México, 25 de julio.- La Secretaría de la Defensa Nacional participa activamente en las tareas de investigación realizadas por las autoridades judiciales correspondientes, proporcionando la información necesaria y coadyuvando en las diligencias que llevan a cabo con el fin de colaborar en el total esclarecimiento de los hechos y que se lleve a cabo la aplicación de la justicia, esto también en relación a la detención de personal militar por su presunto involucramiento en actividades ilícitas,
Lo anterior lo realiza la Secretaría sin importar la jerarquía o situación del personal involucrado, ya que la legalidad, transparencia y respeto al estado de derecho serán siempre valores que regirán el actuar institucional del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y por ningún motivo se tolerarán o encubrirán acciones contrarías a la ley.
Por lo que corresponde al personal que integró el desaparecido Estado Mayor Presidencial (E.M.P.) o Cuerpo de Guardias Presidenciales (C.G.P.), es importante señalar que dichos elementos formaban parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, cumpliendo una asignación de trabajo de la misma manera que se realiza en cualquier otra unidad, dependencia o instalación del Ejército y Fuerza Aérea.
Estos elementos castrenses cubrieron una ruta profesional en la que han obtenido capacidades, conocimientos y experiencia militar, y una vez que fue cesado el E.M.P. y el C.G.P., se aprovecharon dichos conocimientos en beneficio del Instituto Armado, asignándolos a nuevos cargos donde fueran útiles sus servicios.
En particular, respecto al personal que ha desempeñado cargos como Jefe del Estado Mayor Presidencial o Comandante del Cuerpo de Guardia Presidenciales, existen diversos ejemplos de militares que al concluir su encargo en dichos organismos, destacaron en las siguientes asignaciones nombradas por la superioridad.
Tal es el caso del General de División Diplomado de Estado Mayor Miguel Ángel Godínez Bravo, quien fue designado como Jefe del E.M.P. en el sexenio del presidente José López Portillo y posteriormente fue el Comandante de la VII Región militar (Tuxtla Gtz., Chis.) desempeñando de manera sobresaliente dicha comisión durante el inicio del conflicto armado de 1994.
Lo mismo se puede mencionar de los Generales de División D.E.M. José Armando Tamayo Casillas o de Brigada D.E.M. Máximo Pastrana Guadarrama quienes además de ser los responsables del Estado Mayor Presidencial y del Cuerpo de Guardias Presidenciales, posteriormente se desempeñaron adecuadamente como Comandantes de distintos Mandos Territoriales.
De manera particular, en lo que corresponde al General de Brigada D.E.M. Inocente Prado López, quien fue el último Comandante del Cuerpo de Guardias Presidenciales, dicho General cuenta con una amplia experiencia en el mando de tropas, formación de valores, estricto control disciplinario y el desarrollo de operaciones en apoyo a la estructura de Seguridad Pública.
Lo anterior se sustenta en su desempeño en diferentes épocas de su carrera militar como Comandante del 4/o. y 39/o. Batallones de Infantería y 2/o. Grupo de Morteros, así como Comandante de la
3/a. Brigada de Policía Militar, participando activamente en operaciones de apoyo a la estructura de Seguridad Pública en diferentes estados del país, destacando Tamaulipas.
En el ámbito académico, de la misma manera su experiencia es amplia, ya que en el Heroico Colegio Militar se desempeñó como Oficial de alumnos, Comandante del Cuerpo de Cadetes y Subdirector del Plantel, lo que le proporcionó una amplia experiencia en la formación de cuadros de Oficiales y en fomentar los valores y virtudes militares en el personal bajo su mando.
El profesionalismo, lealtad y disciplina de Organismos como el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales se conforman con la suma de los valores y virtudes de cada uno de sus integrantes, por lo que al cesar de sus funciones, la Secretaría de la Defensa Nacional aprovechó a estos elementos asignándolos a nuevas comisiones donde continuarán prestando sus servicios de la misma manera leal y profesional.
Los hechos recientes no pueden ser considerados como una situación de crisis para las Fuerzas Armadas, si no más bien, son retos que enfrenta el personal militar, en los que la preservación del principal activo con que cuenta el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que es la confianza de la población, estará presente en el trabajo del personal militar, para asegurar la paz y tranquilidad de los mexicanos.
Para el personal militar, la lealtad Institucional y la subordinación al Mando Supremo son elementos grabados permanentemente en su formación castrense, manteniendo en todo momento una disciplina inquebrantable y respetuosa.
Finalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional siempre mantendrá una posición sólida y ajena a efervescencias políticas o mediáticas que se presenten en el contexto nacional, manteniéndose en todo momento como pieza fundamental de la existencia del Estado Mexicano.
Redacción / EstadoMayor.mx

1 comment for “Acerca del Estado Mayor Presidencial y hechos recientes”