Detención del ex procurador General de la República

Estado Mayor

En la detención del ex procurador General de la república, Jesús “M”, participaron elementos de la Marina que apoyaron con seguridad perimetral a partir del despliegue de un drone con el que primero revisaron los alrededores de la casa del ex funcionario federal, ubicada en Montañas Calizas y Sierra Ventana, en Lomas de Chapultepec.

Fueron agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) quienes detuvieron al ex procurador a las puertas de su casa, informándole las razones del despliegue policiaco-militar, leyéndole sus derechos y procediendo a conducirlo a las instalaciones de la fiscalía y, horas más tarde, al Reclusorio Norte.

En ese lugar fue presentado ante el juez de Control de Procesos Marco Antonio Fuerte, quien escuchó de los abogados de del detenido, Antonio López Ramírez y Elba Vázquez, la solicitud para que se les permitiera leer el contenido de la carpeta de investigación que sirvió para elaborar la orden de aprehensión en su contra por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso “Ayotzinapa, de acuerdo con lo informado por la FGR.

El equipo de abogados de Jesús “M” es encabezado por Javier López García, el mismo defensor de Juan Collado. Los abogados del ex procurador asistieron al Reclusorio Norte a conocer las acusaciones en su contra y ahí mismo confrontaron al equipo de la fiscalía, integrado por Lidia Bustamante y Sergio Navarro.

En la primera audiencia estuvieron también Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, quien asistió como representante de víctimas indirectas, madres y padres de víctimas directas; así como Daniela Aguirre, representante de sobrevivientes de tortura.

Tras la detención de Jesús “M”, la FGR informó que obtuvo otras 83 órdenes de aprehensión parea detener a 20 mandos militares, personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *