La detención del General Ángeles Dauahare significa un rompimiento de fondo con el anterior Secretario de la Defensa nacional.
Detrás podría haber información del asesinado Acosta Chaparro.
México, 16 de mayo (Redacción).- Si somos honestos el ex secretario Gerardo Vega, con todos los otros nombres que han pasado al olvido tan pronto, no pintaba en lo absoluto en la realidad militar actual. A lo más la referencia de su nuevo matrimonio o de su presunta enfermedad que paradójicamente lo alejaba cada día más del contacto con la realidad.
Por lo tanto aunque el general Vega haya intentado por todos los medios que el general Ángeles Dauahare fuese su sucesor, y eso haya provocado confrontaciones, jalones, traiciones internas que abrieron el camino del general Galván Galván a su actual mando militar, no es el factor a tomar en cuenta frente a la impactante detención, en coincidencia con la muerte del escritor Carlos Fuentes, este 15 de mayo del 2012.
Que además esté acusado de vínculos con el crimen organizado tiene muchas lecturas.
La sombra protectora de Tomás era, fue siempre el general Enrique Cervantes Aguirre. Quien, a su vez, encarceló a su compadre Quirós Hermosillo y al recién asesinado general Mario Arturo Acosta Chaparro.
Por ahí está el gran hilo conductor de la madeja.
Y de la decisión del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
A principios de este sexenio el general Galván recibió la recomendación de “cuidar” a los generales que habían estado en el ánimo presidencial en el momento de decidir quien sería su titular de la Sedena. De ahí la llegada de Ángeles Dauahare a la Subsecretaría que ocupó los primeros tiempos sexenales.
Justamente hasta que el general Galván Galván le comprobó muchas cosas al Presidente Calderón. Ninguna de ellas en el ámbito criminal, o al menos eso se pensó entonces.
Sí fue conocido, de sobra, que los rumores sobre la presunta “enfermedad”, cáncer en el hígado si mal no recuerdo, de Galván salieron de su oficina, igual que muchas intrigas “palaciegas”.
Fue mucha, notoria, la paciencia del general Galván con Ángeles Dauahare. Y su interpretación fue que se debía a la cercanía de éste con el general Cervantes Aguirre.
Dauahare tenía relaciones “peligrosas” con muchos o algunos pero importantes “comandantes” de la vieja policía judicial. En su día se acercó, mucho al hoy otra vez candidato Andrés Manuel López Obrador.
Lo cierto, lo muy importante para los tiempos políticos y de sucesión interna que atravesamos, es que Cervantes Aguirre está fuera de todo poder transexenal según demuestra está detención por autoridades militares pero para ser entregado a la PGR. O sea con la fuerza presidencial de por medio.
Y que detrás pudo haber estado la capacidad indagatoria del general Acosta Chaparro que le habría llevado, directamente, información al Presidente Calderón. Incluso podría haber relación con su asesinato.
Quien debe estar muy preocupado es el general Cienfuegos que en su tiempo fue, también, serio aspirante a la Sedena. O sea, hace seis años, junto a Dauahare…
5 comments for “El fin de la era Cervantes Aguirre”