SANT X-6, el dron que desarrolla la Fuerza Aérea Mexicana

Estado Mayor/04 octubre 2021

Jorge Alejandro Medellín

(Fotos: Jorge Medellín)

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) sigue adelante con uno de sus proyectos más ambiciosos con el que busca dejar atrás la dependencia tecnológica hacia el extranjero e incluso hacia el interior del país en materia de uso de aeronaves no tripuladas.

Con ese objetivo desarrolla desde hace seis años el Sistema Aéreo No Tripulado X6 (SANT X6), un drone de rango corto en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Fuerza Aérea (C.I.D.T.F.A.), en donde un grupo de 20 elementos de la FAM especializados en aeronáutica y electrónica han trabajado para consolidar la creación del primer SANT diseñado y producido íntegramente por militares mexicanos.

Uno de los prototipos del X6 fue presentado en la pasada Feria Aeroespacial México 2021 (FAMEX 2021), organizada por la Fuerza Aérea Mexicana en la Base Aérea Militar Número 1 (BAM-1) de Santa Lucía. También se mostró el control de la aeronave, un sistema de monitoreo y seguimiento de la aeronave en tiempo real y videos para dar a conocer los avances del SANT.

El aparato ha pasado por varias etapas para llegar a una versión final. Oficiales del CIDTFA indicaron que a la fecha se han probado al menos seis prototipos del aparato y en cada fase se ha avanzado resolviendo los problemas que surgen ante nuevas pruebas de vuelo.

No obstante, el X6 ya ha superado varias tapas para llegar a los objetivos deseados. De acuerdo con el personal del CIDTFA, el SANT X6 tiene las condiciones técnicas satisfactorias para realizar operaciones de vuelo, así como el diseño y construcción que dan cumplimiento a los estándares de aeronavegabilidad aplicables.

Sus características más importantes son:

  • Fuselaje: Diseñado de tal forma que la parte frontal alberga sistemas de antenas y la electrónica en general, la nariz es más larga en proporción a la longitud de la cola (mayor balanceo).
  • Ala: Configuración trapezoidal, con una variación en el alargamiento y un perfil aerodinámico de alta sustentación, alto planeo, mayor autonomía.
  • Empenaje: Configuración en V permite que la cola sea menos pesada y se requieran menos controladores para las funciones de control de elevación y de guiñada, siendo una ventaja por tener menos secciones que ensucien del flujo de aire que va hacia la hélice del motor.
  • Estructura: La estructura interna de la aeronave está hecha de material compuesto, Honeycomb y fibra de carbono. Para l.as pieles del fuselaje, ala y empenaje se utilizó laminado de fibra de carbono, fibra de vidrio.

El X6 lleva el Número de serie 149001, Matrícula SE-1416-X6. El primer modelo de este SANT fue fabricado en 2015 e inició operaciones de prueba en 2016. El aparato tiene una envergadura de 3 metros, una superficie alar de 0.667m2, una longitud total de fuselaje de 1.633 metros, un volumen de fuselaje de 26.9 l y un alto máximo del fuselaje de 0.12 metros.

Alcanza una altitud máxima de 2.450 metros, tiene una autonomía de vuelo de 30 minutos y un rango máximo de operación de 1 kilómetro de distancia respecto de su operador. Su ángulo de banqueo máximo es de 45 grados, alcanza una velocidad máxima de crucero de 29 metros por segundo (alrededor de 104 kilómetros por hora).

La FAM cuenta actualmente con una flota de 24 aeronaves no tripuladas que integran el Escuadrón Aéreo 601 (EA-601) que opera en Atlangatepec, Tlaxcala, con un personal integrado por 45 pilotos y asistentes de vuelo.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *