Regresan Fuerzas Especiales del Ejército a competencia en Europa

Los 11 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales que viajaron a Brecon, Gales, para la competencia Cambrian Patrol 2022. Foto: SEDENA.

Estado Mayor/ 08 de octubre de 2022

Jorge Alejandro Medellín

Un comando representativo del Cuerpo de Fuerzas Especiales (CFE) del Ejército Mexicano viajó al país de Gales, en la Gran Bretaña, para tomar parte en la competencia internacional Cambrian Patrol, que se efectúa cada año para calificar la destreza, preparación y resistencia de más de 100 unidades de élite de unos 30 ejércitos y cuerpos navales del mundo.

El Cambrian Patrol 2022 marca el regreso de esta competencia de patrullaje intenso luego de haber sido suspendida durante dos años (2019 y 2020) debido a la pandemia del COVID-19. El comando del CFE del Ejército Mexicano participó en 2017 en esta competencia con excelentes resultados, alcanzando el segundo lugar entre 22 equipos participantes.

En el Cambrian Patrol 2017, los comandos del CFE obtuvieron el segundo lugar de la competencia.

La primera participación de los comandos mexicanos se dio en 2016 y fue un total fracaso. México fue invitado nuevamente a la competencia en 2018, pero la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) declinó por falta de recursos para cubrir el desplazamiento del equipo de élite.

El ejército británico indicó que este año la competencia se realizará en Brecon, Gales, y será organizada en las instalaciones del Cuartel General de la 160ª Brigada (galesa) en nombre del Comandante del Ejército de Campaña. Este ejercicio internacional se ha efectuado desde hace 60 años y es considerado como el principal Ejercicio de Patrulla de Armas del Ejército Británico, abierto a los servicios Regular y de Reserva y diseñado también para la participación de competidores de otros países.

De acuerdo con las fuerzas armadas británicas, el ejercicio CAMBRIAN PATROL no es una competencia, aunque el rendimiento de la patrulla se evalúa en función del plan de estudios de Battlecraft (BCS) y el requisito de entrenamiento individual (ITR), además de la robustez y el liderazgo que los comandos de las unidades de élite deben mostrar.

La misma fuente señala que “el ejercicio se compone actualmente de ocho fases, cada una de 48 horas, a lo largo de 10 días. Cada patrulla cubrirá aproximadamente 60 kms (el promedio de ascenso y descenso es de más de 1000 m) llevando no más de 32 kg por persona. El ejercicio está diseñado para ser arduo y todos los participantes deben estar preparados tanto mental como físicamente para el desafío que se avecina”.

En cuanto a la integración de las unidades participantes, se señala que cada patrulla debe tener un equipo de apoyo compuesto por un gerente de patrulla no participante, de al menos el rango de Suboficial Superior y un conductor. No hay BCR durante la patrulla. La composición de la patrulla será (la configuración de la dotación de patrulla internacional se basará en los procedimientos de cada país).

Casa patrulla deberá contar con un Comandante de Patrulla un Suboficial Subalterno, un Suboficial Superior, un Suboficial, un Oficial y los elementos de tropa.

Las habilidades militares que pueden ser evaluadas, dev acuerdo con el Ejército Británico, son:

  • Habilidades de combate cuerpo a cuerpo desmontadas
  • Procedimiento de pedidos
  • Simulacros de bajas en el campo de batalla (BCD)
  • Contrarrestar la amenaza de las municiones explosivas (C-EO)
  • Contador – Taladros Químicos, Biológicos, Radiológicos y Nucleares (C-CBRN)
  • Reconocimiento de aeronaves,
  • Reconocimiento de vehículos
  • Reconocimiento de armas
  • Reconocimiento de minas y otros equipos
  • Derecho Operacional y Comportamiento Ético
  • Simulacros de cruce de obstáculos
  • Manejo de medios
  • Objetivo de artillería y procedimientos de apoyo aéreo cercano de emergencia
  • Informes de patrulla y habilidades de comunicación por radio
  • Observación
  • Liderazgo
  • Conducta táctica
  • Robustez física y mental

En cuanto a la forma de calificar y premiar el desempeño de las unidades de élite, se indica que esto dependerá de que la patrulla complete todos los aspectos del ejercicio. Los premios son:

Oro: 75% o más de los puntos disponibles y no menos del 65% en una sola tarea evaluada.

Plata: 65-74% de los puntos disponibles y no menos del 55% en cualquier tarea evaluada.

Bronce: 55-64% de los puntos disponibles.

Certificado: Completó el ejercicio y obtuvo menos del 55% de los puntos disponibles.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *