Estado Mayor/23 febrero 2022
Jorge Alejandro Medellín

La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) anunció oficialmente el despliegue de decenas de sus integrantes como nuevos encargados de la vigilancia estratégica del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), terminal resguardada por la Guardia Nacional y por otras corporaciones privadas y en la que ahora 1,500 marinos serán responsables de garantizar la seguridad de terminal.
El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia Federal de Aviación Civil, capacitaron a 69 elementos navales para fungir como Comandantes de Aeropuerto y Terminales, y como Oficiales de Migración,

Para establecer la nueva dinámica de vigilancia estratégica naval, la SEMA>R crepo al menos dos nuevas instancias en su estructura: la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, las cuales se encargarán de todo lo relacionado con la labor del personal perteneciente a la Infantería de Marina.
La secretarías explicó la medida señalando que por instrucciones del Mando Supremo y como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, ayer (21 de febrero) personal de esta Institución se integró al trabajo que se realiza en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el propósito de garantizar la seguridad integral y apoyar a la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en su tarea de mejorar la calidad de los servicios que presta a los usuarios.

En este contexto, indicó la Marina, se crearon la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, mismas que están integradas por mil 500 elementos navales, que realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas, en coadyuvancia con las autoridades fiscales, aduanales y de migración.

Según lo explicado por la SEMAR, en la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral participan con la Secretaría de Marina: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría Federal del Consumidor, Agencia Nacional de Aduanas de México y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades.
La SEMAR agregó que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Agencia Federal de Aviación Civil, capacitaron a 69 elementos navales para fungir como Comandantes de Aeropuerto y Terminales, y como Oficiales de Migración, con el fin de apoyar a la Estrategia de Seguridad, tanto en el área de migración como en el manejo de la seguridad operacional del aeropuerto.

Añadió que en la Aduana del AICM se cuenta actualmente con 28 elementos navales y se tiene proyectado que sean más de 80, con el fin de fortalecer las acciones de control y vigilancia en las operaciones aduaneras que se realizan en las terminales 1 y 2.
A todo esto se sumará la participación directa del personal naval en las áreas de periferia, ambulatoria, plataformas y sala de monitoreo, con mil 255 elementos desplegados, 23 vehículos y 16 binomios caninos de la Armada de México, con los que se apoyará a la seguridad privada contratada por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a fin de evitar el robo o sustracción de pertenencias y cumplir con la Reglamentación Aeroportuaria Internacional correspondiente.
@JorgeMedellin95