‘Lava’ a narcos y textileros

México, 25 de marzo (Reforma).- El Gobierno federal detectó que una empresa virtual que usó el Cártel de Sinaloa para lavar dinero en el sistema financiero, también prestó servicios a textileros investigados por contrabando, para transferir el pago a sus proveedores en China y el lejano Oriente.

La investigación que llevan a cabo la Secretaría de Hacienda y la PGR contra la principal red de contrabando de textiles, descubrió que los empresarios involucrados acudían a 48 empresas “fachada” ajenas a sus negocios, para pagar la mercancía que importaban subvaluada.

Una de esas compañías era Comercializadora y Distribuidora PVL, identificada desde 2013 por dedicarse al “fraude carrusel”, un esquema de defraudación fiscal y lavado basado en la simulación de contratos y facturación apócrifa.

A principios de 2014, la PGR encarceló a Carlos Ambe Buzali por presuntamente lavar 263 millones 105 mil 183 dólares, hoy equivalentes a unos 4 mil millones de pesos, a través de ocho empresas, entre ellas Comercializadora y Distribuidora PVL.

Ambe se encuentra formalmente preso en el Reclusorio Norte por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

En dicha investigación, Comercializadora y Distribuidora PVL era blanco de la DEA porque entre el 17 y el 23 de septiembre de 2013 hizo depósitos a Zocle Mercantil, empresa con la que dispersaba el dinero Manuel Eduardo Rodríguez Benítez, el lavador de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Un año más tarde del registro de dichos depósitos, el 14 de octubre pasado, el Servicio de Administración Tributaria presentó una denuncia ante PGR contra una red internacional de contrabando de textiles y volvió a aparecer el nombre de la empresa que las autoridades vinculan con Ambe Buzali.

Además, Comercializadora y Distribuidora PVL resultó ser una de las 48 empresas virtuales que, según el organismo hacendario, triangulaban los pagos de importadores de textiles a sus proveedores en Oriente.

A dichas empresas el SAT las refiere como “ordenantes”, y señala a Comercializadora y Distribuidora PVL, Grupo Marconelli y Choi Jin como sociedades mercantiles creadas en principio con el propósito de operar recursos procedentes de actividades ilícitas, a través de la expedición de facturas apócrifas.

Luego adoptaron un esquema conocido como “Black Market Peso Exchange” (BMPE), es decir, sirvieron como “broker” para colocar en el extranjero divisas de un tercero, ocultando el origen de la transacción.

Abel Barajas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *