México, 3 de octubre (Reforma).- Un 68 por ciento de la población percibe que la ciudad en la que vive es insegura y un porcentaje similar ha cambiado rutinas ante el temor de ser víctima de algún delito, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el estudio, hecho público ayer, sólo 31.7 por ciento de la población mayor de 18 años que vive en ciudades de 100 mil o más habitantes, dijo considerar que su ciudad es segura.
La encuesta fue levantada el mes de septiembre en 2 mil 336 hogares en las capitales de 27 estados de la República y en las ciudades de Tijuana, León, Cancún, Acapulco y en el Distrito Federal.
La investigación, que amplía los datos de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) y la sustituye, arrojó que el 64.5 por ciento de la población que reside en las ciudades mencionadas manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito.
En tanto, 50 por ciento cambió rutinas de caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche; 48.5 por ciento señaló que modificó sus hábitos respecto a permitir que salieran de su vivienda sus hijos menores; y 35.3 por ciento cambió rutinas relativas a visitar parientes o amigos.
Sobre las expectativas de la población en torno la seguridad en su ciudad en los próximos 12 meses, la investigación revela que la mayoría considera que no mejorará. Un 36.8 por ciento consideró que seguiría igual de mal y 24.0 por ciento que “empeoraría”.
Sólo 18.4 consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 18.8 por ciento que mejoraría.
En cuanto a la percepción de inseguridad en los barrios y colonias de las ciudades donde se levantó la encuesta, 70.9 por ciento afirmó haber escuchado o visto en los alrededores de su vivienda a personas consumiendo alcohol en las calles; 66.2 por ciento dijo que atestiguó u oyó de robos y asaltos, y 56.1 por ciento vandalismo.
El 27 por ciento dijo haber visto u oído balaceras frecuentes en los alrededores de su vivienda, mientras que 43 por ciento vio o supo de venta de droga en su barrio, de acuerdo con los datos de la ENSU.
En cuanto al desempeño de las autoridades encargadas de combatir el delito, la encuesta reveló que una mayoría de la población percibe a estas como ineficaces.
En concreto, 66.7 por ciento consideró el desempeño de policías estatales y municipales como poco efectivo o nada efectivo en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia.
Sólo 32.8 por ciento manifestó que percibió el desempeño de la policía como muy efectivo o algo efectivo.
Apenas el lunes pasado el Inegi dio a conocer que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2013, en 32.4 por ciento de los hogares del País al menos una persona fue víctima del delito el año pasado.
El estudio señala que 21 millones 603 mil 990 personas fueron víctimas de algún delito durante 2012, lo que equivale a una tasa de 27 mil 337 víctimas por cada 100 mil habitantes.

1 comment for “Siente 68% inseguridad en urbes”