Prioriza prevención Iniciativa Mérida

México, 3 de octubre (Reforma).- La Iniciativa Mérida ha pasado de su fase operativa, que se centraba en la transferencia de equipo -como los helicópteros Blackhawk-, a una etapa más centrada en la construcción de instituciones y el fortalecimiento de las comunidades, destacó Annie Pforzheimer, directora de la Sección Internacional de Procuración de Justicia y Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos.

En entrevista, indicó que el cambio inició desde 2011 y coincide con las prioridades del nuevo Gobierno en México, es decir, la prevención de la violencia y la profesionalización de los cuerpos policiacos.

“El nuevo gobierno tiene menos peticiones en el pilar uno de la Iniciativa Mérida, que es el más operativo, y más en el pilar 2, que es entrenamiento y profesionalización. El gran énfasis está en la prevención de la violencia, y es un área que no mides con el dinero que inviertes, sino que tienes que adoptar buenas políticas”, apuntó.

“Estamos ayudando con una corte de drogas, de manera tal que alguien acusado de algún delito contra la salud pueda ser sentenciado a un tratamiento, en lugar de ir a prisión”.

Con la administración de Enrique Peña Nieto, señaló, se trabaja de manera distinta y es más fácil planear al tener diálogo con una sola instancia, que es la Secretaría de Gobernación.

Pforzheimer, quien ofreció un recorrido por la Oficina Binacional de Implementación de la Iniciativa Mérida, informó que el programa de aviación, que fue el más notorio en los inicios del programa de cooperación, ya no opera bajo la lógica de donar más equipo a México.

Se trata, advirtió, de dar entrenamiento para utilizar ese equipo de aviación y a ayudar con el mantenimiento.

“Es importante tener equipo, parte de éste ha sido utilizando en algunos operativos, y el Congreso de Estados Unidos financió primero la Iniciativa con más dinero para aviación, pero ha ido decreciendo. Ahora el entrenamiento tiene más recursos y esto obviamente es una evolución”, consideró.

Programas

La funcionaria estadounidense explicó algunos de los programas que actualmente se encuentran vigentes en el marco de la Iniciativa Mérida, como el de Estado de Derecho, que busca entrenar a los actores del sistema de justicia en México para el nuevo sistema penal acusatorio.

A través del programa correccional se brinda asistencia técnica para el manejo de de prisiones, a través de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria en Xalapa -de la que se han graduado 5 mil 226 estudiantes- o a través de cursos en EU.

Además, operan programas de control de confianza, cultura de la legalidad y de reducción de la demanda de drogas.

“El programa de cultura de la legalidad es un proyecto maravilloso. Hay un programa aquí en el Distrito Federal con los ministerios públicos, que monitorea cómo se trata a la gente cuando va a presentar una denuncia”, comentó.

En materia de tratamiento de adicciones y control de la demanda de drogas, la Oficina trabaja muy de cerca con Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob.

El entrenamiento de policías a nivel federal está a cargo de agentes del FBI, la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional.

No se trata, subrayó Pforzheimer, de enseñar a una persona cómo ser policía, sino de capacitar a aquéllos que ya lo son.

Silvia Garduño

  1 comment for “Prioriza prevención Iniciativa Mérida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *