Tren de Aragua amenaza a la seguridad nacional de EEUU: Trump; Presencia en México

México, 7 de octubre.- El primer mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump percibe al Tren de Aragua como una pandilla criminal, con orígenes en Venezuela, como una amenaza directa a la seguridad de su nación. El 20 de febrero del año en curso fue designada como una organización terrorista global, conforme al artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

El pasado 2 de septiembre, la armada estadounidense atacó letalmente a una embarcación presuntamente de narcotraficantes venezolanos que habrían tenido la intención de transportar drogas hacia la Unión Americana dirigiéndose primeramente a Trinidad y Tobago; en esta ofensiva 11 personas perdieron la vida.

En días recientes, justamente el 3 de octubre, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo otro ataque contra un bote que se desplazaba en el Caribe y que las autoridades consideraron una embarcación del narcotráfico venezolano. El resultado de esta arremetida fue de cuatro personas muertas.

“Por orden del presidente de EEUU, Donald Trump, dirigió el ataque letal y cinético contra una embarcación de narcotráfico afiliada a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos”, público el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, a través de X.

Aparentemente, el Tren de Aragua estaría detrás de estas embarcaciones y, como se publicó en su momento el pasado 2 de octubre (Trump acusa a Maduro de ser cabeza del “Cártel de los Soles” https://www.estadomayor.mx/109300 ), esta pandilla tendría relación con otras estructuras criminales situadas en las altas esferas de Venezuela.

“A todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia Estados Unidos, téngase por avisado, lo haremos saltar por los aires”, declaró Trump, durante la Asamblea General de la ONU que se realizó en Nueva York, el pasado 23 de septiembre.


Además, el presidente estadounidense ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros anunciada en 1798, para acelerar las deportaciones masivas de individuos acusados de ser miembros del Tren de Aragua, incluyendo deportaciones a El Salvador. Esta acción ha sido cuestionada, ya que la ley se usa históricamente en tiempos de guerra.
Los norteamericanos señalan que El Tren de Aragua es una red criminal transnacional y lo han comparado con grupos criminales como la MS-13, la Camorra italiana y los diversos cárteles del narcotráfico en México, por ello seguirán en la mira del poderío militar estadounidense que se encuentra asentado en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.

De tal manera que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el martes 30 de septiembre, que está preparando una declaración de estado de emergencia para proteger a su país en caso de una embestida militar estadounidense debido a estos ataques, incluso, ha negado la existencia del Tren de Aragua y ha acusado a Estos Unidos de utilizar estas acciones como excusa para ir por las riquezas de este país sudamericano, como el petróleo y gas.

Relaciones peligrosas; Tren de Aragua y México

La presencia y actividades de este grupo delincuencial en México han sido confirmadas y denunciadas por autoridades de seguridad y reportes de inteligencia. Sus movimientos en suelo mexicano se enfocan principalmente en el control de acciones ilícitas ligadas a la migración y el crimen organizado local.

EstadoMayor.mx consultó con una fuente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país y obtuvo como respuesta que la trata de personas es considerada una de sus principales especialidades. Enganchan a menudo a mujeres venezolanas que huyen de la crisis económica, con ofertas falsas de trabajo o prometiendo financiar cirugías estéticas. Una vez en México, las someten a explotación sexual en condiciones que pueden ser de esclavitud o semiesclavitud.

Pero también aprovechan el flujo migratorio a través de la República Mexicana para extorsionar, secuestrar o asesinar a migrantes, incluidos centroamericanos, sudamericanos y mexicanos, en su intento por cruzar a Estados Unidos. En algunos casos, engañan a los migrantes abandonándolos en zonas peligrosas del desierto.

Ante este panorama, Donald Trump dijo en la misma Asamblea de la ONU que las medidas de su gobierno en la frontera con México han reducido la inmigración ilegal a cero. Añadió que es “hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas”.

En tanto, esta organización venezolana ha establecido células en diferentes puntos del país siendo esto en los estados de Puebla, Morelos y Estado de México; mientras que en la frontera sur en Chiapas y hacia el norte en Chihuahua; otras entidades donde han tenido presencia son en Guadalajara y Nayarit.

En lo que respecta a la Ciudad de México, en las alcaldías como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, y colonias como Tacubaya, Guerrero y Santa María la Ribera, buscan controlar el trabajo sexual y el narcomenudeo, entrando en conflicto con grupos locales como La Unión Tepito y la Antiunión; algunos dicen: “fuego contra fuego”.

Rodrigo Alarcón / @tiburon_alarcon / EstadoMayor.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *