Lo que SÍ y lo que NO sabemos en materia de seguridad

México, 11 de julio.- A escasas dos semanas de pasadas las elecciones, el equipo de transición del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, ya ha hecho públicos algunos de los planes en materia de seguridad para los próximos seis años, a continuación te presentamos algunos de los más importantes:

 

LO QUE SÍ SABEMOS

  • Regresa la Secretaría de Seguridad Pública

Alfonso Durazo, el virtual nuevo secretario de Seguridad Pública, ya confirmó ante los medios de comunicación que la Secretaría de Gobernación dejaría de hacerse cargo de las tareas de seguridad pública, con lo que la Comisión Nacional de Seguridad volvería a tener las facultades de una Secretaría, tal y como sucedía durante el sexenio de Felipe Calderón.

  • Regresa Mondragón y Kalb

Después de un periodo no tan afortunado como Comisionado Nacional de Seguridad, durante los inicios del sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual destacó por sus constantes peleas con los titulares de las Fuerzas Armadas, lo cual llevó a la desconfiguración del plan original de la Gendarmería Nacional y al casi desmantelamiento de Plataforma México, Mondragón y Kalb se une al equipo de asesores de AMLO, en una clara influencia de Marcelo Ebrard.

  • El Plan de Amnistía es una realidad

Los integrantes del equipo de transición han sido un poco más claros en este rubro a lo largo de los días posteriores a la elección, el plan no incluirá a asesinos ni a secuestradores y se enfocará exclusivamente a todas aquellas personas que fueron obligadas por el crimen organizado a cometer algún ilícito. El equipo de transición tendrá reuniones con especialistas en materia de seguridad y derechos humanos para delinear mejor este rubro.

  • La legalización de la marihuana será un tema central para la estrategia de seguridad

Olga Sánchez Cordero, la virtual secretaria de Gobernación, ya manifestó públicamente la intención la administración entrante de legalizar el estupefaciente para así cortar elementos de ingresos para los cárteles de drogas y sanear de alguna forma la sobrepoblación carcelaria, la cual recibe en gran número a personas acusadas del consumo o posesión de dicha droga.

 

LO QUE NO SABEMOS

  • El papel que tendrá el General Audomaro Martínez en la selección del nuevo Secretario de la Defensa Nacional

Si bien a inicios del proceso electoral, AMLO había anunciado al General retirado como su elección para ser el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, recientes declaraciones hechas por el tabasqueño a los medios de comunicación, hacen pensar que Andrés Manuel guardará las formas y elegirá a un General de División en activo para estar al frente del Ejército Mexicano y que el General Audomaro simplemente asesorará para determinar al mejor candidato.

  • ¿El Ejército regresa a los cuarteles?

Durante su campaña, Andrés Manuel fue muy enfático en el fracaso de la actual estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado, para lo cual propuso la creación de una Guardia nacional y con ello regresar a las Fuerzas Armadas de vuelta a los cuarteles. Sin embargo, a pocos días de ser electo presidente, los específicos sobre la utilización de los uniformados en tareas policiales sigue siendo un miestrio.

  • El destino del Estado Mayor Presidencial

El Presidente electo no quiere que los integrantes del Estado Mayor Presidencial sean los encargados de su seguridad personal y para ello propuso su reintegración a las filas de la Sedena. No obstante, varios expertos en la materia han tratado de disuadir a AMLO de dicha decisión, en vista de lo importante y complejo que resulta garantizar el bienestar de la figura presidencial en cualquier evento. El tema se ha dejado de discutir, al menos en la arena pública.

  • De regresar a sus cuarteles, ¿se mantendrán los aumentos percibidos por los militares?

A partir del inicio del combate al crimen organizado, durante el sexenio de Felipe Calderón, los militares se hicieron acreedores a un bono por sus servicios a la Patria, lo cual aumentaba su ingresos económicos de manera sustancial. Peña Nieto continuó con los aumentos a este bono, el cual no significaba un aumento directo al salario de los soldados. De regresar a sus cuarteles, el bono no tendría justificación y los castrenses perderían un gran porcentaje de su remuneración actual. ¿La siguiente administración mantendrá estos beneficios? nadie ha hecho una declaración al respecto.

 

Redacción

Estadomayor.mx

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *