
Estado Mayor/11 de agosto 2022
Jorge Medellín
Una aeronave militar no perteneciente a las fuerzas revolucionarias de Cuba fue desplegada por primera vez en la isla en el marco de las operaciones de apoyo y combate al incendio que consumió la mayor parte de la refinería de Cubapet, en la provincia de Matanzas.
El aparato que hizo historia durante la mañana del 10 de agosto fue el helicóptero Mi-17 matrícula ANX-2200, de la Armada de México, que sobrevoló lo que quedó de cuatro tanques de depósito que ardieron en la Base de Supertanqueros de la refinería de la empresa estatal Cubapet, en la provincia de Matanzas, tras ser alcanzados por los relámpagos de una tormenta eléctrica.

El Mi-17 llegó al puerto de Matanzas el 9 de agosto a bordo del Buque de Apoyo Logístico LIBERTADOR (BAL-02 LIBERTADOR), que zarpó desde Veracruz con ayuda y materiales para combatir el incendio en el que murieron al menos 17 bomberos cubanos y hubo más de 60 heridos. El incendio agravó la crisis de abasto de combustibles en toda la isla, obligando a extender los cortes de energía eléctrica entre seis y ocho horas por día.

El Mi-17 ANX-2200 forma parte del Escuadrón Aeronaval 321 (ESCAN-321), ubicado en el estado de Campeche, con participación en diversas misiones de ayuda humanitaria y combate a desastres naturales en el Caribe y en varios países de la región. Embarcado en el BAL-02, el helicóptero aguardó un día para entrar en operaciones, con la misión ce sobrevolar los depósitos incendiados para hacer una evaluación de daños y localizar puntos en los que se pueda lanzar espuma retardante para detener lo que queda del incendio.

La aeronave de la Armada de México hizo varios pases sobre los tanques siniestrados llevando a funcionarios del gobierno cubano y a especialistas mexicanos para revisar las condiciones en las que se podrá operar para controlar y extinguir el fuego. El sobrevuelo del Mi-17 mexicano fue considerado como un suceso por demás relevante en Cuba y por algunos mandos de la Secretaría de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR).
La misión del Mi-17 de la Armada de México terminó con el aterrizaje de la aeronave en una base militar de las fuerzas revolucionarias cubanas, un hecho sin precedentes. . Tanto a Armada de México como la Defensa Nacional (SEDENA) han enviado a Cuba más de 45 mil litros de espuma retardante, 10 helibaldes con capacidad de 2,500 litros cada uno, así como 500 kilos de insumos, 300 kilos de medici8nas, 171 rollos de manguera, 100 frascos de repelente y dos bombas de aspersión para espuma retardante de fuego. Todo esto en 13 vuelos de la fuerza Aérea Mexicana (FAM) y en el buque BAL-02 LIBERTADOR, al que se unirá el buque desembarco de tropas ARM-411 PAPALOAPAN.

La Marina tiene actualmente una flota de 148 aeronaves, de las cuales 75 son de ala fija (aviones) y 63 son de ala móvil (helicopteros). De estos últimos, 21 son Mi-17. Los Mi-17 fueron adquiridos como material seminuevo y nuevo en tres etapas, entre 1994, 2010 y 2’012, siendo los más recientes ya de la versión Mil Mi-17 V5, casi toda digitalizada.

Cada aparato tiene dos motores Klimov TV3-117VM con 2,100 caballos de fuerza, alcanzan una velocidad de hasta 135 nudos (250 km/h), logran un techo de operaciones 19,685 pies (6,000 metros) y tienen uyna autonomía de 310 millas náuticas (580 km) la cual pueden llevar hasta las 575 millas náuticas (1,065 km) si se les agregan dos tanques de combustible.
Los Mi-17 navales han sido artillados recientemente con ametralladoras M3 Browning Ordtech EDGP-050 de calibre .50, ametralladoras CETME Ameli de 5.56 mm en ajuste interno para su defensa y sistemas Dillon Aero M134D Minigun de calibre 7.62 mm.
En cuanto al BAL-02 LIBERTADOR, este fue construido en el Astillero Número 20 de la Marina en Salina Cruz, Oaxaca, en el 2011 y fue botado en septiembre de 2012 en ese mismo lugar. De acuerdo con la SEMAR, el diseño del buque se basa en el concepto de los buques de Guerra Anfibia Clase Pánuco.

Su tripulación es de 89 elementos, entre los cuales puede embarcarse personal femenino. Su eslora (largo) es de 99.80 metros, la manga (ancho) de 15.24 metros, alcanzará una velocidad de hasta 12 nudos con una autonomía de 60 días y un desplazamiento máximo de 3 mil 666 toneladas.
Cuenta con una plataforma para operación y anaveaje para helicópteros MI-17 y UH-60 Black Hawk. Tiene un sistema de suministro de combustible JP-5 para helicópteros con capacidad de almacenamiento para 15 mil litros. Lleva, además, dos lanchones de desembarco con capacidad de transporte de personal y carga de vehículos.
@JorgeMedellin95
………………………..