Estado Mayor/20 febrero 2022
Jorge Alejandro Medellín

La Marina-Armada de México (SEMAR) logró lo que tal vez sea el aseguramiento de cocaína más cuantioso e importante del sexenio, al interceptar e incautar en el Mar de Cortés más de 3 toneladas de la droga y 5 mil litros de combustible, traficados por civiles que presuntamente trabajaban para el Cártel de Sinaloa (CDS).
Previo a este aseguramiento ocurrido el 14 y 15 de febrero en tres fases, la Marina registraba la incautación de 2 mil 445 kilogramos de metanfetaminas, 1 costal de mariguana y 7 mil 550 litros de combustible el 10 de octubre de 2021 en la franja costera de Baja California. Aún antes, en octubre de 2020, la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) ARM-Juárez 101 aseguró un cargamento de 1,100 kilos de cocaína frente a las costas de Chiapas.

Entre esas fechas no se registraban otras incautaciones tan cuantiosas del alcaloide por parte de la Marina hasta la lograda hace unos días. En un comunicado, la SEMAR detalló las tres fases en las que se dio el aseguramiento de la droga y el combustible, así como la detención de civiles vinculados con estos hechos.
La secretaría señaló que, en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, fueron asegurados 3,004.4558 (tres mil cuatro punto cuatro mil quinientos cincuenta y ocho) kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de cinco mil litros de combustible.

Además, se dio la detención de seis presuntos transgresores de la ley, derivado del trabajo conjunto de la Segunda (Ensenada, B.C.), Cuarta (Guaymas, Son.) y Sexta Región Naval (Manzanillo, Col.), así como la Octava Zona Naval (Puerto Vallarta, Jal.) y el Sector Naval de los Cabos (B.C.S.), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar las diligencias correspondientes.
La primera acción se llevó a cabo el 14 de febrero del presente año, tras realizarse la persecución vía área y marítima de una embarcación con dos motores fuera de borda y tres tripulantes a bordo, quienes transportaban presunta carga ilícita, a aproximadamente 91 millas náuticas (168 kilómetros), al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Como resultado de lo anterior, una Patrulla Interceptora perteneciente a esta Institución, aseguró la embarcación antes mencionada con 127 bidones, los cuales 107 de ellos contenían combustible, mientras que los otros 20 se encontraban vacíos, siendo aproximadamente cinco mil litros de combustible decomisados; citada embarcación fue remolcada a Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La segunda acción se llevó a cabo el 15 de febrero de este año, posterior a la detección de una embarcación con un motor fuera de borda a aproximadamente 102 millas náuticas (188 kilómetros) al noroeste de Mazatlán, Sinaloa. Dicha embarcación que transportaba aproximadamente 200 litros de combustible, arribó a la playa y posteriormente fue asegurada por personal de Infantería de Marina.

La tercera y última acción también se efectuó el pasado 15 de febrero después de que una unidad aérea perteneciente a la Armada de México, detectara una embarcación con tres motores fuera de borda y tres tripulantes, quienes transportaban una presunta carga ilícita a aproximadamente 68 millas náuticas (125 kilómetros) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Por lo que dos aeronaves de esta Institución ubicaron a citada embarcación y a una distancia aproximada de 98 millas náuticas (181 kilómetros) al noroeste de Mazatlán, Sinaloa, una Patrulla Interceptora la aseguró con tres tripulantes a bordo, con aproximadamente tres toneladas de clorhidrato de cocaína y seis bidones, siendo aproximadamente 100 litros de combustible.

En estas tres acciones diferentes se detuvieron en total a seis presuntos transgresores de la ley, a quienes se les leyó la cartilla de Derechos Humanos; asimismo, se aseguraron tres embarcaciones, 3,004.4558 (tres mil cuatro punto cuatro mil quinientos cincuenta y ocho) kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de cinco mil litros de combustible, mismos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

La SEMAR añadió que las operaciones se efectuaron a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría Marina-Armada de México en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada tanto con unidades aéreas, terrestres y de superficie (mar), como con las autoridades competentes; asimismo, en apego a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.
@JorgeMedellin95