Estado Mayor/08 diciembre 2021
Jorge Alejandro Medellín

En el estado que da nombre al cártel que comanda Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, la organización más violenta y de crecimiento más rápido que ha enfrentado el Estado mexicano, se da uno de los despliegues militares más amplios de los últimos años, con cerca de 13 mil elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Armada de México y, ahora, de la Guardia Nacional.
Pese a este despliegue y presencia castrense asentada en dos zonas militares (la 15, en La Mojonera, y la 41, en Puerto Vallarta, bastión del CJNG) y apuntalada por otras 8 zonas militares más –la 10 en Durango, Dgo, la 11 en Guadalupe, Zac, la 12 en San Luis Potosí, SLP, la 13 en Tepic, Nay, la 16 en Sarabia, Gto, la 20 en Colima, Col, la 21 Morelioa. Mich, y la 43 en Apatzingán, Mich– Jalisco prevalece como un estado en el que el Cártel de Jalisco Nueva Generación tiene el control suficiente como para garantizarle a su líder no ser localizado y detenido por fuerzas federales.

A esos casi 13 mil soldados, pilotos, marinos y guardias se suman 31 mil 479 policías estatales y municipales, es decir, un estado de fuerza de 44 mil 451 efectivos que no han podido enfrentar, reducir y someter al CJNG por lo menos desde el 1° de mayo de 2015, cuando, en el inicio de la Operación Conjunta Jalisco, los narcos derribaron con lanzacohetes un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que transportaba a una célula de Fuerzas Especiales del Ejército enviada a Villa Purificación para detener al Mencho.
A seis años de la afrenta del CJNG al Estado mexicano, a sus fuerzas armadas, el balance del gobierno del gabinete de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador es, inopinadamente, alentador.

Para el gobierno federal hay una tendencia a la baja en los delitos de robo de vehículo, extorsión, homicidios dolosos y robo a casa habitación, en tanto, el alza en la trata de personas, el secuestro y el robo en transporte se está atendiendo para reducir y eliminar su incidencia, según el secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, encargado de presentar el estado de la situación de seguridad –o inseguridad– en la entidad durante la conferencia mañanera efectuada en Guadalajara.

El general señaló que los ocho municipios que concentran la mayor incidencia delictiva son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno. Dijo además que, en Jalisco hay un despliegue de 12 mil 972 elementos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, de los cuales 11 mil 822 son operativos. Esta corporación, precisó, tendrá un total de 48 instalaciones de la Guardia Nacional, que incluye compañías y cuarteles.
Detalló que para atender las causas que originan el delito, están marcha 17 Programas para el Bienestar con 259 mil 178 beneficiarias y beneficiarios y una inversión social superior a los mil 365 millones de pesos.

Los apoyos se pueden cobrar en las sucursales del Banco del Bienestar. Actualmente hay 24 concluidas, 20 en ejecución y 85 pendientes por iniciar para hacer un total de 129.
Sandoval agregó que, además de contribuir en las tareas de seguridad, las Fuerzas Armadas participan en el Plan de apoyo para el traslado de medicamentos a todo el país desde el 5 al 14 de diciembre.
“El estado cuenta con 125 municipios, con 8.3 millones de habitantes, ocupando el tercer lugar a nivel nacional. Y esto es importante, hay que resaltarlo, porque pues con mayor número de población también se van a presentar una mayor cantidad de delitos”, explicó el general al señalar que la población está concentrada en cinco municipios principalmente: Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá.

Esos cinco municipios, dijo, tienen 4.8 millones de habitantes y es el 58 por ciento de la población, esto va a ser importante tomarlo en consideración para lo que vamos a ver sobre el comportamiento del delito en el estado, adelantaba.
“En la incidencia delictiva identificamos cuatro delitos que van hacia la baja; como vemos, el robo de vehículos, la extorsión, está también el robo a casa habitación, el homicidio doloso también a la baja”. Luego reconoció que hay tres delitos con una tendencia hacia la alza: lo que es el secuestro, la trata de personas y el robo a transporte. En el caso del secuestro, hay una cantidad importante de secuestros exprés, pero, a pesar de que está a la alza, el lugar que ocupa el estado es el 29 lugar, aseguró.

Citó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mostrar que “en lo que es homicidios dolosos, también hacia la baja, 145 en octubre, mil 558 homicidios dolosos en lo que va del año 2021, en el 2020 habían tenido mil 754 y en el 19 2019, entonces ahí se ve la tendencia que lleva este delito y ahí se ve el trabajo de las autoridades para su atención”, añadió.
Los municipios con mayor incidencia delictiva, aquí se ubican los municipios, como cité anteriormente, los que tienen mayor cantidad de habitantes, aquí está Guadalajara, está Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno. Estos son los ocho municipios que concentran la mayor cantidad de incidencia delictiva en el estado.

Sobre los municipios más conflictivos, explicó que se trata también de los que tienen la mayor presencia de las fuerzas de policía del estado. En lo que es Guadalajara, tiene más de ocho mil policías trabajando, en Zapopan siete mil 345 y de ahí Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco hacen un total de 23 mil 269 policías atendiendo a la ciudadanía y unido con todo lo que tienen los demás municipios y la policía propiamente de esos municipios, hacen un total de 31 mil 479 hombres que, considerando el promedio que establece la ONU, el estado tiene un superávit de 25.7 por ciento de policías, aseguró.
En cuanto a las fuerzas de seguridad federales, tenemos la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional con cinco mil 571 hombres operativos, la Secretaría de Marina 411 y la Guardia Nacional cinco mil 840, para hacer un total de 11 mil 822 elementos operativos que trabajan en coordinación con las fuerzas estatales y municipales, para hacer un gran total de 41 mil 147 hombres que diariamente están atendiendo a la ciudadanía en las 14 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional en las que tenemos dividido el estado, señaló.
Recordó que, en cuanto a las compañías de Guardia Nacional, en el 2019 se realizó la construcción de 29 compañías de la corporación; en el 2020 una más y para el plan que se tiene de desarrollo 2022-23 de la Guardia Nacional están consideradas 10 compañías más, para llegar a un total de 44 compañías de Guardia Nacional presentes en el estado, más cuatro instalaciones, que son las coordinaciones de batallón, para tener una presencia importante.
Sobre actividades contra delitos federales, detalló que más de cuatro mil plantíos de marihuana, 521 hectáreas, han sido erradicadas de este enervante; 42 toneladas de marihuana asegurada; 653 kilogramos de cocaína, de metanfetaminas dos mil 753 kilogramos, 52.2 kilogramos de fentanilo, 14 laboratorios asegurados, destruidos aquí en el estado, 722 detenidos, casi mil armas entre cortas y largas. Es un trabajo importante que se ha desarrollado aquí en el estado.
@JorgeMedellin95