Venezuela apuesta por su Milicia Bolivariana

México, 24 de septiembre.- El ascenso de Hugo Chávez al poder en 1998, dio inició a un periodo de creciente hostilidad entre los Estados Unidos y Venezuela, que se ha intensificado bajo la presidencia de Nicolás Maduro, por las diferencias ideológicas y políticas.

Los estadounidenses consideran un deterioro de la democracia, violaciones a los derechos humanos y una constante represión que viven los venezolanos; en contraparte, el gobierno de Venezuela señala a la Unión Americana de intentar un cambio de régimen y de inmiscuirse en sus asuntos internos.

Tanto ha escalado la tensión entre ambas naciones que ahora desde Washington ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por la “cabeza de Maduro”, de tal manera que los venezolanos que son partidarios de este personaje político se oponen a la oferta de los norteamericanos y, sobre todo, de que ingresen a su país.

Recientemente, EstadoMayor.mx publicó (Poderío militar EEUU – Venezuela, frente a frente) el pasado 01 de septiembre, donde se habla de un conflicto entre ambas naciones, aunque si bien se sabe, Estados Unidos posee un fuerza armamentista superior a la de Venezuela, pero, estos, le apuestan a sus Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB), entre las que destaca la Milicia Bolivariana.

Informes consultados indican que la Milicia Bolivariana fue creada en 2005, por el entonces presidente Hugo Chávez y formalizada en 2009, y se ha convertido en el componente más numeroso de las FANB. Pero, ¿cuál es su misión y función?

Su principal misión es la Defensa Integral de la Nación, bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad. Sus funciones específicas incluyen:

  • Alistar, organizar, equipar, instruir y adiestrar a la población para la defensa.
  • Establecer vínculos permanentes entre las FANB y el pueblo venezolano.
  • Contribuir al mantenimiento del orden interno, la seguridad y el desarrollo de la nación.
  • Asesorar y colaborar con los consejos comunales en temas de seguridad y defensa.

Organización y estructura

Tiene su propio Comando General y Estado Mayor, pero depende operativamente del Comando Estratégico Operacional de las FANB (CEOFANB). Su estructura se despliega en unidades territoriales y cuerpos combatientes:

Milicia Territorial: esta se encuentra organizada en las llamadas Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI), que se corresponden con la organización político-territorial del país (regiones, estados y municipios).

Cuerpos Combatientes: estos están conformados por trabajadores de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de defender sus respectivos centros de trabajo.

La composición de la Milicia está integrada por hombres y mujeres que se incorporan de manera voluntaria. Tan es así que ha notado un crecimiento exponencial. En 2025, el gobierno venezolano ha afirmado que está conformada por más de 4.5 millones de milicianos, cuyo objetivo central es fortalecer la unión entre la población civil y las fuerzas armadas para garantizar la defensa de su país.

Inician entrenamientos

El gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado los entrenamientos militares para civiles, en lo que describe como un esfuerzo para preparar a la población ante una eventual agresión externa. Estos ejercicios se han reportado en diversas zonas populares de Caracas como Petare y Caricuao, así como en estados fronterizos y costeros como Miranda, Barinas, Apure, Bolívar, Zulia, Mérida, Táchira y Nueva Esparta.

Una publicación de DW Español, reveló que “Venezuela realizó este sábado (20 de septiembre) una jornada de adiestramiento militar, para preparar a civiles ante una eventual agresión de Estados Unidos. (Donde) decenas de vehículos blindados desfilaron por la capital y se permitió a los civiles manejar rifles y cañones antiaéreos”.

“Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de Estados Unidos. Tras convocar a miles de voluntarios a los cuarteles para recibir formación la semana pasada, Nicolás Maduro ordenó este fin de semana que los militares fueran a los barrios para brindar entrenamiento”, posteó en sus redes sociales la periodista hondureña, Cesia Mejía.

Otros reportes periodísticos puntualizan que a los civiles les han enseñado a manejar fusiles AK-103 y AKM; además, los entrenamientos no se limitan al manejo de armas; también se instruye a los participantes en primeros auxilios, defensa personal y supervivencia urbana.

 Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *