México, 24 de mayo.– Elementos de la Marina-Armada de México (Semar) sufrieron un accidente en la Sierra Gorda de Querétaro al estrellarse un helicóptero Mi-17, matrícula ANX-2206, que estaba comisionado para dar apoyo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el combate a incendios forestales.

La Marina confirmó el accidente primero vía twitter y luego en un comunicado de prensa en el que detallaba que “durante las actividades que realiza esta Institución en apoyo a la sofocación de incendios que se han suscitado en distintos puntos de la República Mexicana, lamentablemente un Helicóptero MI-17 de la Armada de México sufrió un accidente en inmediaciones de Jalpan de la Sierra, Querétaro”.
La secretaría agregaba que el Mi-17 despegó de Valle Verde, San Luis Potosí, transportando un helibalde con capacidad de 2,500 litros, para cumplir acciones de apoyo a la Protección de recursos del Estado de Querétaro para sofocar un incendio forestal.
Sin mencionar más datos sobre lo que pudo haber sucedido, la Semar agregaba que unto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otras dependencias federales estaba haciendo tofos los esfuerzos para localizar a la tripulación del aparato, que cayó en una zona serrana de difícil acceso.
El desplome de la aeronave se registró alrededor de las 13:50 horas del viernes y minutos después comenzaron a surgir versiones, fotos y videos de lo que supuestamente ocurrió. En las primeras versiones se hablaba de seis civiles pertenecientes a la Conafor y un elementos de la Marina como tripulantes del Mi-17.
Luego se fue corrigiendo el dato y se hablaba de cinco marinos y uno o dos civiles de Conafor a bordo del helicóptero siniestrado, hasta que Armando Cuello Díaz, quien encabeza a los brigadistas de rescate de dicha instancia en Querétaro, informó que todos los ocupantes del Mi-17 habían fallecido en el accidente, comenzando por el Capitán de Corbeta Miguel Ángel Ramos Machorro, piloto de la aeronave.
Los brigadistas dieron esa información, porque estaban en otro helicóptero haciendo una descarga contraincendios cuando ocurrió el desplome del aparato aeronaval. Un video tomado desde ese helicóptero muestra la columna de humo y los restos de lo que parece ser el Mi-17 de la Marina.
Dos aeronaves de la Armada, un EC-725 Cougar y otro Mi-17, fueron despachadas a la zona del accidente ubicada en Valle Verde, en los límites entre San Luis Potosí y Querétaro. La Marina añadió que era destacable el hecho de que “sus miembros asuman los riesgos que implica el vuelo para sofocar incendios forestales, es una muestra del deber que cada uno acepta para las operaciones que realiza la Armada y con ello crear el entorno de seguridad que el ciudadano requiere para el desarrollo de la nación; la nobleza de sus actos resulta en el compromiso con que se realizan y que permiten a la institución cumplir con el deber que se adquiere con el Estado Mexicano”.
A inicios de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la Marina tenía una flota aérea de 140 aparatos integrados por 75 aviones y 65 helicópteros. En octubre de 2018, durante de disuasión de la pesca ilegal de la totoaba o vaquita de mar, un helicóptero Mi-17 de la Semar se desplomó en un punto del Golfo de Santa Clara, en Baja California Sur, falleciendo el Teniente de Corbeta Juan Mateo Cabrera.
La institución se quedó con 22 aparatos de este tipo hasta el día de ayer en que el Mi-17 del capitán Ramos Machorro cayó mientras combatía un incendio en la Sierra Gorda de Querétaro. La Marina rechazó considerar a los tripulantes del helicóptero como fallecidos en tanto no se les localice y se determine qué ocurrió.

Jorge Medellín / @JorgeMedellin95 / EstadoMayor.mx