
Estado Mayor/ 09 julio 2022
Jorge Medellín
En una visita inusitada a la planta de la empresa Hydra Technologies, líder en la fabricación de aeronaves no tripuladas diseñadas para uso militar y civil, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, vio de cerca el trabajo que hace desde años esta compañía mexicana líder en la producción de UAVs (Unmanned Aerial Vehicle).
Ebrad estuvo en la planta de Hydra en Guadalajara, Jalisco, para conocer el trabajo de la compañía que, desde 2004, ha dotado a la entonces Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con cerca de 30 aeronaves no tripuladas de diverso tipo, además de colocar muchos otros UAVs para uso civil en gobiernos estatales y organismos e instituciones privadas.
De acuerdo con fuentes de la empresa, en la planta de Hydra Technologies, Ebrard tuvo la oportunidad de conocer las áreas de diseño y manufactura de fuselajes y los elementos de medición y cómputo para lograr eficiencia aerodinámica en las aeronaves no tripuladas, así como los procesos de sensorización para vuelos autónomos.

De igual manera le fueron mostradas y explicadas las áreas de diseño de firmware y programación de dispositivos de mando y control de las aeronaves mexicanas. Se le comentó que toda la electrónica de comando y control de los aviones no tripulados de Hydra Technologies es de origen y diseño nacional como lo es el sistema de autopilot y demás componentes de navegación principal, que operan bajo los estándares AS9100 y CS-LUAS.

Ebrard vio las innovaciones en materia de diseño de alas a través de las más modernas tecnologías de cálculo aerodinámico y pudo presenciar un vuelo en tiempo real de un S45 BAALAM transmitido a dispositivos remotos instalados en la fábrica de Hydra.
Los ingenieros y técnicos de la empresa le compartieron las metodologías de diseño de los diferentes elementos de las aeronaves y los estrictos requerimientos de calidad en el manejo de materiales de grado aeroespacial.

Los registros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) indicaban que en 2018 se contaba con un estado de fuerza de al menos 21 aparatos no tripulados que integraban el Escuadrón 601 ubicado en Atlangatepec, Tlaxcala, sede de la Estación Aérea No. 9.
A esos 21 aparatos se sumaron dos más, entregados por Petróleos Mexicanos (PEMEX), dos Hermes 900 israelíes de Elbit Systems adquiridos para vigilancia estratégica de ductos e instalaciones de la paraestatal.
Las 21 unidades del listado son tres Hermes 450 y 18 UAVs de Hydra Technologies, con modelos que van desde el G2-T y el G-1 Guerrero, hasta los S-4 Ehécatl, S-45 y S-45-T Baalam, los más avanzados de la firma mexicana.
@JorgeMedellin95
