Las mentiras en la Marina

En los tiempos electorales, como los que corren, las intrigas y las mentiras surgen en todos los campos, y el militar no está exento de ellas.

En la Marina-Armada de México parecen haber surgido grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de miembros de la propia Semar.

Hace unos días, un periódico de circulación nacional publicó en primera plana información contra uno de los más cercanos (si no es que el que más) colaboradores del secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, que no coinciden con la trayectoria del implicado, el almirante Francisco Gerardo Martínez Pastelín.

El periódico señalaba que el almirante Pastelín había acumulado una considerable riqueza en departamentos y vehículos de lujo, entre ellos un Ferrari valuado en al menos 2.5 millones de pesos.

Títulos de propiedad de bienes inmuebles, registros vehiculares y declaraciones patrimoniales de Martínez Pastelín pretenden demostrar compras realizadas por él o sus hermanos a partir de ingresos no declarados por millones de pesos.

Tras leer la nota infamatoria del periódico, una investigación sobre la persona del almirante Martínez Pastelín reveló que dicho almirante es un elemento probo, inteligente y que efectivamente goza de la confianza del almirante secretario.

Las investigaciones revelaron que no tiene una casa en propiedad ni en esta ciudad ni en ninguna otra; que no es propietario de ningún Ferrari ni auto deportivo alguno (posee un auto 2005 comprado a crédito a pagar por varios años), que el reloj que se aprecia en la fotografía del periódico no es de oro, solamente dorado; que la esclava que se aprecia también en la foto es dorada.

Martínez Pastelín fue el primer lugar en calificaciones al concluir su reciente maestría en seguridad nacional.

¿Quiénes están atrás de la nota periodística? Grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de la Semar.

Quizá grupos de poder al interior de la Semar que buscan desacreditar la imagen del secretario de Marina por el poder que tradicionalmente ha tenido para recomendar al nuevo presidente quién será su relevo, o una combinación por la búsqueda del poder y del dinero.

Las muestras de la capacidad y decisión de la Marina quedaron demostradas el domingo anterior, cuando zarpó del muelle de la octava región naval, con sede en el puerto de Acapulco, Guerrero, el buque escuela velero BE-01 Cuauhtémoc, al inicio del crucero de instrucción Atlántico Norte 2012, con su encomienda educativa y con el firme propósito de llevar un mensaje de paz y amistad a las naciones con las que México tiene excelentes relaciones y buen entendimiento.

Los jóvenes marinos quedan alejados de las intrigas y las mentiras.

La ceremonia de despedida del Cuauhtémoc fue presidida por el secretario de Marina, quien estuvo acompañado del secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras autoridades navales, civiles y militares.

En esta ocasión, el crucero de instrucción se llevará a cabo en dos fases: la primera fase la efectuarán 13 guardiamarinas de la generación 2006-2011 y 83 cadetes de quinto año, de la generación 2007-2012, la cual inició hoy con el zarpe del buque Cuauhtémoc, y la visita a los puertos de Balboa, Panamá; Nueva York, Norfolk y Baltimore, Estados Unidos, desembarcando los guardiamarinas y cadetes en este último puerto para su retorno a México; la segunda fase será realizada por 105 cadetes de la generación 2008-2013, que inician el quinto año, incluidas dos cadetes femeninas quienes navegarán zarpando de Baltimore y visitarán los puertos de Brest, Cherburgo y Burdeos, Francia; Coruña, España; Dublín, Irlanda; Lisboa, Portugal y Funchal, Madeira, Portugal; Fort de France, Martinica; Balboa, Panamá, y Puerto Quetzal, Guatemala, arribando a Acapulco, Guerrero, el 21 de noviembre de 2012, visitando un total de 13 puertos y siete naciones. Este crucero de instrucción tendrá una duración total de 150 días, estimando que navegue cerca de 17 mil 996 millas náuticas (33 mil 328 kilómetros).

Es de destacar que por primera vez en 30 años de historia del Cuauhtémoc, en esta ocasión se embarcarán cadetes femeninos pertenecientes a la línea de mando de la Heroica Escuela Naval Militar, con el fin de realizar actividades inherentes a su formación.

El almirante secretario de Marina despidió a la tripulación del buque escuela, deseándoles que en su navegación encuentren vientos largos y una buena mar; asimismo, destacó: “Este crucero de instrucción tendrá como característica particular que será la última ocasión en que guardiamarinas compartan la enseñanza teórico-práctica a bordo de este velero, ya que por cambios del nuevo plan de estudios en lo sucesivo solo jóvenes cadetes del décimo semestre serán quienes se embarquen en este buque escuela”.

Javier Ibarrola

Fuerzas Armadas

Vïa MIlenio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *