México, 31 de mayo.- La Marina-Armada de México continúa su preparación para participar en los ejercicios internacionales Treadwinds 2019, que se celebrarán del 30 de mayo al 21 de junio en tres puntos: República Dominicana, San Vicente y las Granadinas.

Esta será la quinta participación de un contingente naval mexicano en los ejercicios Tradewinds (Vientos alisios) que organiza el Comando Sur de los Estados Unidos y a los que la Marina ha acudido desde 2014.
En esta ocasión será el buque PO-162 “California”, una Patrulla Oceánica con helicóptero embarcado y lancha rápida de intercepción en altamar, la nave participante y que desde marzo de este año recibió la autorización del Senado mexicano para salir del país con su dotación naval integrada por más de 130 elementos.
El jueves 16 de mayo, el contingente de la Marina de México hizo una demostración de sus capacidades y despliegue táctico para enfrentar escenarios diversos, tales como amenazas y ataques terroristas, ataque de piratas en altamar, rescate de rehenes, incursión de grupos armados en zonas urbanas, recate de personal herido, rescate de personas en altamar, auxilio en casos de desastre así como detención, abordaje e inspección antinarcóticos en la mar.
Además se mostraron acciones de interdicción antidrogas y rescate médico con utilización de lanchas rápidas y helicópteros para localización y apoyo aéreo. Apenas en marzo pasado el Senado mexicano aprobó la salida de tropas de la Marina para sumarse al ejercicio internacional.
Los senadores dieron luz verde al despliegue de la Patrulla Oceánica ARM “California” (PO – 162), un helicóptero Panther embarcado, una sección de Infantería de Marina de 30 elementos, un equipo de tres elementos de trabajos submarinos, un equipo médico de dos especialistas en cámara hiperbárica y medicina subacuática, un equipo de dos elementos de nadadores de rescate, un equipo de dos elementos de enfermeros tácticos y un elemento en medicina aérea.
El contingente naval asistirá al Tradewinds 2019 del 30 de mayo al 21 de junio próximos, en donde interactuará con otros grupos de 21 países de la zona e invitados de otras latitudes del planeta.
Mandos de la Marina de México resaltaron que los ejercicios Tradewinds constituyen un esfuerzo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por estandarizar ejercicios navales y ver la forma en que algunos países resuelven situaciones de secuestros en alta mar, incursiones, evacuaciones médicas, ayuda humanitaria entre otros.
La detección e inspección de naves sospechosas en altamar es una de las agendas más importantes en el esquema operativo de los ejercicios navales que se llevarán a cabo, ya que cada marina realiza esta actividad de manera distinta y lo que se busca, entre otras cosas, es estandarizar esta parte del trabajo para que en escenarios de coincidencia los marinos de distintos países procedan de manera estandarizada, indicaron los mandos.
Lo mismo ocurre en otras áreas, como las operaciones de interdicción, la de contraterrorismo y las de rescate de rehenes y operaciones urbanas, en las que cada vez es más frecuente el apoyo y la interoperatividad entre las marinas de la región.
En esta edición del Tradewinds participarán buques de Canadá, Estados Unidos, México, Reino Unido y República Dominicana, en un teatro de operaciones patrocinado por el Comando Sur de Estados Unidos.
En uno de los ejercicios de rescate en altamar le corresponderá a la Armada de México encabezar el salvamento de hombres al agua, mientras una parte de la flota navega en formación diamante.
A nivel general se tiene confirmada la participación de las delegaciones de los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Trinidad y Tobago, entre otros, en los ejercicios Tradewinds 2019.
Jorge Medellín / @JorgeMedellin95 / EstadoMayor.mx