Se quedarán soldados y marinos en las calles, hasta 2028

Estado Mayor/ 06 de octubre de 2’022

Jorge Alejandro Medellín

Con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones se aprobó en el Senado de la República la extensión condicionada para que las fuerzas armadas permanezcan en las calles del país cumpliendo tareas de seguridad pública, además de seguir llevando a cabo sus misiones orgánicas.

El partido oficial y sus aliados lograron modificar a placer el Artículo 5° transitorio de la Ley de la Guardia Nacional (GN) reformada en 2020, con la que se había delimitado la presencia de los militares en tareas de seguridad pública hasta el año 2024, cuando éstos deberían regresar gradualmente a sus cuarteles para dejar en manos de corporaciones policiacas municipales y estatales y de la Guardia Nacional la seguridad pública y el combate a la delincuencia, federal y común, en todo el país.

Sin embargo, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador manipuló a la diputada federal priista Yolande la Torre Valdez y a través de ella colocó en el recinto legislativo de San Lázaro una iniciativa de último minuto para proponer que las fuerzas armadas permanecieran en las calles cumpliendo misiones de seguridad pública no hasta el 2024, sino hasta el 2028.

La iniciativa, presentada por la priista como hubiera sido propia, fue avanzando entre los legisladores del PRI y ganó de inmediato el apoyo de Morena, el partido oficial. En el Senado se libraron duras batallas durante dos semanas para convencer por todos los medios posibles a los legisladores antimilitaristas de sumarse a la nueva reforma al 5° Transitorio.

En una primera ronda Morena y sus aliados se dieron cuenta de que no alcanzarían los votos necesarios para modificar el transitorio y lograron suspender la sesión para convocar a un nuevo encuentro una semana después. Los morenistas regresaron con un documento cargado de modificaciones y propuestas para convencer a los opositores de apoyar la nueva reforma a partir de la premisa de que ahora sí habría controles y rendición de cuentas para que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina dieran la cara ante legisladores.

¿Qué traían en la iniciativa modificada?

En la nueva versión ampliada que los morenistas llevaron al Senado se integraron mecanismos para que los militares y marinos rindan cuentas, acudan cada seis meses ante los legisladores a informar lo que han hecho, cómo lo han hecho, que avances y logros han tenido en el combate a la inseguridad, además de capacitarse y respetar los derechos humanos en todo momento.

Se incluyeron también los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reiterar que el presidente y comandante de las fuerzas armadas podrá disponer los militares de forma extraordinaria, regulada, fiscalizada y subordinada, y complementaria a los cuerpos policiales, lo cual ya estaba incluido en las ley original del 2019 y que se modificó en 2020.

Otro punto incluido y que se aprobó señala que “En ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades”.

También se creará un fondo de recursos para fortalecer a las policías municipales y estatales. El fondo crecerá a la par de los recursos financieros que se entreguen a las fuerzas armadas y la Guardia Nacional. Todo esto será supervisado por una comisión conformada por legisladores de las dos cámaras -la cual ya existía, pero cuyos trabajos y resultados son cerrados y reservados- que podrá emitir recomendaciones al Poder Ejecutivo acerca de lo que hagan las fuerzas armadas en las calles.

La comisión podrá llamar a cuentas las veces que sea necesario a los secretarios dse la Defensa, de Marina, de la Secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, será el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) quien se encargará de evaluar y calificar el grado de avance de los programas aplicados por la en materia de Guardia Nacional, sustituyendo al Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Nacional (SECNS).

Un día después de que el Senado aprobó las nuevas reformas y la permanencia de las fuerzas armadas en las calles hasta el 2028, el presidente López Obrador agradeció a los legisladores por su decisión y reconoció que con la incorporación de la Guardia Nacional a la estructura de la Defensa Nacional habrá medio millón de militares en las calles del país.

“Con la Marina, con la Secretaría de la Defensa, más la Guardia Nacional, son alrededor de 500 mil elementos para proteger al pueblo. Cuando llegamos nada más podíamos legalmente contar con los 40 mil elementos de la Policía Federal, que estaba echada a perder, podrida, era lo único.

“Ahora no, ahora, aun cuando se están atendiendo las causas, también se cuenta con estas corporaciones juntas, que están trabajando de manera coordinada, con perseverancia, con profesionalismo”. 

Imagínense, agregaba el presidente, ya vamos a tener cerca de 300 cuarteles de la Guardia Nacional terminados y vamos a terminar el gobierno con 500. Van a ser 150 mil elementos de la Guardia Nacional, más Fuerzas Armadas, lo que tiene que ver con la Secretaría de Marina, con la Secretaría de la Defensa. Entonces, vamos a seguir avanzando, garantizando la paz, la tranquilidad, y hacía adelante va a ayudar mucho”, insistió Obrador.

“Aprovecho para agradecerle mucho a los legisladores, a los senadores, porque ayer ya se aprobó la reforma constitucional y se amplía el plazo para que el Ejército y la Secretaría de Marina puedan estar hasta el 2028 apoyando la consolidación de la Guardia Nacional, y que puedan estar ayudando en labores de seguridad pública”, añadió.

@JorgeMedellin95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *