México, 16 de octubre.- Exactamente un mes después de haberlo dado de baja, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) oficializó el pase a retiro del general de División Miguel Enrique Vallín Osuna, quien fue comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) desde diciembre de 2017 hasta el pasado 15 de septiembre, fecha en la que dejó el cargo.
El retiro del general Vallín Osuna se dio en medio de una fuerte polémica en la que se vio envuelto el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien aseguró en su momento que al militar lo habían dado de baja por haber pasado información estratégica a sus colaboradores, esto en el contexto del debate por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Incluso, en un mensaje de 17 minutos de duración sobre el tema del nuevo aeropuerto y que fue difundido en redes sociales por su equipo de trabajo, Obrador abordó el tema y dijo: “Tengo información, lo voy a indagar, de que cesaron al jefe de la Fuerza Aérea, del Ejército, por dar información al ingeniero Jiménez Espríu sobre la Base Militar de Santa Lucía. No sé si fue el comandante general de las fuerzas aéreas del ejército (sic) o al encargado de la Base Militar de Santa Lucía.
“Si esto fue así, le ofrezco al general cesado injustamente que lo vamos a volver a poner en su cargo. Eso es una injusticia. No puede haber represalias de ese tipo”.
AMLO se refería a las versiones de varios columnistas en las que se señalaba que el ingeniero Javier Jímenez Espríu -su futuro secretario de Comunicaciones y Transportes- no solo habría recibido del general Vallín Osuna y/o de alguno de sus subalternos información detallada sobre las capacidades operativas de la Base Aérea Militar Número 1 (BAM-1) de Santa Lucía, sino que además el ahora ex comandante habría encabezado un tour por las instalaciones y terrenos de esa instalación militar.
Lo declarado por Obrador en el video constituyó un capítulo más de la larga lista de desencuentros entre el ex candidato presidencial tabasqueño, el general Cienfuegos y la Sedena, institución a la que el presidente electo calificó varias veces, durante su campaña, como un instrumento utilizado para reprimir al pueblo.
Con la Marina, Obrador también ha tenido roces por el presupuesto y la compra de armamento y equipo para artillar buques. Ya en tres ocasiones –antes de las elecciones presidenciales y luego de ganar en las urnas– ha rechazado la compra de misiles, torpedos y helicópteros para buques avanzados, adelantando que cancelaría dichas compras pactadas con el gobierno de los Estados Unidos.
Historial accidentado
El general Vallín Osuna era Comandante de la Región Aérea del Noroeste (RANO) cuando fue nombrado por el secretario Cienfuegos -el 1° de diciembre de 2017- al frente de la FAM, para sustituir al general Carlos Antonio Rodríguez Munguía, quien pasó a retiro con una amplia lista de accidentes e incidentes de toda clase sobre sus hombros.
El general Rodríguez Munguía había sido designado comandante de la Fuerza Aérea el 1° de noviembre de 2013, ya en el gobierno de Peña Nieto, para encabezar la ambiciosa etapa de modernización aérea militar, que incluía la fabricación de una aeronave turbohélice monoplaza como aparato entrenador básico para los cadetes del Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco.
Rodríguez Munguía y Vallín Osuna no pudieron frenar la ola de accidentes e incidentes sufrida por la FAM en el sexenio de Peña Nieto y acumularon 60 hechos de este tipo, por lo menos hasta el pasado 15 de septiembre.
Ese día el alto mando le notificó al general y a todos los mandos territoriales mediante un radiograma la remoción del comandante de la FAM, agregando además que el nuevo responsable del arma del aire sería el general Manuel de Jesús Hernández y solicitando para él todas las facilidades para ejercer su nueva responsabilidad.
El video mensaje de AMLO fue un golpe seco a lo ocurrido con el general Miguel Vallín Osuna, ya que el presidente electo dijo que de comprobarse el despido y no la baja del militar del aire, le ofrecía “al general cesado injustamente que lo vamos a volver a poner en su cargo. Eso es una injusticia. No puede haber represalias de ese tipo”.
La Sedena respondió al día siguiente, pero no a López Obrador, sino a varios medios de comunicación señalando que el general Vallín Osuna no había sido dado de baja, sino que pasaba a retiro por llegar a la edad límite en su carrera militar.
López Obrador y su equipo de trabajo ya no respondieron a lo explicado por a Sedena.
A la ceremonia, efectuada en las instalaciones del Colegio del Aire, no asistió el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien había nombrado al general Miguel Enrique Vallín Osuna al frente de la FAM el 1° de diciembre de 2017.
En su lugar asistió el actual comandante de la FAM, el general Manuel de Jesús Hernández González, quien encabezó el acto en el que al ex comandante se le hizo un reconocimiento por su trayectoria.
En un comunicado, la Sedena indicó que el general Vallpin Osuna “causó alta en la honrosa situación de retiro, por haber alcanzado la edad límite, de conformidad con los artículos 24 y 25 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas”.
El nuevo Comandante de la FAM estuvo acompañado por el General David Córdova Campos, Comandante de la V Región Militar y funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea.
La Sedena señaló que “durante la Ceremonia, el General Hernández González destacó la entrega y dedicación del General Vallín Osuna, durante sus más de 47 años de servicio ininterrumpidos al servicio de la nación, en la Fuerza Aérea Mexicana, reconociendo su labor y desempeño profesional, en beneficio de las Fuerzas Armadas y el pueblo de México”.
Entre los datos más relevantes de la carrera militar del general Vallín Osuna citados por la Sedena destacan:
– Curso de Mando y Estado Mayor Aéreo y Licenciatura en Administración Militar, en la Escuela Superior de Guerra.
– Curso de Operaciones Conjuntas, en la Escuela Superior de Guerra.
– Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional.
– Curso Internacional de Oficiales y Curso de Mando y Estado Mayor Aéreo en la Base Maxwell de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, en Montgomery, Alabama.
– Diversos cursos de su especialidad en la Compañía Mexicana de Aviación, Colegio de Pilotos, Alas de América y Flight Safety en Estados Unidos de América.
Desempeño profesional en los siguientes cargos:
– Comandante de la Base Aérea Militar No. 15 (Zapopan, Jal.).
– Comandante de la Región Aérea del Noroeste (Hermosillo, Son).
– Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (Cd. de Méx.).
– Agregado Militar y Aéreo Adjunto en la Embajada de México en Nicaragua.
Durante su carrera como piloto aviador, el General Vallín Osuna acumuló más de 6,857 horas de vuelo, haciéndose acreedor a la estrella y laureles en sus alas doradas de Piloto Aviador Militar.
Jorge Medellín
@JorgeMedellin95
Estadomayor.mx
