Por Acuerdo Presidencial, AMLO incorporará la Guardia Nacional al Ejército

Estado Mayor/ 08 de agosto 2022

Jorge Medellín

De manera sorpresiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes, en su conferencia mañanera, que publicará un Acuerdo para incorporar a la Guardia Nacional (GN) a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Además, adelantó que hará cambios de fondo en a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Rosa Icela Rodríguez, refiriéndose, minutos antes del anuncio, a una Secretaría de Seguridad y Justicia (sic) que aún no existe.

En este contexto, Obrador anticipó que el desfile del 16 de septiembre para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la guerra de independencia estará dedicado por completo a destacar el tema de la seguridad y que “los actores principales van a ser los integrantes de la Guardia Nacional”.

Haciendo a un lado al Congreso y a la Constitución Política del país, el presidente dio a conocer su decisión de incorporar a la Guardia Nacional a la SEDENA mediante un Acuerdo al referirse en la conferencia a una situación ocurrida con un ciudadano detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por una confusión con su nombre.

El mandatario se refirió a la Secretaría de Seguridad y Justicia al mencionar el trabajo hecho por Ros Icela Rodríguez en ese y otros casos que se han resuelto favorablemente. Entonces hizo el anuncio: “…les adelanto, por lo mismo, que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa”.

Recordó que “ya la cuestión operativa está a cargo de la Secretaría de la Defensa, pero voy a emitir un acuerdo para que, ya por completo, la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa y esperamos nada más el resultado de la reforma. Pero ya quiero que sea la Secretaría de la Defensa la que se haga cargo”.

Y de inmediato dio algunos detalles sobre el desfile militar del 16 de septiembre, señalando que este “va a ser predominantemente orientado a la seguridad pública y los actores principales van a ser los integrantes de la Guardia Nacional”.

López Obrador admitió preguntas de reporteros que de inmediato le cuestionaron recurrir a un Acuerdo Presidencial en lugar de haber presentado el tema ante el Congreso de la Unión y dejando de lado, además, a la Constitución Política del país que debió haber sido reformada por diputados y senadores para llevar adelante una acción como la de incorporar a la Guardia Nacional a la SEDENA.

-Preguntarle sobre lo que acaba de informar. ¿Qué lectura da al hecho de que ha tenido que tomar este tipo de decisiones mediante decretos o acuerdos y no por la vía, por ejemplo, del Legislativo? ¿Sí consideraría que es una ruta democrática?

-Sí porque, si no, violo la Constitución, que no lo voy a hacer nunca. No hay ningún problema, pero tengo que utilizar los márgenes legales que tenemos para avanzar.

Porque tengo, bueno, primero, el problema que resolver, tengo que entregar buenas cuentas al pueblo y tengo un bloque opositor que no ayuda en nada, así como antes aprobaron todo para imponer el régimen de corrupción los legisladores conservadores, todo lo que perjudicaba al pueblo lo aprobaron, todo lo que beneficiaba a las minorías lo aprobaban, ahora es lo contrario, todo lo que beneficia al pueblo, todo lo rechazan y están a favor de lo que significa mantener privilegios para las minorías.

Lo vimos muy claramente con el rechazo en la reforma a la ley eléctrica. En vez de defender a la Comisión Federal de Electricidad para tener el abasto de luz seguro, que no aumenten los precios, aun sucediendo lo que está pasando en Europa, donde las empresas particulares que querían destruir la Comisión Federal de Electricidad están afectando a los consumidores europeos en particular a los españoles, aun viendo todo eso votaron en contra, porque tienen una postura conservadora, elitista, contraria al interés público, al interés de la nación.

Entonces ¿qué hicimos?, dijo el presiente; “nos fuimos por un camino legal que fue el de la reforma a la ley eléctrica. Impugnaron, de acuerdo a los procedimientos legales, solicitaron a la Corte que declarara inconstitucional la ley, y no lo lograron, porque el Poder Judicial… apenas la libramos, porque sólo cuatro ministros votaron a favor de la ley, de 11, en artículos claves. En otros sí, la mayoría de los ministros votó a favor de la ley”.

– Y en este caso, presidente, entonces ¿no sería brincarse al Legislativo en un proceso como debería de ser?

– Sí, va una iniciativa para la Reforma Constitucional, pero vamos a buscar la forma de que lo podamos hacer en lo administrativo.

– Por si no pasa, de todas maneras, quedaría…

– Por si no pasa, de todas maneras, va a quedar así.

– Bueno ¿y qué sentido entonces tendría la reforma en el Legislativo?

– ¿La reforma?

– Sí ¿qué sentido tendría si de todas maneras se va a hacer por atribuciones del Ejecutivo?

– Porque lo que quiero es que quede establecido constitucionalmente para que no le den marcha atrás, porque lo que dejemos sin reforma constitucional pues va a permanecer; pero si llevan a cabo una reforma constitucional, y lo que no quiero en el caso de la Guardia Nacional, es que pase lo mismo que sucedió con la Policía Federal Preventiva, o la Policía Federal, que inicia cuando Zedillo, la empiezan a formar. 

Obrador aseguró que a PF no se consolidó como institución, porque no hubo profesionalismo, no hubo disciplina y, sobre todo, empezó la corrupción.

Hoy, dijo, la Guardia Nacional tiene como 125 mil en la Guardia Nacional, 260 cuarteles, todos formados, capacitados, distribuidos en el territorio. Hay estados de la República, hoy, en donde son más los elementos de la Guardia Nacional que están cuidando al pueblo que los policías estatales y municipales.

Entonces, “no quiero, yo ya voy a estar jubilado, pero no quiero que pase un sexenio —toco madera— dos, tres años y ya volvió la Guardia Nacional ahora a Gobernación, así como estaba antes, o a la Secretaría de Seguridad Pública”, añadió el presidente.

El anuncio de López Obrador tuvo como testigo especial al secretario de la Defensa nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, quien regreso a la actividad luego de haberse contagiado de COVID-19 por tercera ocasión en menos de dos años. El general presentó un breve reporte sobre la aplicación del plan DN-III-E para rescatar a los mineros atrapados en Sabinas, Coahuila. Sandoval no fue cuestionado por los reporteros acerca del anuncio hecho por el presidente López Obrador y tampoco se refirió al tema en su intervención.

@JorgeMedellin95

  1 comment for “Por Acuerdo Presidencial, AMLO incorporará la Guardia Nacional al Ejército

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *