Estado Mayor/08 abril 2022
Jorge Alejandro Medellín

Una célula de 12 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales (CFES) del Ejército Mexicano participará el próximo mes de junio en la competencia internacional Fuerzas Comando 2022, a realizarse en Honduras y en la que más de 20 países enviarán a integrantes de sus grupos de élite.
Esta participación se dará luego de una ausencia de cuatro años en esta competencia obligada en parte por la pandemia del COVID-19 y en parte por lo oneroso de enviar tropas a competir durante una semana contra unidades similares de varios ejércitos y armadas.

La competencia Fuerzas Comando 2022 inició en 2004 a iniciativa del Comando Sur de los Estados Unidos, cuyos mandos estructuraron la competencia para probar las habilidades de diversas unidades de fuerzas especiales de distintos ejércitos y marinas del continente y de otros países.
Las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano dejaron de participar en esta competencia en la que obtuvieron buenos resultados incluso antes de que estallara la pandemia del COVID-19. Las últimas competencias de Fuerzas Comando a las que asistieron fueron las de Perú, en 2016, y Paraguay, en 2017, en las que obtuvieron el cuarto lugar. En 2016 lograron el tercer puesto, superando a las tropas de Rangers del Ejército de los Estados Unidos.

A la competencia de 2018 efectuada en Tolemaida, Colombia, no asistieron porque el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto consideró que el gasto era excesivo para enviar una unidad integrada por 12 elementos.
Ahora, el Senado de la República ha recibido Una solicitud de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para que se autorice la salida de tropas del Cuerpo de Fuerzas Especiales para que participen en la Competencia “Ejercicio Fuerzas Comando 2022”, a realizarse en la Ciudad de Tegucigalpa, de la República de Honduras.

La solicitud explica que “El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, señala que el Ejecutivo Federal ofrece cooperación, amistad y respeto para todos los países del mundo. En este sentido, en el marco del Plan anual de actividades 2022, NORTHCOM-SEDENA (sic), la Secretaría de la Defensa Nacional, tiene previsto que un equipo del Cuerpo de Fuerzas Especiales, representativo de esa dependencia, participe en las Competencia Internacional denominada “Ejercicio Fuerzas Comando 2022”, que se llevará a cabo en la Ciudad de Tegucigalpa de la República de Honduras, del13 al 23 de junio de 2022”.
Dicha actividad, indica el documento enviado al Senado, “es una competencia de destrezas en operaciones especiales, diseñada para mejorar la capacitación, la cooperación multinacional y regional, la confianza mutua, la preparación y la compatibilidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Cuerpo de Fuerzas Especiales, tiene como propósito motivar el intercambio de ideas, adiestramiento, experiencias e información, señala la solicitud.

“De contar con la autorización de ese órgano legislativo, el personal del Cuerpo de Fuerzas Especiales participaría con un efectivo de 12 (doce) elementos, conformado por 1 (un) Jefe, 6 (seis) Oficiales y 5 (cinco) de Tropa”, se detalla.
Este personal asistiría a la competencia en alusión con armamento, municiones y equipo especial, y su traslado sería a bordo de un vuelo comercial, considerando su salida el10 y su retorno el 24 ambos de junio de 2022, precisa el texto que luego cita ordenamientos jurídicos para que .”se permita la salida fuera de los límites del país a personal militar del Cuerpo de Fuerzas Especiales, a fin de que participen en la Competencia Internacional denominada “Ejercicio Fuerzas Comando 2022” a realizarse en la Ciudad de Tegucigalpa, de la República de Honduras”.
Retos

Entre las pruebas que todos equipos de fuerzas especiales deben sortear cada año están las de Pista de Tiro, en las que se recorre una distancia de 900 metros y con una camilla de 70 kilos de peso, en un recorrido de 100 metros.
Después, los francotiradores de cada equipo deben disparar al rostro de una silueta con una “T” mortal dibujada. También se realizan disparos a varios círculos metálicos ubicados en un circuito a recorrer. Otras pruebas para francotiradores consisten en efectuar disparos a 1000 metros de distancia en un tempo menor a los 9 minutos.

En la prueba de Turo Nocturno los equipos integrados por seis militares reciben cinco cartuchos calibre 5.56 milímetros para hacer igual número de tiros de noche, iluminados con una bengala entregada al líder del grupo. Las distancias varían entre los 200 y 500 metros para el tiro nocturno. En los Eventos Combinados están las Pruebas Físicas, con 40 flexiones de pecho, 40 abdominales, 10 flexiones de barra, 10 barras paralelas y una carrera de 6.4 kilómetros, todo en menos de 30 minutos.
La Marcha Forzada consiste en una carrera de 20 kilómetros con equipo completo de campaña, armas calibre 5.56mm, uniforme de fatiga y botas militares. En la Pista de Obstáculos, los equipos integrados con seis militares deben superar 12 obstáculos en una pista de 500 metros de superficie. Entre las pruebas a completar están: el Pasamanos, el Caballete, el Barrigazo, la Plataforma, la Escalera de manos, el Escalador, el Rascacielos, el Muro y la Torre de Babel.
@JorgeMedellin95