FAMEX regresa a Santa Lucía; el AIFA y la Torre de “Prisa”

BITACORA DE VUELO

Estado Mayor/21 septiembre 2021

Jorge Alejandro Medellín

Seriamente mermada por las secuelas del COVID-19, la Feria Aeroespacial México (FAMEX), organizada por la Fuera Aérea Mexicana (FAM), regresa de manera inesperada, en su edición 2021, a su sede original, la Base Aérea Militar Número 1 (BAM-1) de Santa Lucía, con menos empresas participantes, sin el atractivo del Demo Team F-22 Raptor y de un helicóptero CH-47 Chinook como centro de atención del aero show y con las restricciones obligadas por la pandemia.

Las ausencias serán más amplias de lo esperado en esta nueva puesta en escena de la FAMEX.  De las 303 empresas de la aeronáutica mundial inscritas originalmente para asistir al encuentro, 176 se bajaron a última hora del programa final de la convocatoria, preparada con más de un año de anticipación. La lista final, si no hay cambios y más bajas de última hora, quedó en 176 compañías que estarán desplegadas en cinco pabellones de exhibición de los siete en los que se estructuró originalmente.

Pese a las ausencias de decenas de expositores nacionales e internacionales, la FAMEX será un encuentro de primer nivel; será el primero de su tipo en reactivarse en todo el mundo, luego de la peor etapa de la pandemia y en un ambiente de necesaria reapertura para reactivar lo que era el crecimiento sostenido de la industria aeroespacial en México hasta antes del brote pandémico.

Otro aspecto innegable del regreso de la FAMEX a Santa Lucía tiene que ver con la distancia e hay entre la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), la ahora fallida sede de la feria aeroespacial. Previo al anuncio del cambio de la FAMEX, ya eran numerosas las empresas que estaban cancelando su participación debido a las distancias, a los costos del encuentro y a la persistencia del COVID como un obstáculo en sus países de origen.

Aún con estos problemas veremos en los pabellones y stands de la feria a industrias como la jalisciense Hydra Tchnologies, fabricante de los RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) para uso militar y civil, así como a IBN Industrias Militares, armadora de los blindados ligeros Plasan que utilizan el Ejército Mexicano y varias corporaciones policiacas en México y en otros países del continente.

La francesa Safran, fabricante de motores de avión y componentes de alta especialidad en aeronáutica, y la mexicana TPS Armoring, especialista en blindajes automotrices y en transportes de alto blindaje para uso militar y policial, acudirán a la FAMEX, en donde el consorcio francés Naval Group será el único de la rama naval en asistir al encuentro aeronáutico.

Con el regreso de la FAMEXC a la BAM-1, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador también tratará de anotarse una pequeña palomita al demostrar que el AIFA avanza rápido y muy bien, pese a lo sucedido con las dos torres de control que en los

últimos días registran inclinaciones que nadie en el Cuerpo de Ingenieros de Combate, en el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles que encabeza el general Gustavo Vallejo Suárez, ha sabido o querido explicar. Mucho menos el general secretario Luis Cresencio Sandoval, y tampoco el presidente López Obrador.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *