Piden penas efectivas para plagiarios

México, 24 de septiembre (Reforma).- El titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Renato Sales, aseguró que una vez que se ha conseguido bajar la incidencia del secuestro falta pasar ahora a la etapa de tener un buen sistema penitenciario con sanciones correctas.

En dicho sistema penal, según Sales, se deben incluir módulos especiales, como parte de un proceso de alta especialidad.

Al dar un balance sobre la reducción del secuestro en Tabasco, junto con el Procurador de Justicia del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, Sales reconoció que para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía no basta la aprehensión de secuestradores, sino que se les penalice a como marca la ley.

“Efectivamente hay una disminución importante (en la incidencia) y se trata de que no tengamos secuestros y llevarlos a su mínima expresión y de evitar que entidades federativas acontezcan y para eso, se desmantelan bandas y se captura a los secuestradores.

“Parece una verdad de Perogrullo, pero mientras más secuestradores sean capturados, más bandas sean desmantelados y más secuestradores se sujeten a proceso y correctamente sean severamente sancionados, como marca la Ley, menos secuestradores habrá, y mientras menos secuestradores existan, pues la gente se sentirá evidentemente más segura”, dijo.

Valenzuela Pernas expuso que las autoridades de Tabasco, con el apoyo de las fuerzas federales, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre, han aprehendido a 90 presuntos secuestradores, y con ello, desarticulado a 16 bandas dedicadas a este delito.

Destacó que con estas pesquisas esclareció 56 de las 79 denuncias que ha recibido en lo que va del año, que significa una tasa de 70.8 por ciento. Además, destacó que en septiembre, sólo ha habido una denuncia de secuestro.
Sales reconoció que la disminución de la incidencia por secuestro en Tabasco es producto de la articulación y coordinación de estrategias entre corporaciones y fuerzas federales y las estatales, por lo que ahora la tarea conjunta contener esa tendencia y pasar a la etapa eficiencia penitenciaria.

“No se trata cantar victoria, sino de consolidar esfuerzos y pasar a otra etapa que tiene que ver también con el Sistema Penitenciario y la reclusión de los secuestradores en módulos especiales de alta seguridad.

“En ello estamos trabajando con el Gobernador Arturo Núñez y el Procurador Fernando Valenzuela y con las autoridades del Estado de Tabasco, en impulsar en esta otra fase que los secuestradores compurguen sus penas y sigan sus procesos en penales de alta especialidad”, expresó.

Isabel Miranda de Wallace, quien participó en la conferencia de prensa, advirtió que más allá de las cifras de operativos, la ciudadanía reclama justicia y garantía de que puede caminar sin el miedo a ser secuestrada.

Sin embargo, admitió que se trata de la etapa más difícil de lucha contra el secuestro, en la que se requiere del esfuerzo del Poder Judicial sumado y no sólo el de la Conase.

Destaca cooperación antiplagio con Centroamérica

Renato Sales también mencionó que México abrió una nueva vertiente de colaboración con los gobiernos centroamericanos con el fin de realizar trabajos de inteligencia conjunta para investigar a los cárteles dedicados al secuestro de migrantes.

Al ser cuestionado sobre las investigaciones a líderes del crimen organizado que operan desde países de Centroamérica, Sales expresó que por primera vez hay un trabajo coordinado y real entre los gobiernos de la región.

“Ése (la colaboración intergubernamental con Centroamerica) es un trabajo que estamos desarrollando y por primera vez en la historia de la administración, en lo que respecta al tema de seguridad, hay coordinación real y específica con los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador, precisamente para este tema”, dijo.

Al ser entrevistado durante su gira por Tabasco, Sales informó que recién fueron liberados 70 migrantes centroamericanos que fueron secuestrados, en el estado de Tamaulipas, pero no dio más pormenores.

Carlos Marí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *