Banjército no cancelará “créditos impagables” a militares retirados


Estado Mayor/ 09 marzo
Jorge Alejandro Medellín

El Banco del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México (Banjército) negó a los militares retirados la posibilidad de cancelar los créditos hipotecarios impagables contratados con dicha institución, como sí ha ocurrido con los afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), argumentando que esa instancia militar no está en ninguno de los supuestos que dieron origen a los programas de vivienda del Infonavit.


En su primera respuesta a las demandas de los integrantes del Frente de Militares Retirados “General Francisco J. Mújica”, el Banjército sí aceptó agilizar y adelantar a partir de este mes el depósito de los haberes de retiro y pensiones que ahora estarán ya disponibles cada día primero de mes, no como en años anteriores en los que el pago tardaba hasta una semana en llegar.


El Banjército, encabezado por el general Ricardo Flores González, contestó la primera de las demandas el pasado 28 de febrero, comenzando por los puntos 7 y 9 de una lista de 18 peticiones entregadas por un grupo de integrantes del Frente en las puertas de Palacio Nacional en busca de atención y respuestas prontas a la situación de más de 64 mil elementos en todo el país.


El 28 de febrero los militares en retiro encabezados por el Subteniente de Transportes Rafael Bustos Montes, entregaron una carta con 18 puntos entre los que destacaban los siguientes:

1.- Aumento inmediato a los compañeros inutilizados en actos del servicio.
2.- Corrección de inmediato a la pensión de las viudas del personal militar fallecido en situación de retiro.
3.- Se autoricen las becas para los hijos de militares en situación de retiro en la misma cantidad que a los militares en el activo.
4.- Que se autoricen becas para los hijos con capacidades diferentes del personal militar en retiro, igual como ocurre con el personal en el activo.
5.- Se le cubra al personal en retiro el pago de la pensión universal, esto para el personal que tiene más de 68 años de edad.
6.- Que se cubran las prestaciones sociales que se estaban recibiendo antes de pasar a situación de retiro y que no están contemplados en la Ley del ISSFAM, en sus artículos 18 y 31.
7.- Que se autorice la cancelación de créditos hipotecarios como se hizo con el personal del INFONAVIT, ya que debido a la inflación en años anteriores muchos militares se encuentran imposibilitados para pagar los préstamos hipotecarios.
8.- Que se cubran los gastos funerarios al fallecimiento de del militar retirado, porque esto no lo está haciendo el ISSFAM.
9.- Que Hacienda deposite los haberes de retiro y pensiones antes de día primero, como ocurre en el ISSSTE, sin importar que sean días feriados.
10.- Que el aguinaldo al personal militar retirado sea de 60 días y no 40, como ha venido sucediendo.
11.- Que no falte el medicamento y material para la rehabilitación de las familias de militares en retiro.

La institución crediticia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) contestó a los puntos 7 y 9 de la carta negando la primera petición pero accediendo a la segunda, asegurando que “se han tomado las acciones para que el pago de haberes de retiro y pensiones, a partir del mes de marzo de 2020, se realice a partir del primer día hábil de cada mes”.


En cuanto al punto 7, uno de los más importantes del pliego entregado en Palacio Nacional, el Banjército señaló que hasta 2018 el Infonavit otorgaba créditos a través de la fórmula “veces salario mínimo”, lo cual significa que cada año el saldo del crédito se actualiza con el valor el salario mínimo, “dicha situación implica que aquellos derechohabientes a los que no se les modifica el monto de su descuento se vean imposibilitados de liquidar su crédito en el plazo establecido”.
Dada la situación anterior, explicó Banjército, el Infonavit estableció el programa Responsabilidad Compartida, para que los derechohabientes con crédito impagables pudieran cambiar de los VSM a el pago en pesos, con mensualidades fijas, además de un plazo establecido y con la aplicación de un descuento al saldo del beneficiario.
Sobre este punto, el banco de los militares recordó que en el Infonavit los créditos con un 90 por ciento de avance en su pago serían beneficiados con el descuento del monto restante de su deuda, esto debido a que el incremento anual registrado en relación con el salario mínimo los volvió impagables.


En cuanto a los créditos hipotecarios, Banjército dijo en su respuesta que éstos se otorgan en pesos, “por lo que no están sujetos a un incremento anual que no sea el de la tasa de interés fija con el que fueron otorgados”. Así, saldo insoluto no depende del incremento de la inflación, salario mínimo o de variaciones en las tasas de interés del mercado”.
Esto permite que los préstamos puedan ser liquidados en los tiempos establecidos, ya que el monto no se incrementará, salvo que el acreditado deje de realizar sus pagos de manera puntual y se le cobren intereses moratorios, añade la institución.


Por lo anterior, indica, “no es justificable que Banjército realice una cancelación de créditos como lo realizó el Infonavit, ya que ésta Institución Bancaria no está en ninguno de los supuestos que motivaron y fundamentaron los programas del Infonavit”.

Jorge Medellín / @JorgeMedellin95 / EstadoMayor.mx

  3 comments for “Banjército no cancelará “créditos impagables” a militares retirados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *