¿De qué está hecha la impunidad? El caso del General Jorge Juárez Loera

El General de División Juárez Loera. Foto: EspecialLos tecnicismos jurídicos que abren la puerta a la impunidad parece que toman nuevos bríos. Al menos en el caso del fallecido general de división Jorge Juárez Loera, ex oficial mayor de la Defensa Nacional, asesinado en mayo del 2011 en ciudad Satélite. A la indignación de sus familiares, se le suma una probable acción jurídica que dejaría en libertad a la que fue señalada como autora intelectual del crimen, una mujer a quien la prensa bautizó como “la viuda negra”.

México, 18 de marzo.- Antonio Martínez Torrijos e Isaías García Estrada miraron a sus abogados y solo alcanzaron a esbozar una ligera sonrisa. Transcurría la mañana del lunes 25 de febrero pasado cuando una juez penal de Naucalpan, Estado de México, dictó a este par de individuos sentencia de libertad, luego de estar detenidos un año y seis meses tras confesar su participación en el asesinato del general Jorge Juárez Loera, ex oficial mayor de la secretaría de la Defensa Nacional y ex comandante de la XII región militar en Torreón, Coahuila.

Martínez Torrijos reconoció que recibió un pago de 250 mil pesos de manos de Luz del Carmen Solares de la Rosa, extraditada de España el pasado 15 de febrero, y señalada como autora intelectual del ataque a tiros ocurrido a mediados de mayo del 2011 en una avenida de ciudad Satélite donde falleció el militar. El dinero fue para que contratara a un pistolero que asesinara al militar, quien había pasado a retiro de la milicia apenas días antes de su muerte. La hipótesis tras el homicidio del divisionario, dada a conocer poco después del suceso, fue que se debió a una probable venganza sentimental y a una posible deuda millonaria que la mujer tenía con Juárez Loera. Una versión que se difundió tiempo después del homicidio, refería que Solares de la Rosa era proveedora de la Defensa Nacional por medio de una empresa de la cual no se dio a conocer la razón social.

La relatoría del crimen refería que una vez que Martínez Torrijos tuvo el dinero, entró en contacto con un viejo conocido suyo, que era García Estrada. Este individuo declaró que conocía a todo tipo de gente que hacía “trabajos” al mejor postor. Entonces contrató a Arturo Ramírez Lora y a Edgar Hernández Ascencio, quienes fueron los que interceptaron el auto compacto en circuito el parque en ciudad Satélite, por donde circulaba aquel 22 de mayo el general Juárez Loera. Buscaron chocar para que pareciera accidente vial, y lo obligaron a bajarse del vehículo para dispararle a quemarropa en la vía pública. Los cuatro fueron detenidos en septiembre de aquel año.

Más de medio año después resulta que en el caso de Martínez Torrijos y García Estrada la detención se hizo sin “haberse guardado el debido proceso”. Es decir, ¿no había orden de captura, no se mostraron los cargos y hubo diversas irregularidades en el procedimiento que decidieron que el fallo fuera a su favor? Se preguntaron los abogados que analizaron el caso. Tecnicismos de la legislación judicial en el Estado de México que  parecen de una película donde los asesinos que confesaron su participación sin más quedaron en libertad.

Indignación

El enfado y la irritación en la familia del fallecido general Juárez Loera va más allá de lo que hace un par de semanas se supo, cuando diversos medios dieron a conocer que dos de los cuatro acusados en el asesinato salieron libres no porque no sean culpables, sino porque su captura no se “ajustó a la norma”.

Una norma que entró en vigor hace relativamente poco tiempo que muestra cómo se pueden abrir cauces en esta legislación para abrir la puerta a homicidas confesos, comentó un abogado cercano al caso. Pero se avecina algo que a ojos de la familia podría resultar peor.

Cuando la juez liberó a dos de los detenidos, el abogado de Luz del Carmen Solares De la Rosa, a quien la prensa de nota roja bautizó como “la viuda negra”, declaró que el caso en contra de su clienta se había “debilitado” pues uno de los absueltos era quien la inculpó. “El único vínculo que existía entre mi defendida y el hecho delictuoso de homicidio contra el general era la declaración de Martínez Torrijos y de García Estrada, quienes ya fueron absueltos y puestos en libertad. Por ello no veo el caso de seguir el proceso en contra de mi defendida si sus acusadores ya quedaron libres y nunca fueron capaces de sustentar, con hechos comprobables, la participación de ella en el homicidio”, declaró el abogado de la principal acusada tras ser entrevistado el pasado 25 de febrero por el diario Reforma.

Sin embargo el caso no está cerrado, pese a que dos de los cuatro señalados como autores del ataque fueron liberados. Abogados que conocen el caso en relación directa con la familia del general Juárez Loera, comentaron que se busca la coadyuvancia, es decir, apoyar al ministerio público para que funde bien las acusaciones, solicite se revise el auto de libertad de los dos individuos liberados y se llame a testificar a otros personajes. Ampliar y reforzar la investigación. Estudiar si se puede abrir nuevo proceso penal, pues se cuestionó cómo los detuvieron y las declaraciones que hicieron, de ahí fue donde la juez se basó para dictar su fallo a favor de estos individuos, comentaron.

Por lo pronto el tiempo corre para que se presenten las pruebas de las acusaciones contra “la viuda negra”, una mujer de quien la prensa informó era hija de un contemporáneo del general Juárez Loera en su etapa de cadete en el Colegio Militar. La historia detrás del asesinato abrió la puerta a varias hipótesis, una de ellas que tras su paso como titular de la comandancia de región en la Laguna, su accionar contra el crimen organizado había afectado intereses. Versión que quedó en segundo plano cuando el nombre y la foto de Solares De la Rosa surgió como una de las líneas de investigación del crimen.

[stextbox id=”alert”]

Cronología del caso:

El drama del General Juárez Loera

Aprueban extradición de presunta responsable del asesinato del general Juárez Loera

Extraditada por España, viaja a México presunta asesina de general

Entrampan errores caso de General

Liberan a asesinos de General

[/stextbox]

 

Juan Veledíaz

Estado Mayor

  4 comments for “¿De qué está hecha la impunidad? El caso del General Jorge Juárez Loera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *