México, 15 de octubre.- Los Estados Unidos mantienen un gran despliegue militar en el Caribe frente a las costas de Venezuela. El objetivo señala a que Nicolás Maduro está en la mira del gobierno de Donald Trump con el cuerpo de Marines preparando un posible desembarco e intervención apoyada por aviones vigía no tripulados. Sigue la tensión.

Trump ha declarado desde Washington que el objetivo principal del despliegue es combatir el narcotráfico en la región, refiriéndose a las dos organizaciones que comercializan la droga desde este país latinoamericano hacia la Unión Americana, el “Cartel de los Soles” conformado presuntamente por líderes militares venezolanos, y a la organización “Tren de Aragua”.
Ante esta tensión el gobierno de Nicolás Maduro alzó la voz condenando el despliegue y lo considera una “amenaza extravagante, bizarra” y una provocación. Ha advertido que si su nación resulta agredida, se declarará en lucha armada, “República en armas” y, para ello, ha activado ejercicios militares de defensa como se publicó con antelación el 24 de septiembre (Venezuela apuesta por su Milicia Bolivariana https://www.estadomayor.mx/109270). Los venezolanos han solicitado desde su capital Caracas, una reunión urgente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la posibilidad de un ataque armado en el corto plazo.
Aunque el despliegue militar es el mayor en la región desde 1965 y ha generado temores de una invasión, la administración estadounidense no ha señalado posibles incursiones terrestres. Analistas indican que el cierre del canal diplomático aumenta la posibilidad de una escalada militar. El despliegue se interpreta como una medida de máxima presión y una demostración de poderío armamentístico y de soldados superiores.

En alerta el “United States Marine Corps”
Prueba de ello es la preparación de sus marines que forman parte del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos (United States Marine Corps, o USMC en inglés). Este personal es parte de una de las ramas de las Fuerzas Armadas y es mundialmente conocida por ser una tropa de combate expedicionaria y anfibia de élite, preparada para actuar en cualquier parte del mundo de forma rápida.
EstadoMayor.mx consultó documentos oficiales sobre los USMC, quiénes están bajo el mando del Departamento de la Armada (Marina) de la Unión Americana y sus misiones principales incluyen:
- Proyección de Fuerza desde el Mar: usar la movilidad de la Armada para desplegar rápidamente fuerzas combinadas (terrestres, aéreas y logísticas).
- Operaciones Anfibias: especializarse en asaltos anfibios, como el desembarco de tropas desde buques en costas enemigas (captura o defensa de bases navales).
- Fuerza Expedicionaria: ser una fuerza lista que puede responder a crisis en cualquier rincón del planeta con poco aviso.
- Otras Funciones: proporcionar seguridad en embajadas y misiones diplomáticas de Estados Unidos en el extranjero.

Este personal se organiza en unidades llamadas Fuerzas de Tarea Aéreo-Terrestres de los Marines, que combinan sus propias unidades de infantería, aviación y logística, lo que les permite operar de forma autosuficiente. Además son conocidos por tener uno de los entrenamientos iniciales más duros y estrictos de todas las ramas del Ejército norteamericano.
Los tres buques atracados (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale) en aguas internacionales en la zona del Caribe, transportan aproximadamente 4 mil 500 efectivos y llevan a bordo a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2 mil 200 infantes de marina.
Estos efectivos son la unidad más pequeña y más desplegada de las Fuerzas de Tareas Aeroterrestres de la Infantería de Marina (MAGTF), y están bajo el mando de un coronel. Se caracterizan por ser una fuerza de respuesta rápida, versátil y autónoma, capaz de realizar una amplia variedad de misiones, desde operaciones de combate hasta ayuda humanitaria.

Esta fuerza se fundó el 10 de noviembre de 1775 y han participado en casi todos los conflictos importantes de la historia de Estados Unidos, siendo a menudo los primeros en ser desplegados en combate.
Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx