Deberá la SEMAR investigar a fondo el caso de la violación de una cadete naval

Estado Mayor/25 octubre 2021

Anuncios

Jorge Alejandro Medellín

La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) deberá investigar de nuevo todos los detalles en torno al caso de una cadete de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval (EMAN) ubicada en La Paz, Baja California Sur, cuyo agresor está detenido, fue sentenciado, pero podría recobrar la libertad por supuestas deficiencias en el procedimiento penal en su contra.

Además, la cadete afectada fue expulsada de la escuela naval, hostigada por sus jefes y no recibió el apoyo solicitado por los mandos.

La orden fue dada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la SEMAR, quien en su momento, como Inspector y Contralor General de la Marina, conoció el caso, atendió a la cadete, la acompañó a la Ciudad de México estuvo al pendiente hasta que fue llamado a unirse al gabinete de seguridad de López Obrador.

El caso fue difundido en la conferencia de prensa mañanera del 24 de septiembre en Palacio Nacional por la activista conocida como Frida Guerrera, quien fue buscada por la cadete para relatarle lo que le ocurrió. En la conferencia el presidente dijo que revisaría lo sucedido. El asunto fue retomado por varios medios de comunicación y publicado hasta que el presidente volvió a atenderlo el jueves 21 de octubre, casi un mes después, para instruir al almirante Rafael Ojeda a investigar a fondo el señalamiento de amenazas a la ex cadete, su posible reincorporación a la Escuela de Mecánica de Aviación Naval y, sobre todo la probable liberación del teniente responsable de la agresión sexual.

En la conferencia del 24 de septiembre, la activista Frida Guerrera leyó una carta de la ex cadete en la que resumía su caso señalando que había ingresado en 2018 a la EMAN, que seis días después de haber comenzado los cursos fue violada por el Teniente de Navío Víctor Manuel M. R., quien la torturó psicológicamente diciéndole que la asesinaría si denunciaba lo ocurrido.

Una semana más tarde, el almirante Ojeda Durán, entonces Inspector y Contralor General de la Marina, visitó la EMAN y ahí fue abordado por la cadete quien le relató todo lo que le había ocurrido. Ojeda y otros oficiales la llevaron a la Ciudad de México, en donde denunció la violación ante la Fiscalía de Justicia Militar.

Denunciar el ataque en su contra le acarreó actos de discriminación, críticas y presión de sus compañeros y maestros al interior de la EMAN. Entre los actos discriminatorios denunció que fue revictimizada, se le envió al servicio de psiquiatría para iniciarle tratamiento farmacológico por un cuadro depresivo sin que hubiera un control estricto sobre el tipo de medicamentos que se le suministraban.

Por esta circunstancia dejo el tratamiento, argumentando que estaba harta de que en la EMAN la trataran como una loca. También denunció que su situación nunca se manejó con estricta confidencialidad, ni en el terreno legal ni en el médico. Se le excluyó de varias actividades esenciales en la formación del personal naval, como los servicios de guardias. En marzo de 2021 fue enviada de nuevo a la Ciudad de México para ser revisada por especialistas que le pidieron repetir una y otra vez cómo fue su violación. Después de esto, al regresar a la EMABN, fue encerrada durante cinco días como una supuesta medida preventiva contra el COVID-19.

Finalmente, los señalamientos en su contra en el plantel arreciaron y dos meses antes de concluir sus estudios fue dada de baja. Luego se enteró, por una abogada de la SEMAR, que la carpeta de investigación que llevó a su agresor a prisión estuvo mal integrada y que éste podría quedar en libertad.

@JorgeMedellin95

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *