Tamaulipas: elecciones bajo control del narco

Tamaulipas elecciones 2015. Foto: EspecialComo cada tres años desde hace más de una década, el estado del país que sirve de botón de muestra de la descomposición institucional que significa estar dominado por los designios del narco, se apresta un proceso electoral donde las campañas y los candidatos estuvieron vigilados por la delincuencia organizada. Un bombazo en las inmediaciones de la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en Matamoros hace unos días fue el último aviso.

México, 3 de junio.- El gobierno federal tiene sus “cálculos políticos” que lo obliga a no actuar contra los alcaldes del PRI, vinculados al narco en Tamaulipas, para que no se refleje en las elecciones del 7 de junio. Francisco García Cabeza de Vaca, senador de la república por el PAN y ex alcalde de Reynosa (2005-2008), declaró tener evidencias de cómo las autoridades locales solapan a los grupos criminales del denominado Cartel del Golfo. Esta organización dividida en dos facciones confrontadas, los “Ciclones” de Matamoros y los “Metros” de Reynosa, tiene una amplia red a su servicio de funcionarios municipales y estatales los cuales están con ellos de tiempo atrás. Es en estas condiciones bajo las que se efectuará la jornada electoral del primer domingo de junio del 2015, donde se elegirán a los diputados federales que representaran a la entidad en el Congreso de la Unión.

García Cabeza de Vaca acudió el pasado miércoles 27 de mayo a la PGR para ratificar su denuncia penal contra el alcalde de Reynosa, el priista José Elías Leal, a quien acusa de estar relacionado con la facción de los “Metros”, grupo que controla el corredor Reynosa-Río Bravo con ramificaciones en otros municipios del estado.

La denuncia fue interpuesta hace poco más de un año ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), lapso en que las autoridades de la PGR no han realizado ninguna diligencia, señaló el legislador. Hace unos días el senador amplió las acusaciones a poco más de un mes de que aquel 17 de abril, cuando Reynosa quedó paralizada por los narco bloqueos a raíz de la detención de José Hugo Rodríguez Sánchez, alias “el Gafe”, uno de los líderes de los “Metros” en Reynosa.

Las imputaciones se basan en que los bloqueos con camiones incendiados y autos atravesados en las principales avenidas del municipio más poblado de Tamaulipas, se dieron ante la complacencia de las autoridades locales. Y como ejemplo de esa colusión, citó el caso de las 39 cámaras de vigilancia instaladas por los testaferros del narco en varios puntos de Reynosa para vigilar los movimientos del ejército, la marina y la policía federal. Además de mantener bajo constante monitoreo a quien entraba y salía a la ciudad, desde las terminales de autobuses, las casetas de peaje y los accesos por vías primarias.

“No es posible que el área de servicios públicos de ayuntamiento desconociera la existencia de esos aparatos desde los que se espiaba a las fuerzas federales”, indicó. Los equipos fueron asegurados hace unos días por efectivos de la marina, quienes identificaron a los probables “enlaces” entre las autoridades locales y los testaferros del narco que las operaban. Para el panista la red de corrupción funciona porque los secuestros, extorsiones, asesinatos, robos de bancos y de combustibles se dan con la complicidad de funcionarios locales desde tiempo atrás.

El senador García Cabeza de Vaca, cuyo hermano Ismael es candidato del PAN a diputado federal por Reynosa, denunció la segunda semana de abril que su chofer fue interceptado por hombres armados que viajaban en una caravana de 10 vehículos por calles de la colonia Aztlán en esta ciudad fronteriza. El legislador indicó en su cuenta de Twitter y Facebook, que los individuos revisaron las pertenencias de su colaborador y un escolta, cuando se dirigían en una camioneta con logotipos del senado hacia el puente internacional Reynosa-Hidalgo para recogerlo y llevarlo al aeropuerto.

