Captura de Treviño Chávez obliga a SEDENA a crear más unidades militares en el noreste

Estado Mayor/15 marzo 2022

Jorge Alejandro Medellín

La detención de Juan Gerardo Treviño Chávez “El Huevo”, presunto líder del Cártel del Noreste (CDN) y principal generador de violencia de en la frontera con los Estados Unidos, es de tal relevancia que ha obligado a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a proyectar la construcción de unidades militares con 600 elementos para reforzar operaciones y la seguridad en esa región del país, reveló el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval

Treviño, cabeza del CDN -escisión de Los Zetas- líder y jefe de la plaza de la organización en Nuevo Laredo, es responsable de más de 208 ataques contra militares y policías que operan en esa ciudad, creó a la Tropa del Infierno, introdujo uniformes apócrifos de la Marina que usó para secuestrar, ejecutar y desaparecer a civiles y bandas rivales y ha ordenado ataques contra instalaciones militares y contra sus familias en esa ciudad, dijo el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la SEDENA.

En una inusual conferencia de prensa efectuada en instalaciones de la SEDENA y que fue encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, por el general Luis Cresencio Sandoval y por el Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, se estableció que la captura de Juan Gerardo Treviño Chávez es “un golpe contundente a la cúpula de Cártel del Noreste, que la operación para detenerlo comenzó hace medio año y hace treses se obtuvo información de inteligencia para ubicarlo con precisión.

La secretaria de Seguridad aseguró que la captura de Juan Gerardo Treviño Chávez no tuvo ninguna relación con la visita a Mé4xico de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, “fue una coincidencia”, dijo. También rechazó que el gobierno mexicano haya sido notificado o tenga conocimiento de la orden de una juez norteamericana para evitar la detención o deportación de El Huevo, quien es de nacionalidad estadunidense, ingresó ilegalmente a México hace años y ya había sido detenido en territorio nacional y liberado en 2013.

En lo operativo, el general Sandoval explicó que el seguimiento a El Huevo comenzó hace unos seis meses, con la labor coordinada de la SEDENA, la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que trabajaron información de campo con paciencia hasta que hace unos tres meses se tuvieron datos más concretos y sólidos y concretos que permitieron estructurar operaciones en firme hasta llegar a la detención de Treviño Chávez.

Para lograrlo, la SEDENA fue desplazando poco a poco a tropas especiales haca Coahuila y Tamaulipas, con el objetivo de ir ubicando y acomodando a las unidades que tomarían parte en la operación, detalló Sandoval.

De acuerdo con la narrativa militar, luego de seis meses de investigación inicial y tres meses después de contar con datos sólidos para armar una operación de captura, las tropas del Ejército Mexicano realizaban patrullaje nocturno cuando se encontraron con un convoy del CDN en el que iba Treviño Chávez.

Militares y narcos se enfrentaron y en la refriega los soldados detuvieron a El Huevo, lo aislaron y llevaron de inmediato al cuartel del 16 Regimiento de Caballería Motorizado y de ahí en un helicóptero Black Hawk UH-60M a Piedras Negras, Coahuila para luego subirlo a un Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana (Matrícula 3526) que lo trajo am la Ciudad de México, en donde fue llevado a la FGR rendir declaración.

El operativo, desde su captura hasta su salida a Piedras Negras, le tomó a la SEDENA16 minutos. No hubo muertos ni heridos en las filas militares. Horas más tarde, El Huevo fue llevado de nuevo vía aérea a Tijuana, Baja California, para ser entregado en una de las garitas a los agentes del US Marshals Service.

El general Sandoval ponderó el uso de los servicios de inteligencia militar y civil para lograr una captura de alto nivel y exitosa. Reconoció, no obstante que en el patrullaje y la labor diaria de las tropas en Tamaulipas ha habido enfrentamientos en los que han muerto soldados y ha habido personal castrense herido. Recordó que ha habido agresiones del narco a la Unidad Habitacional Militar (UHM) como represalia por acciones del Ejército.

“Esta parte de Tamaulipas ese donde más agresiones se dan en el país, es donde se tiene registrado las agresiones más violentas; es donde tenemos también que las organizaciones van equipadas, la gente lleva en su equipo algo similar a lo que tenemos nosotros. Es en donde el personal militar enfrenta de manera constante esa condición, de tener la posibilidad, cada que salen del cuartel, de enfrentarse, de ser agredido por la delincuencia”.

Dijo que en cada uno de los eventos en donde hay agresiones, “en donde hieren o fallece nuestro personal, siempre hay una denuncia en donde se ponen las características de los delincuentes”.

Reveló entonces, justo al final de la conferencia de una hora de duración, que antes de que concluya este año y como parte de la estrategia de seguridad, esperan tener dos unidades militares más: una en Nuevo Laredo y otra en Nuevo León, con 600 elementos equipados para mejorar la seguridad en la región.

“Como parte de la estrategia de seguridad, en esa área vamos implementar algunas unidades; hay algunos proyectos dentro de la estrategia de seguridad que es implementar la presencia de una unidad en Nuevo Laredo, cada unidad consta de 550 a 600 elementos, es el proyecto que tenemos y que quizá lo podamos materializar este año y hay otro proyecto igual en Nuevo León, que busca tener otra unidad con esa cantidad de efectivos para garant6izar de mejor manera la seguridad”.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *