Estado Mayor/16 marzo 2022
Jorge Alejandro Medellín

Tres aeronaves comerciales probaron por primera vez las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en vuelos que partieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y aterrizaron en la nueva terminal aérea que aún no está totalmente equipada.

Las tres compañías aéreas efectuaron vuelos de prueba con aproximaciones, rutas y acercamientos, siguiendo los protocolos de navegación y en coordinación con los controladores aéreos de Servicios a la Navegación en el espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) que operan en la Torre de Control del AIFA -de un total de 17 asignados al lugar-.

Los vuelos no llevaban pasajeros reales. Solo uno, el de Volaris (Y4 9013 de ida y 9012 de regreso) despegó con ocupantes: 30 militares vestidos de civil, con equipaje de mano y equipaje para documentar, que siguieron todos los procedimientos de embarque desde la Terminal 1 en el mostrador de la compañía aérea.

Los otros dos vuelos, el 9434 de Aeroméxico Connect, y el de Viva Aerobus, lo hicieron sin pasajeros, pero permaneciendo en promedio dos horas en las pistas como si el aeropuerto estuviera en plena operación, con todas sus funciones en marcha.

En Estado Mayor anticipamos, con base en un Radiograma de las Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que la empresa Volaris y la secretaría acordaron realizar un vuelo hacia el AIFA con características especiales: con 30 militares vestidos de civil llevando dos maletas, una de mano y otra para documentar; la primera con un peso de 21 kilos y la segunda con un peso de 7.5 kilos, así como acudir con buena presentación. El vuelo de la aerolínea fue estructurado como una “familiarización” con los servicios del AIFA, según lo refiere el Radiograma de la SEDENA.
El Airbus de Volaris despegó del AICM a las 11:06 de la mañana y llegó al AIFA as las 11:41 horas tras realizar patrones de acercamiento y comunicación conforme a los protocolos acordados entre el personal del SENEAM y el personal militar que lleva desde enero de este año todas las operaciones de las 87 aeronaves que tienen su base en Santa Lucía.

Este avión, un jet de Airbus (A320-271N) con la matrícula XA-VRL, aterrizó en Santa Lucía y permaneció en la posición MD90 hasta su regreso al aeropuerto Benito Juárez, alrededor de las dos de la tarde.
Dos horas antes de este vuelo, Aeroméxico Connect efectuó uno sin pasajeros que también aterrizó en Santa Lucía, siguiendo los patrones y protocolos de operación que se aplicarán en la terminal desde el 21 de marzo próximo. La aeronave, un Embraer E190LR, matrícula XA-ACJ, también llegó a la posición MD90 del AIFA.
La tercera aeronave en volar a Santa Lucía fue un Airbus 320-232 de Viva aerobús, que aterrizó en Santa Lucía después de la partida del de XA-ACJ de Aeroméxico y del XA-VRL Embraer de Volaris.
@JorgeMedellin95