Cuando se desempeñó como presidente municipal de Reynosa, García Cabeza de Vaca estuvo involucrado en episodios donde fue acusado por sus adversarios políticos de estar coludido con el narco. En enero del 2005 su jefe de escoltas, después de varios días desaparecido, apareció muerto en la autopista que va a Monterrey con huellas de disparos en el cuerpo. Antes de su asesinato, se había informado que ocuparía la coordinación de seguridad pública del municipio. El crimen fue atribuido al Cartel del Golfo. La prensa local reportó tiempo después el asesinato de Raúl Guerra, cuñado del entonces alcalde, y semanas más tarde se supo que otro de sus cuñados tuvo que huir del municipio por amenazas del crimen organizado.

Mensajes preelectorales

El jueves 21 de mayo las alertas movilizaron al ejército, la marina y la policía federal de nueva cuenta en Matamoros. Un artefacto explosivo detonó en las inmediaciones de la sede del Instituto Nacional Electoral de esta ciudad fronteriza, sin que se reportaran personas lesionadas solo daños materiales.

La sede del INE en Matamoros está localizada entre las calles Abasolo y González, distante a pocos minutos de las instalaciones de la policía federal donde momentos antes también estalló otro artefacto el cual, de acuerdo a las autoridades, se trató de una granada de fragmentación arrojada desde un vehículo en marcha. En este caso tampoco se informó de lesionados, solo daños menores.

Por redes sociales circularon mensajes donde presuntos testaferros del crimen organizado se adjudicaron los ataques, a manera de mensaje a las autoridades sobre la jornada electoral del domingo 7 de junio. El hecho llevó al Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), integrada por ocho fuerzas de seguridad entre locales y federales, a anunciar que para el día de las elecciones se trabajará de forma coordinada con el INE para vigilar el proceso electoral.

Se reforzarán con el ejército y la marina las zonas de mayor incidencia delictiva en los municipios más conflictivos, como Reynosa, Río Bravo, Nuevo Laredo y Matamoros. El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Tamaulipas, señaló que el GCT dará todo el apoyo para garantizar que las elecciones se realicen de manera normal, aunque no se ignora el contexto en que se han presentado los hechos violentos de las últimas semanas. Arturo de León Loredo añadió que el ejército desplegará además de las tropas acantonadas en el estado, varias unidades de policía militar para reforzar el operativo. También participarán agentes de la Procuraduría General de República, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la secretaría de Seguridad Pública local y la Procuraduría de Justicia del Estado.

Matamoros está considerado un bastión del grupo denominado “los Ciclones”, facción del Cartel del Golfo que opera en esta zona del estado y que desde el año 2010, cuando cayeron varios de los líderes de la organización como Ezequiel Cárdenas Guillén, alias “Tony Tormenta”, ha aumentado su capacidad de fuego e influencia en las policías locales.

A finales de abril pasado el INE informó que debido a la situación de violencia en Tamaulipas, el listado nominal con el registro de un millón 992 mil electores, que debía ser enviada de la Junta Local Electoral de Ciudad Victoria, Tamaulipas a Saltillo, Coahuila, se retrasó debido a los ataques y bloqueos que se presentaron en ésta ciudad tamaulipeca. En el listado nominal aparece la fotografía del elector, el municipio y la sección, se eliminaron datos como los domicilios por protección de los ciudadanos, determinación que tomó hace unos meses el Consejo General del INE.

Tamaulipas es uno de los cuatro estados del país, junto a Guerrero, Michoacán y Jalisco, donde habrá un operativo especial por las elecciones. El INE y el gobierno federal acordaron que ante la situación de inseguridad, violencia y efervescencia social ―en el caso también de la primera entidad con la movilización de los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos―se determinó que las fuerzas federales desplieguen alrededor de 30 mil efectivos más en estos estados para reforzar las operaciones que se llevan a cabo.

En Guerrero y Michoacán se elegirá gobernador, congreso local y alcaldes, mientras en Jalisco será congreso y 125 alcaldías, y en Tamaulipas solo serán disputados federales. Estas entidades junto a Oaxaca tienen zonas que están consideradas como “focos rojos” para la jornada electoral del 7 de junio.

Juan Veledíaz

@velediaz424

Estado Mayor

  4 comments for “Tamaulipas: elecciones bajo control del narco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *