México, 7 de septiembre.- Si hay algo que no le perdonan los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, es la reforma hecha en mayo de 2013 al reglamento del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y con la que se echó para atrás el beneficio del retiro del servicio con el grado inmediato superior para cientos, miles de militares.
Son precisamente grupos de ex integrantes de las fuerzas armadas los que buscan organizarse para aprovechar la coyuntura de la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador con la intención de comenzar a empujar cambios en las fuerzas armadas.
De uno de esos grupos surgen reflexiones como la que a continuación reproducimos:
“En la cuarta transformación de nuestra república que ya ha dado inicio, muchos integrantes de las fuerzas armadas piden al Congreso de la Unión, ¡que NO los abandonen!
“Democratizar a las fuerzas armadas, es una necesidad real, y quedó evidente el 10 de mayo del año 2013, día en que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, reglamento que mediante su artículo 16, pasó por encima de su Ley correspondiente, (situación inaceptable en un país democrático donde la soberanía recae en el pueblo y se ejerce mediante el congreso) y de un plumazo, terminó con más de 40 años del ejercicio de un derecho ganado por la comunidad militar, quienes al retirarse del activo y cumplir con los años de servicios en el grado militar establecidos en el articulo 27 de la citada ley, tenían derechos a ascender al grado inmediato para efectos de retiro.
“Es decir, hasta antes del 10 de mayo del año 2013, cumpliendo los requisitos de antigüedad establecidos en el artículo 27 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, un sargento primero tenía derecho a retirarse como subteniente, un capitán primero tenía derecho a retirarse como mayor, y un coronel tenía derecho a retirarse como general brigadier, solo por citar tres ejemplos.
“Por supuesto, el retirarse con el grado inmediato superior tiene implícitos beneficios adicionales, como la portación del uniforme correspondiente y sus atenciones en la comunidad militar, portación de arma de fuego en el caso de los subtenientes, atención medica diferenciada, e inclusive productos financieros adicionales en el Banco del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada.
“Lo curioso del caso es que la obligada reinterpretación del articulo 27 de la Ley del ISSFAM, forzada por el articulo 16 del Reglamento de la ley, no tiene efectos económicos adicionales en el presupuesto nacional, es decir, salvo prueba en contrario, bajo el empleo inadecuado de la Facultad Reglamentaria, fue impuesta la voluntad de alguien sobre la soberanía nacional.
“En contraste, el camino correcto para cambiar el contenido del articulo 27 de la Ley del ISSFAM, si esa era la intención, era presentar la iniciativa de ley correspondiente en el congreso de la unión, algo muy simple para una institución constantemente legitimarle.
“Sin embargo, lo sobresaliente del caso, es que muchos militares afectados inconformes con los efectos del citado reglamento, acudieron a los juzgados de amparo en busca de protección por parte de la justicia de la unión…
“Los expedientes disponibles en la pagina del Poder Judicial de la Federación, revelan que a pesar de que la mayoría de los jueces de distrito fueron coincidentes en determinar que el Reglamento de la Ley del ISSFAM viola los principios de Reserva de ley y subordinación jerárquica, prácticamente ninguna sentencia fue cumplida por la Secretaria de la Defensa Nacional, empleando todo tipo de artilugios administrativos.
“Entonces, por el bien de nuestra república, ¿deben democratizarse las fuerzas armadas?”
Este es un fragmento de las inquietudes militares que comenzarán a surgir aquí y allá mientras avanzan los días y las horas para que arranque oficialmente el gobierno de López Obrador y su “cuarta transformación” del país.
Redacción
Estadomayor.mx
2 comments for “Cuarteleras”