México, 23 de abril.- Hace poco más de una semana, la Presidente Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia de prensa diaria que el sistema aduanero tendría una reforma integral. De acuerdo a fuentes extraoficilaes, dicha reforma implicaría una colaboración directa con los Estados Unidos de América, la integración y colaboración de oficiales de ese país en las aduanas de México. Además, dicha integración también incluiría al sistema de justicia de México. Si bien hasta la fecha no se tiene un comunicado oficial detallanado alcances, protocolos ni mecánicas, en la práctica, ya está en marcha dicha colaboración, como se deduce de los comunicados oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR).

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) iniciaron una investigación contra personas involucradas en ilícitos como el narcotráfico, lavado de dinero y secuestro. Así quedó establecido en el comunicado 253/25 del pasado 19 de abril, emitido por la FGR.
De tal manera que la Fiscalía General de la República, logró detener en acciones distintas a dos hombres y una mujer, todos ellos relacionados en delitos de posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas, contra la salud, usurpación de funciones públicas, uso de documentación falsa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), adscrita a la FGR, se dio a conocer la primera detención, donde “Luis V.” fue asegurado en la colonia Nuevo Obispado, en Monterrey, Nuevo León, a quien le aseguraron armas cortas y largas, cargadores, cartuchos, equipo táctico, cocaína y metanfetamina, diversa documentación falsa y cuatro vehículos.
En otro escenario fueron capturados “Elsa Q.” y “Gilberto N.”, en un domicilio de la colonia Centro, en Chocamán, Veracruz; señalan que a la mujer le hallaron dinero y a él, cartuchos, 11 equipos telefónicos, una tablet y tres laptops.
Estas tres personas fueron vinculadas a proceso después de que el Ministerio Público de la federación presentara los datos de prueba que resultaron contundentes ante un juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez.
México cuenta con la CAIA
En México, la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías (CAIA) es un área que depende de la FGR y, ésta se encarga de coordinar y promover la cooperación jurídica internacional en procuración de justicia, así como auxiliar a los ministerios públicos federales y fiscalías estatales, en la obtención de medios de prueba en el extranjero. Organismo que sería clave en esta colaboración interinstitucional entre los Estados Unidos de América y nuestro país.
La CAIA mantiene actividad internacional para agilizar las extradiciones y solicitudes de asistencia jurídica; también está facultada para indagar delitos cometidos en el extranjero en los que se vea involucrado un mexicano, facilitar el intercambio de datos de inteligencia con autoridades extranjeras y representar a la FGR ante otros gobiernos del mundo.
La CAIA inició operaciones en 2003, en la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y responde a los compromisos que realiza nuestro país en materia de procuración de justicia derivados, de tratados, acuerdos, convenios y reciprocidad con la comunidad internacional.

Anuncian reforma aduanal entre México y EEUU a pesar de la intensa vigilancia
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el pasado 15 de abril, durante la Mañanera del Pueblo, una reforma a la Ley de Aduanas para regular todo lo que llega y sale del país, con el objetivo de modificar e intensificar el trabajo de los agentes aduanales para que sean minuciosos por el tráfico de diversos productos y animales.
“Vamos a presentar pronto un cambio a la reforma de la Ley de Aduanas para que en toda la cadena haya responsabilidad, también de los agentes aduanales que es como un notario en donde el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión. Antes los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad y ahora todos tenemos responsabilidad: el que importa el producto, el agente aduanal y los servidores públicos”, dijo la mandataria.
A pesar de ello, desde 2022, ya se había llevado a cabo la firma del memorándum de “Entendimiento para Fortalecer la Cooperación Bilateral de Ambas Economías” entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Desde aquel acuerdo se aumentó la vigilancia en las aduanas, límites fronterizos aeroportuarios y portuarios para prevenir el contrabando de gasolina y diésel, el fraude aduanero y comercial, así como inhibir el tráfico de mercancías ilícitas como armas de fuego, dinero, drogas y precursores químicos.
Pese a ello y con la llegada del presidente Donald Trump, las autoridades estadounidenses han expresado su inquietud por presunta corrupción y nexos con el narcotráfico en las aduanas mexicanas, situación que suponen un peligro para la seguridad nacional y la integridad del comercio internacional.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx