces a la población de cerca de 2 millones de habitantes en Quintana Roo. En palabras del Almirante Secretario “eso desde luego que aunque no quisiéramos, pues si repercute en la seguridad en lo que se refiere a todos los delitos.”

Ojeda Durán fue el encargado de presentar los avances en el combate a la delincuencia en Quintana Roo. El robo a negocios, extorsión, robo a transporte, robo a casa habitación, muestran indicadores a la baja. Sin embargo, el robo a transeúntes junto con tres indicadores delicados como los homicidios dolosos, feminicidios y violaciones están a la alza. Curiosamente, en los últimos dos meses no se han reportado casos de trata de personas.

El despliegue de Fuerzas Federales en Quintana Roo suman 5,386 elementos (SEDENA 1,611, SEMAR 1,830, Guardia Nacional 1,945) rebasando por más de 500 elementos el número de policías de seguridad pública estatales y municipales (4,791). Con el nuevo batallón, serían cerca de 7,000 elementos federales (6,835), un gran total de más de 11,500 elementos de fuerzas federales y policías en el estado para velar por la seguridad de lo que es el principal motor de la industria turística de la República Mexicana.

Vamos a presentar un plan de apoyo para el estado de Quintana Roo, un esquema para reforzar todas las actividades que se llevan a cabo por parte de las fuerzas federales estatales y municipales“, así Inició su exposición el General Secretario Luis Cresencio Sandoval. Además de la creación del nuevo Batallón de Seguridad Turística, el General Secretario hizo hincapié en la coordinación y apoyo entre las fuerzas federales y la policía estatal y las instancias municipales.

Se designará a un nuevo responsable del área de inteligencia para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN) que se coordinará con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para que “los grupos de inteligencia operativa puedan funcionar y puedan generar, desde los datos que requieren, la parte que ejecuta todas las acciones”, aclaró el General Secretario.

Este nuevo mecanismo de inteligencia también apoyará a la Fiscalía General del estado. El fiscal Oscar Montes de Oca en repetidas ocasiones ha declarado requerir más elementos para cumplir con sus tareas. Además se brindará apoyo y capacitación para la policía estatal y municipal, de acuerdo a los lineamientos de la Mesa de Seguridad de Quintana Roo.

El 9 de noviembre, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, se reunió con el General Secretario Luis Cresencio Sandoval en la Secretaría de la Defensa Nacional, una inusual visita que ambos, tanto el gobernador Joaquín como el General Secretario, publicaron en sus redes sociales. Carlos Joaquín agradeció al General Secretario y comentó en su cuenta de twitter “acordamos trabajar juntos por la seguridad de nuestro Estado, la fuerza de nuestro ejército”. Por su parte, el General Secretario comentó que se reunió con el gobernador “a fin de tratar temas de interés común en beneficio de los quintanarroenses y del pueblo de México”. Esto a escasos días de los incidentes de Tulum y los problemas de inseguridad. Hoy sabemos que mucho se habló, trabajó y acordó en esa reunión.

Finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró la creación de una empresa pública que será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la administración del nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA), el nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya. Con esto el Ejército Mexicano es el responsable y encargado de construir -a través de los Ingenieros Militares- varios de los proyectos emblemáticos de esta administración y, posteriormente, será también, a través de una empresa que aún no se define sus mecanismos de operación, quien los administre.

“Un corporativo para qué no haya tentación de que con el paso del tiempo, toco madera, regresen los privatizadores y quieran convertir estos bienes nacionales en bienes de particulares”, sentenció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bruno Cárcamo / @Bruno_m9 / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *