
Estado Mayor/19 de julio 2022
Jorge Medellín
La empresa mexicana Hydra Technologies, especializada en el diseño y fabricación de Sistemas Aéreos No Tripulados (SANT) para uso militar, policial y civil, acaba de presentar en la feria aeroespacial de Farnborough, Inglaterra, su primera aeronave artillada, en un proyecto consolidado junto con la industria bélica de Turquía.
Se trata del VANT S-45 Baalam, un vehículo no tripulado capaz de realizar ataques a tierra lanzando municiones guiadas y municiones merodeadoras sobre objetivos definidos.

El S-45 Baalam es operado sin artillar por las fuerzas armadas mexicanas y por la Guardia Nacional (antes Policía Federal) desde 2004, en misiones de vigilancia estratégica, de resguardo de instalaciones estratégicas y de apoyo en eventos diplomáticos.
La aeronave mostrada es la primera de su tipo que fabrica Hydra Technologies. El S-45 Baalam puede operar de día y de noche, en cualquier condición climatológica, tiene un radio de operación de hasta 120 kilómetros, una autonomía de 12 horas de vuelo, puede despegar con un viento en contra de hasta 22 nudos de velocidad (alrededor de 40 kilómetros por hora), tiene un peso de 80 kilogramos, puede operar en pistas de entre 350 y 500 metros de longitud, su techo operativo es de 17 mil pies (unos 5 mil metros de altura), desarrolla una velocidad máxima de 85 nudos (unos 157 kilómetros por hora) y su techo de operaciones efectivo y recomendado es de entre 4 mil y 8 mil pies de altitud (hasta 2 kilómetros y medio de altura).

Salto tecnológico
Hydra Technologies es una empresa mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco, y desde 2004 trabaja con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dotando a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con una veintena de aparatos no tripulados de diversos modelos. En su momento vendió SANTs a la Policía Federal, material que luego pasó a la Guardia Nacional en 2019.

Ahora, en la feria aeroespacial de Farnborough, Inglaterra, ha presentado la nueva versión avanzada del S-45 Baalam, desarrollada junto con la industria militar de Turquía, con la que trabajó el proyecto durante los últimos meses.

El Baalam es uno de los drones avanzados con los que trabaja la Industria Militar de Turquía, cuya capacidad y crecimiento constante avalan su cartera de productos que abarcan todo el espectro bélico.
El catálogo de la Industria Militar de Turquía del 2021 muestra el desarrollo ya consolidado de cinco modelos de aeronaves no tripuladas avanzadas: Anka, Bayraktar, Karayel, Anka Aksunaur y Bayraktar Akinci. Este último es el modelo artillado que además puede llevar cohetes y sistemas de ataque con un peso de 1,350 kilogramos.
De acuerdo con datos de Hydra Technologies, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en este tipo de productos, el S-45 Baalam será mostrado en la feria aeroespacial de Farnborough, Inglaterra, hasta el 22 de julio,
La empresa describe así a su SANT avanzado: “en esta ocasión, la compañía mexicana especializada en aeronaves no tripuladas presenta al mercado mundial, en conjunto con la industria de defensa turca, el avión mexicano S-45 BÁALAM, Integrado con sistemas de ataque a tierra, consistentes en municiones guiadas convencionales y la posibilidad de utilizar municiones merodeadoras de impulso eléctrico”.
Y agrega que Hydra Technologies “abre al mercado mundial sus soluciones innovadoras de vigilancia, inteligencia y reconocimiento aéreo mediante sus aviones tácticos S-45 BÁALAM”, indica la compañía desde Farnborough.

“La experiencia de la industria de defensa turca ha sido fundamental en los últimos años y así lo han demostrado en diferentes teatros bélicos con sus sistemas de armamento y son una importante integración a los sistemas aéreos hechos en México” señaló Iván Vázquez, ejecutivo de Hydra Technologies en la Feria”.
Hydra Technologies recuerda que es una empresa líder en Latinoamérica en el diseño, desarrollo, manufactura y operación de aeronaves no tripuladas. Desde su planta en Jalisco, fabrica estos equipos de alta tecnología con los que provee a gobiernos, corporaciones de seguridad e instancias de protección civil.

Los registros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) indicaban que en 2018 se contaba con un estado de fuerza de al menos 21 aparatos no tripulados que integraban el Escuadrón 601 ubicado en Atlangatepec, Tlaxcala, sede de la Estación Aérea No. 9.
A esos 21 aparatos se sumaron dos más, entregados por Petróleos Mexicanos (PEMEX), dos Hermes 900 israelíes de Elbit Systems adquiridos para vigilancia estratégica de ductos e instalaciones de la paraestatal.
Las 21 unidades del listado son tres Hermes 450 y 18 UAVs de Hydra Technologies, con modelos que van desde el G2-T y el G-1 Guerrero, hasta los S-4 Ehécatl, S-45 y S-45-T Baalam, los más avanzados de la firma mexicana.
En tanto, la Guardia Nacional cuenta también cn una flota de 21 aeronaves no tripuladas, de las cuales siete son fabricadas por Hydra Technologies. Los 7 drones Hydra de la Guardia Nacional son un Ehecatl S4 y seis Guerrero G1 y a todos se les da un uso de inteligencia. También tiene dos drones Phantom 4, un Phantom 5 y un Phantom 6, todos de la marcha china de drones DJI, que son usados para vuelos de reconocimiento. Finalmente cuenta con 10 DJI Mavic Pro Drone, cuyo uso no es especificado por la corporación de seguridad.
@JorgeMedellin95
