
Estado Mayor/ 15 de septiembre de 2022
Jorge Alejandro Medellín
Este 16 de septiembre, al celebrarse el 212 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de México, la Marina-Armada de México (SEMAR) presentará un contingente integrado por 2 mil 575 elementos, entre los que destacarán dos mujeres: las pilotos Diana Laura Olivares Cruz y Sandra Guadalupe Ávila del Portillo.

Ambas son Tenientes de Corbeta y se graduaron hace poco como las primeras comandantes de aeronave turbohélice de intercepción T6-C Texan II de la SEMAR. Ellas pilotarán dos de los cuatro aviones Texan de la Marina que volarán sobre la Ciudad de México durante los pases que el Agrupamiento Patria 2022 hará como parte del desfile militar.

Datos de la SEMAR indican que de los 2 mil 575 elementos navales desfilarán este 16 de septiembre, 1, 952 son hombres y 623 son mujeres, entre las que estarán, en el aire, las pilotos mencionadas.
La primera en graduarse como piloto y comandante de un Texan II fue la Teniente de Corbeta Sandra Guadalupe Ávila del portillo, el 17 enero de este año, cuando se convirtió en pionera y pie veterano para sus compañeras de la Armada de México.
La Teniente Ávila Portillo pilotea un turbohélice T6-C Texan II y de acuerdo con la SEMAR, ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) de Antón Lizardo, en Veracruz el 3 de agosto de 2015, en donde realizó cursos y adiestramiento aeronaval durante cinco años.
Al terminar, se especializó en pilotaje del turbohélice T6-C Texan II, aeronave de ala empleada por la Marina y por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en operaciones de intercepción antidrogas. De hecho, la teniente Sandra Guadalupe Ávila pertenece al Escuadrón Aeronaval 512 que tiene su base de intercepción en Chetumal, Quintana Roo, desde donde los Texan navales se coordinan para el seguimiento e intercepción de aeronaves sospechosas que ingresan al Caribe mexicano desde Centro y Sudamérica.
Sandra Ávila Portillo tiene 24 años de edad y en solo mes y medio de pruebas y prácticas profesionales –tras cinco años de capacitación– se coinvirtió en la primera piloto aeronaval en comandar un T6-C Texan II.
La SEMAR cuenta con una flota aeronaval integrada por 132 aparatos, de los cuales 70 son de ala fija y 62 de ala móvil .
De las 132 aeronaves de la Marina, 13 son T6-C Texan II, fabricadas por Beechcraft Defence Company, LLC. Sus misiones fundamentales son de “apoyo aéreo cercano, interceptación marítima y terrestre”, indican datos de la SEMAR.
En junio de 2019, la Armada de México presentó a su primera tripulación formada totalmente por mujeres, integrada por la piloto aeronaval, teniente de Corbeta Sofía Teresa Flores Vázquez; la copiloto, teniente de Corbeta Susana Vázquez García; la enfermera de vuelo, teniente de Corbeta Lakhrir Singh Ortega y la mecánica de aviación, la cabo Leslie Pineda Ortiz. Esta tripulación opera un King Air 350i para traslado y evacuación aeromédica.
En noviembre de 2020, la SEMAR adelantaba que en los meses siguientes presentaría a las oficiales María Isabel Jiménez y Citlalli Nieto como las primeras pilotos helicopteristas de la institución en comandar una aeronave de ala rotativa.
Las oficiales de la Escuela de Aviación Naval (EAN) de la Marina, se graduaron en 2021 y están capacitadas para operar helicópteros AS 565 Panther, H-145, Mi-17 y UH-60M Black Hawk, el material de ala móvil con el que cuenta la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) en su flota de 132 aparatos.

En su participación, la Marina mostrará 9 vehículos: 6 Humvees abiertos y 3 Jeeps Rubicon. El despliegue naval incluirá 6 vehículos temáticos que mostrarán valores institucionales tales como Honor, Deber, Lealtad, Patriotismo, Espíritu de Cuerpo y Espíritu de Sacrificio.
La presencia naval constará de 18 Compañías (132 elementos por Compañía aproximadamente), 1 Agrupamiento (número de efectivos variable) y 3 Secciones (32 elementos por Sección aproximadamente).
No habrá binomios canófilos y tampoco habrá presencia de helicópteros navales en la parada militar.
@JorgeMedellin95