Un toque legal de mariguana en Colorado

México, 8 de noviembre (La Razón).-  Pasaría tarde o temprano: la mariguana ya es legal. En los estados de Colorado y Washington se aprobó su uso con fines recreativos.

La enmienda 64 en Colorado contempla que cualquier persona mayor de 21 años pueda consumir cannabis.

La iniciativa I-502, que tuvo el respaldo ciudadano en Washington, fue impulsada bajo el argumento de que legalizar el consumo disminuiría el poder de las pandillas y pegaría en las finanzas de los cárteles de las drogas.

Argumentos similares fueron los que permitieron la apertura de las leyes en Holanda, al asumir que lo más importante es impedir que los consumidores de drogas entraran en contacto con criminales, en el momento de la compra, y que para ello era necesario el impulso de normas liberales sobre el consumo.

En Colorado se permiten, con la nueva ley, el cultivo de algunas plantas y la posesión de 28.5 gramos.

Queda un tramo por recorrer para que el consumo recreativo sea una realidad porque se encuentra en contradicción con las leyes federales y es seguro que será impugnado para ser discutido en la Corte.

El entramado prohibicionista es poderoso y además está amarrado a múltiples compromisos internacionales.

Pero el resultado electoral también marca una pauta de cómo se irán comportando los electores en Estados Unidos respecto al tema de las drogas y en particular a las llamadas blandas.

El martes también se aprobó el uso medicinal de la mariguana en Massachusetts, con lo que son ya 18 estados los que lo permiten y que están generando un importante negocio de venta y producción.

La situación para la administración de Barack Obama es delicada, porque la pone en aprietos sobre todo con socios en el combate a las drogas, como México y Colombia.

Se va a tornar cada vez más difícil el discurso bélico, mientras la sociedad en EU empieza a caminar por otros lados.

En nuestro país cientos de campesinos terminan presos por el cultivo y miles y miles de personas han muerto en sucesos relacionados con la rivalidad criminal, pero también con la forma en la que se le enfrenta.

¿Qué se le va a decir a las víctimas de la violencia? ¿Cómo insistir en la represión?

Una cosa es segura, y más allá de lo que pase en los próximos meses, se va a requerir un enfoque distinto en el tema particular de la mariguana.

Buena parte de las iniciativas en el continente y de modo particular en Uruguay, donde se pretende que el Estado se encargue de la producción y la venta, tiene que ver con ello.

Nadie piensa que el crimen organizado se pueda acabar por la entrada en vigor de leyes más liberales, pero sí se puede construir una mejor situación para sociedades que enfrentan el problema y en particular donde la violencia es una de las variables más persistentes.

Sospecho que no sabremos de “toques” legales en el corto plazo, pero al menos hay que esperar que el mandato de los ciudadanos de Colorado y Washington sea escuchado con el debido cuidado.

Julián Andrade

Marcaje Personal

Opinión

La Razón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *