Ciudad de México / 3 abril.- Los 31 hospitales y clínicas que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) manejará dentro de la estrategia para combatir el Covid19, comenzarán a recibir el equipamiento y material clínico para atender a pacientes infectados a finales de abril.

Antes, en la primera quincena del mes, quedarán terminadas las adecuaciones y reparaciones requeridas en los 13 hospitales y 15 unidades operativas del Ejército y Fuerza Aérea para recibir el equipo e insumos de atención a pacientes contagiados con el Covid19, dijo el Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), el general Luis Cresencio Sandoval González, durante el recorrido que hizo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en las instalaciones del hospital del Campo Militar 37-B de Temamatla, en el Estado de México.
Ambos recorrieron las instalaciones hospitalarias para supervisar el avance en las adecuaciones anunciadas días antes para abrirlas a la población civil en caso necesario.
Las cifras y el balance de lo hecho en la re conversión de unidades hospitalarias como la de Temamatla corrieron a cargo del general Sandoval, quien recorrió junto Obrador las instalaciones del hospital militar en las que se recibirá a pacientes con Coronavirus 19, tanto en áreas de atención general como en las de terapia intensiva.
Sandoval explicó que para el 12 de abril estarán listas las instalaciones militares que están en proceso de re conversión para recibir a quienes estén contagiados con el Covid19 y adelantó que será hasta la última semana del mes cuando los hospitales civiles que les fueron asignados para operarlos en la contención del virus comiencen a recibir el mobiliario, los equipos, el material y los insumos que ya fueron comprados y serán recibidos en los próximos días.
Si el problema se sale de control entonces se usarán los hospitales y clínicas con los que cuenta la SEDENA para apoyar la contingencia dentro de esta versión modificada del Plan DN-III-E.

Para esto la secretaría cuenta con 2,523 camas censables, de la cuales 50 son para terapia intensiva. Se tienen además 23 cuartos para aislamiento y 150 ventiladores al momento.
La red militar para enfrentar la emergencia sanitaria está integrada por 13 hospitales y 31 unidades operativas que están siendo reconvertidas para atender la estrategia contra el virus. A esta red se suman 31 hospitales pertenecientes al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) asignados a la SEDENA, dijo el general.
Minutos antes de que el secretario de la Defensa ofreciera los datos sobre los avances en la re conversión hospitalaria militar, el Coronel Román Zepeda Rodríguez, Director General del Hospital de Zona de Temamatla, guió al presidente López Obrador por las instalaciones de la unidad, le mostró los equipos y le presentó al personal de sanidad que se dijo listo para entrar en operación por la contingencia sanitaria.
En su intervención, el general Sandoval explicó que en la red hospitalaria militar y en la del INSABI a su cargo temporalmente, se cuenta con 1,320 camas de terapia intensiva y 1,780 para hospitalización. En cuanto a recursos humanos, señaló que hay 1,738 médicos militares, 649 odontólogos que están bajo entrenamiento para sumarse a las labores de contención, 1,727 enfermeras y enfermeros y 884 oficiales de sanidad equiparables a paramédicos que también son entrenados para ayudar en la emergencia, y 8,152 tropa de sanidad.
En total, dijo Sandoval, tenemos 13,150 elementos y continuamos con el adiestramiento de otros 3,600 pertenecientes a otras armas y servicios y que se sumarán a los contingentes para la atención al Covid19. Agregó que se sigue con la contratación de 3,694 médicos y personal de enfermería, administrativo y de intendencia, de los cuales hay 1,152 contratados o en proceso de serlo.
El secretario relató que, por orden presidencial, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió sus bodegas y ahí se encontró material para confeccionar batas quirúrgicas y se hallaron 300 mil piezas de batas que ya se enviaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su distribución. También se encontró equipo médico que será entregado al Centro Nacional de Contingencias.
Agregó que la Fábrica de Vestuario y Equipo (FAVE) del Ejercito ha confeccionado 5,000 batas quirúrgicas, 130 mil cubre bocas, “pero con lo que hay en los almacenes, estamos considerando confeccionar 25 mil batas quirúrgicas y 102,850 cubre bocas más”.
Sandoval dijo que este material será terminado el 15 de abril aproximadamente y liego se seguirán confeccionando batas y cubre bocas con las telas proporcionadas por el SAT.
Al final explicó que se continuará con los filtros de revisión en aeropuertos como los de Tijuana, Baja California, Apodaca, en Nuevo león, Guadalajara, en el estado de Jalisco, el aeropuerto de Cancún, en Quintana Roo, y el Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Asimismo, se mantendrá la vigilancia en 38 almacenes del IMSS y en 31 hospitales de la red del INSABI, añadió el general.






Jorge Medellín / @JorgeMedellín95 /EstadoMayor.mx