México, 17 de julio.- Además de los peligrosos criminales que integran los cárteles como Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, el Golfo, del Noreste o Santa Rosa de Lima, solo por mencionar algunos que están relacionados al huachicol, se sabe que ahora también hay ciudadanos estadounidenses que estarían ayudando a estos grupos para añadir a sus cuentas bancarias importantes sumas de dinero.

Tras ser descubierto este rol delincuencial, las autoridades de los Estados Unidos pusieron en marcha un operativo nombrado “Top Fuel”, también conocido como “Muerte Líquida”, debido a que las labores de investigación e inteligencia detectaron que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), no nada más se ha dedicado al tráfico de drogas, sino que ahora al mercado negro de combustible como gasolina, diésel y gas a través de la línea fronteriza entre México y Estados Unidos, ingresándolo por el estado de Texas.
Este dispositivo ya dio sus primeros resultados y ahora la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA), dio a conocer la detención de una familia americana que ha colaborado para traficar este hidrocarburo y se trata de James L. Jensen y su esposa Kelly Anne Jensen, junto con sus hijos Maxwell y Zachary Jensen, cuyas personas originarias de Utah, han sido acusadas por contrabando de petróleo que sustrajeron criminales mexicanos de los ductos de Pemex para venderlo a clientes en la Unión Americana.

Sin embargo, la fiscalía estadounidense tiene informes y, estos, aseguran que solo entre mayo de 2022 y marzo de 2025 poseerían por haber cruzado a Estados Unidos alrededor de 300 millones de dólares de hidrocarburo desde México, pero lo habrían hecho con declaraciones falsas, afirmando que se trataba de aceites lubricantes o destilados de petróleo, por lo que lograron lavar al menos 47 millones de dólares a favor de los criminales mexicanos.
Las indagatorias revelan que estas personas canalizaron las retribuciones a empresas mexicanas operadas por los cárteles mexicanos. Para eso utilizaron las compañías Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy, LLC y Jentran, LLC.
Decomisan el mayor cargamento de huachicol de la presente administración
El aseguramiento de hidrocarburo de mayor magnitud en la presente administración se dio la semana pasada en el estado de Coahuila, donde las fuerzas federales en coordinación con personal de Pemex asestaron este duro golpe a lo que se sospecha está ligado a los grupos criminales dedicados al huachicol.

El anuncio fue por parte del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien frente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo añadió con júbilo que en dos acciones se aseguraron en total 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible
El secretario fue narrando los detalles y dijo que en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que acudieron a corroborar la situación hallando en el sitio 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.
“En otro evento, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo”, añadió el funcionario de la SSPC, durante la conferencia Las Mañaneras del Pueblo.

En la narrativa explicaba que “las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita”, de tal manera que este hecho de suma relevancia por lo incautado fue notificado al agente del Ministerio Público.
No obstante, otro fuerte golpe a este delito que se ha ido acrecentando se dio en los primeros días de julio, en el municipio de Las Vigas de Ramírez, en Veracruz, donde elementos de la Policía Federal Ministerial ejecutaron una orden de cateo en un predio de la colonia Barrio de la Cruz de La Misión, hallando 933 mil litros de petróleo crudo, 64 vehículos entre ellos, motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada, así como tres cisternas de diferentes capacidades y contenedores cilíndricos metálicos.
Se van a prisión cinco exfuncionarios de Pemex por huachicol
Cinco exservidores públicos del Área de Salvaguardia Estratégica de Pemex recibieron sentencia condenatoria por diversos delitos relacionados al huachicol, así lo anunció la Fiscalía General de la República (FGR).
Informes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Tribunal de Enjuiciamiento en el Estado de México, sentencia condenatoria a 31 años, 10 meses 15 días de prisión y multa de un millón 209 mil 226 pesos en contra de Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, José Carlos Sánchez Echeverría y Ramón Márquez Ledesma, por los delitos de “delincuencia organizada y el diverso de a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo, ambos con la agravante de haberse cometido por servidores públicos”.
En el caso de Oziel Aldana Portugal, recibió 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de “a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta Ley, con la misma agravante”.
Todos ellos fueron detenidos en diversas etapas durante el 2019, por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
En su momento, el columnista Mario Maldonado dijo que “para tener una idea del negocio multimillonario alrededor del huachicol, en su modalidad tradicional, es decir la ordeña de ductos, Pemex reportó en 2024 pérdidas por más de 20 mil millones de pesos por robo de combustible directo, mientras que entre 2019 y 2022 esa cifra sumó 76 mil millones de pesos”.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx
